AUDI

Audi

He probado el Audi Q6 e-tron... y este SUV eléctrico es otra película

Ya sabíamos que tecnológicamente el Q6 e-tron es un gran salto adelante en la gama eléctrica de Audi pero... faltaba conducirlo

Q6 e-tron 2024: el primer Audi eléctrico de la nueva generaicónAudi

Se ha hecho esperar, igual que su primo hermano de Porsche -el Macan- pero ahora que lo hemos podido conducir por primera vez, podemos decir que ha merecido la pena. El Audi Q6 e-tron no sólo ha mejorado exponencialmente a nivel de motores, batería, interior o tecnología: también ofrece una dinámica de primer nivel.

Lo hemos podido comprobar en una exigente ruta por los alrededores de San Sebastián, en un día lluvioso -por tanto, con condiciones de adherencia lejos de ser óptimas-, por terreno escarpado -y no sólo autovías- y suficientes kilómetros para sacar buenas conclusiones.

El Q6 e-tron, con sus 4,77 metros, está entre el Q4 y el Q8 e-tron.
El Q6 e-tron, con sus 4,77 metros, está entre el Q4 y el Q8 e-tron.Audi

Q6 e-tron: mejor en todo

Pero antes de nada, vamos a situar este nuevo modelo dentro de la gama eléctrica del fabricante alemán. El Audi Q6 e-tron viene a sustituir al que en su día tuvo el honor de ser el primer modelo eléctrico de la marca de los aros, el Audi e-tron. Dentro del catálogo actual se encuadra entre el Q4 e-tron y el Q8 e-tron y, con sus 4,77 metros de longitud, estaría en la órbita de modelos como el Tesla Model Y, el BMW iX3 o el Ford Mustang Mach-E, por mencionar algunos.

Llega a España inicialmente con tres opciones, entre ellas la versión deportiva SQ6 de 490 caballos, que se complementa con la variante de propulsión trasera (Q6 e-tron Performance) y un único motor con 306 CV y el Q6 e-tron Quattro, con dos motores que elevan el rendimiento hasta los 387 caballos.

Todas ellas, alimentadas por una nueva batería (suministrada por el gigante CATL) de 100 kWh -brutos, eso sí- que, con semejante capacidad, permite ofrecer autonomías más que destacadas: entre 594 y 639 kilómetros, dependiendo de las versiones. Para comprobar cómo de reales son las cifras oficiales tendremos que esperar a tener el coche en nuestras manos más tiempo pero, en cualquier caso, ya nos movemos a niveles muy buenos.

El Q6 e-tron ha progesado exponencialmente en todos los apartados clave respecto al e-tron.
El Q6 e-tron ha progesado exponencialmente en todos los apartados clave respecto al e-tron.Audi

Además, por si fuera poco, una de las principales mejoras en esta nueva generación es la potencia de carga máxima que ite en la infraestructura pública: nada menos que 270 kW (más, por tanto, que los Tesla) que nos permitirían -en condiciones óptimas- recuperar en 10 minutos energía suficiente para recorrer 250 kilómetros. Para la carga doméstica contamos con un cargador integrado de 11 kW (el de 22 se ofrecerá más adelante). Y, como curiosidad, hay dos tomas de recarga, una a cada lado.

Audi Q6 e-tron: así va

Cuando lo vimos por primera vez a principios de año y en las horas previas a ponernos al volante los ingenieros de Audi nos pusieron los dientes largos al anunciarnos que se había hecho un especial esfuerzo en conseguir que el comportamiento del Q6 e-tron estuviese a otro nivel.

La plataforma PPE desarrollada por Audi y Porsche (que se estrena en los modelos eléctricos de la marca de los aros en el Q6 e-tron) ya presumía de haber conseguido importantes ganancias en peso en muchos de sus componentes, pero el nuevo SUV sigue dando un mínimo de 2.200 kilos, sin conductor.

Sin embargo... es cierto que al volante el Audi Q6 e-tron no se siente tan pesado. De hecho, es mucho más dinámico de lo que nos podríamos esperar al verlo en directo (es un coche con mucho empaque y que no disimula su tamaño). Como presumían los ingenieros alemanes, el coche responde como un rayo a las órdenes de la dirección, no descompone la figura aunque le hagamos perrerías a la salida de las curvas y, sobre todo, nos ha sorprendido la capacidad que tiene para rotar en los giros más cerrados, pese a no equipar un tren trasero direccional.

El primer o con el Audi Q6 e-tron, a nivel dinámico, fue muy satisfactoria.
El primer o con el Audi Q6 e-tron, a nivel dinámico, fue muy satisfactoria.Audi

Y otro detalle importante que os va a gustar, sobre todo si no sois de los que os gusta la sensación 'eléctrica' de los frenos. El tacto de los del Q6 e-tron está súper conseguido. Por primera vez en un eléctrico nos hemos olvidado de esas sensaciones artificiales que te generan incomodidad y falta de confianza con los frenos, lo cual es un progreso interesante.

Además, tienen potencia suficiente para no tener que buscar la 'ayuda' de los modos de regeneración. Podemos jugar, eso sí, con esos niveles de retención, con un primer escalón en el que el coche decelera de forma natural y tres fases más hasta llegar al modo de un sólo pedal que puede detener el coche sin tocar el freno (con el ahorro que eso supone a la larga).

La sensación de potencia es mucho más arrolladora en el SQ6 que en los Q6 'a secas', donde no impresiona tanto (aunque tampoco se necesita más, porque nos hemos acostumbrado a coches eléctricos sobrepotenciados). En cualquier caso, la velocidad máxima que alcanzan está siempre por encima de los 200 km/h y la aceleración del más 'lento' es de 6,6 segundos. Así que prestaciones no faltan.

Una revolución interior

Ya os lo adelantamos cuando vimos por primera vez, en estático, al Audi Q6 e-tron: su interior marca un punto de inflexión respecto a los últimos años. Ahora sí que, por dentro, los eléctricos de Audi están a la altura.

Así es el novedoso interior del Audi Q6 e-tron- eléctricoMARCA

Siguiendo la línea avanzada por Porsche, el Q6 e-tron une el cuadro de instrumentos digital con la pantalla principal (de 11,9 y 14,5 pulgadas, respectivamente) en una unidad de formato ligeramente curvo y con un guiño de diseño a la parrilla singleframe clásica de Audi, imitando su contorno.

Una tercera pantalla, opcional, permite al pasajero contar con su propio monitor, de 10,9 pulgadas, desde la que puede liberar al conductor de algunas tareas (por ejemplo, introducir destinos de navegación o manejar la radio). Si la legislación del país lo permite y está conectado a internet, también puede reproducir vídeos en marcha... sin peligro de distraer al conductor ya que éste no puede visualizar su contenido si el coche está rodando.

Lo que sí tiene el conductor (como opción) es un espectacular head up display con realidad aumentada con información de diferentes parámetros. Pero en lo que se nota más la mejora es, sin duda, en la navegación. Ni siquiera hace falta mirar la pantalla para ver por dónde tenemos que seguir y, además, las indicaciones son bastante claras y certeras, además de verse con claridad.

El primero... de muchos

Los Audi Q6 e-tron llegan con precios que arrancan en 76.420 euros (Q6 e-tron performance). El Q6 e-tron con tracción Quattro se va a los 79.990 euros mientras que el SQ6 costará 104.990. Más adelante habrá versiones algo más accesibles (con una batería más pequeña), también un RS Q6 aún más deportivo e incluso una carrocería Sportback de estilo coupé.

La gama contempla, por el momento, una carrocería, una única batería y tres potencias.
La gama contempla, por el momento, una carrocería, una única batería y tres potencias.Audi

Sin duda, una buena base sobre la que Audi va a construir su futura estrategia eléctrica, que prevé 20 nuevos modelos de aquí a 2030, con presencia en todos los segmentos del mercado. De hecho... no tendréis que esperar mucho para descubrir en MARCA el siguiente: el nuevo Audi A6 e-tron.

FordFord Explorer: conducimos un SUV eléctrico que 'pide guerra'
SkodaSkoda Elroq: conducimos el coche eléctrico más barato del Grupo Volkswagen
HyundaiHyundai Inster: así es el matagigantes eléctrico coreano que amenaza al Dacia Spring

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión