ELÉCTRICOS

Coches eléctricos

Al volante del Dongfeng BOX: el rival chino y barato del Dacia Spring

El desembarco de la marca china en Europa estará liderado por dos nuevos modelos al gusto occidental: el Dongfeng BOX y el Voyah Courage

El BOX va a ser el Dongfeng que mejor mercado va a tener en España.
El BOX va a ser el Dongfeng que mejor mercado va a tener en España.Dongfeng

Dongfeng es un gigante industrial chino con cincuenta y cinco años de tradición en la fabricación de vehículos a motor. Ahora ha realizado su gran salto a Europa, donde pretende alcanzar el próximo año la cuota de entre 20.000 y 30.000 unidades vendidas.

Su gama es muy amplia, pero para conquistar al cliente del Viejo Continente ha desarrollado especialmente dos modelos: el BOX y el Courage... y hemos podido tener una primera toma de o con ellos antes de su llegada a España.

Primeros coches de Dongfeng

El Salón de Turín ha sido el marco elegido para su presentación internacional, aunque ya fueron anunciados en el acto celebrado en Madrid en junio. La Península Ibérica será uno de sus mercados, gestionado a través del distribuidor portugués Caetano. La marca china pone a la venta desde turismos hasta camiones, pasando por todoterrenos... y con múltiples sistemas de energía, comercializados bajo su marca de lujo -Voyah- o por la propia Dongfeng.

Los 21.990 euros le convertirán en uno de los eléctricos más asequibles.
Los 21.990 euros le convertirán en uno de los eléctricos más asequibles.Dongfeng

En su oferta existen tres plataformas: la DSMA modular para motores de combustión e híbridos, la Quantum para vehículos eléctricos y la MORA para todoterrenos. Y su gama de motores de última generación alcanza desde los MACH-G de combustión a los MACH-MHD híbridos, pasando por los MACH-E eléctricos de 70 a 400 kW. Además, Dongfeng fabrica sus propias baterías, trabajando ya en la nueva generación de "sólidas".

Dongfeng Box: un rival para el Dacia Spring

Pensando en el cliente europeo ha creado el Dongfeng BOX, un compacto de estilo Mini que califican de" versátil y chic". La carrocería es una mezcla estilística donde se reconocen elementos del SMART #1, del Dacia Spring, del Citroën C3 y, naturalmente, del Mini Cooper. Incluyendo unas ventanillas sin marco (que facilitarán una próxima versión descapotable) y un techo bicolor.

Mide 4,30 m de largo por 1,57 de alto y la distancia entre ejes es de 2.660 mm. Se basa en la plataforma eléctrica Quantum con dos tamaños opcionales de batería, con autonomías de 230 o 310 km y recarga en 30 minutos. Como viene siendo habitual en las marcas chinas, guardan en secreto los datos de capacidad, composición y peso, aportando muy poca información técnica. La batería alimenta un motor eléctrico MACH-E de 70 kW (93 CV) con un par de 160 Nm y una (modesta) velocidad máxima de 140 km/h.

El interior del BOX es original en algunos aspectos, como en la forma del volante.
El interior del BOX es original en algunos aspectos, como en la forma del volante.Dongfeng

El habitáculo está también claramente inspirado en el último Mini, con un salpicadero acolchado de bandeja y una gran pantalla de 12" en el centro (esta vez rectangular, no redonda). La guantera ofrece una bandeja extraíble y los asientos delanteros se pliegan horizontalmente para convertir las plazas traseras en un cómodo sofá o en una cama. Se han añadido numerosos detalles minimalistas, sobre todo de gusto femenino.

Puestos al volante descubrimos que la mayoría de los comandos están incluidos en los menús y submenús de la pantalla táctil central, lo que genera mucha distracción, sobre todo para eliminar las numerosas alarmas que convierten el habitáculo en una sala de recreativos... Otra diminuta pantalla cuadrada sobre el volante aporta la información básica al conductor. Las plazas delanteras van separadas por una enorme consola muy elevada, aunque hay suficiente espacio.

El motor cuenta con tres modos de conducción, pero incluso en "Sport" carece de brío, denotando su posicionamiento como vehículo básicamente urbano. El bastidor transmite bastante ruido, con suspensiones de tarado blando, pero seco. El BOX es ágil de giro y se ayuda del freno eléctrico de regeneración de tres niveles. También ofrece una excelente visibilidad exterior complementada con cámaras de "540 grados" y hasta de Parking Assist.

La pantalla táctil es de 12"... y la guantera tipo bandeja es un recurso original.
La pantalla táctil es de 12"... y la guantera tipo bandeja es un recurso original.Dongfeng

El Dongfeng BOX es una opción económica de vehículo eléctrico (anunciado desde 21.990 euros) para uso urbano y destinado a un público juvenil y principalmente femenino.

Voyah Courage: y con ambición mundial

Justo lo contrario que el segundo modelo creado para el mercado europeo: el Voyah Courage. Bajo la marca de lujo del Grupo, el Courage es un SUV eléctrico de segmento "C+" con ambiciones y clientela familiar.

El Courage ha sido el primer modelo diseñado especialmente para el mercado global (no sólo europeo) con más potencia y mejores acabados y equipamiento. El equipo de diseño se ha esmerado en su carrocería, que mide 4,7 metros de largo, por 1,9 de ancha y 1,6 de alta. Presenta detalles como una canalización vénturi desde la calandra, que expulsa el aire sobre el capó delantero, o unas aletas de tiburón sobre el montante trasero que recuerdan a otros coches, aunque no deja de tener su propio carácter y equilibrio estético.

La carrocería ha superado con éxito el crash test de EuroNCAP con cinco estrellas y ofrece suspensión activa CDC y también frenada inteligente. Va propulsada por un motor eléctrico de 200 kW (268 CV) y cuenta con una batería en el suelo (de nuevo sin información, ni siquiera de autonomía) de la que sólo sabemos que recarga de 0 al 80% en 30 minutos.

El Courage será el segundo modelo de Dongfeng que llegue a Europa.
El Courage será el segundo modelo de Dongfeng que llegue a Europa.Dongfeng

El Voyah Courage trata de ofrecer un habitáculo de ambiente , con gran espacio para los pasajeros y paramentos de materiales ecológicos de buena apariencia. Su mayor originalidad es la gran pantalla central OLED de 15", que es deslizante y puede ser movida al lado del pasajero para su uso como entretenimiento personal. Tampoco se ha ahorrado en los asientos, en el equipo de sonido o en la iluminación interior. Puede disponer de techo solar operativo de dos piezas y, curiosamente, sus ventanillas también carecen de marco.

La posición de conducción es elevada y frente a un curioso volante con forma de polígono irregular. Aún más que en el BOX, todos los parámetros del coche (salvo pequeños atajos en los brazos del volante) están en la pantalla central. ¡Incluso el reglaje de los retrovisores y la apertura de la guantera! Un foco de distracción permanente y, además, de difícil accionamiento táctil.

Dispone de siete modos de conducción (incluyendo los de piso deslizante) y tres de regeneración y frenada, además de múltiples cámaras incluso de "carrocería transparente". En esta ocasión el motor es potente y de aceleración fulgurante, con buen sistema de "one-pedal" y con una dirección ágil para su peso. No obstante, la suspensión activa resulta demasiado ruidosa en firme irregular y poco cómoda en las plazas traseras, cuyos ocupantes disponen -eso sí- de abundante espacio para las piernas.

Aún habrá que esperar para conocer el precio del Courage.
Aún habrá que esperar para conocer el precio del Courage.Dongfeng

Dado que eran unidades "pre-serie" el secretismo rodeaba a los modelos de prueba, incluyendo el borrado de las dimensiones de los neumáticos. Aunque, teniendo en cuenta que el Courage llegará a los concesionarios antes de final de año, al menos debía haber un precio orientativo en euros, que sigue sin ser comunicado.

EléctricosLas milmillonarias multas que esperan a los fabricantes europeos por la baja demanda de eléctricos
KiaKia EV3: el nuevo SUV eléctrico que tiene (casi) todo para convencerte
Alfa RomeoAlfa Romeo Junior Elettrica 156 CV: un SUV eléctrico que derrocha estilo

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión