- Motor. Michael Ballack vende este Ferrari por lo que cuesta un jet privado
- Motor. Desvelado el precio del primer Ferrari eléctrico de la historia
El cliente-tipo de Ferrari es un conductor multimillonario que a menudo guarda su capital de distintas maneras, incluidas en muchos casos las criptomonedas. Por ello, la marca italiana ya acepta que le paguen con este tipo de moneda virtual, de la que el Bitcoin es la más popular. Otra cosa es la velocidad a la que se estén adhiriendo los concesionarios, ya que una minoría de ellos todavía está en proceso de adaptación.
Ya funciona en Estados Unidos
La idea no es en realidad nueva porque en Ferrari ya estaban itiendo los pagos con criptomonedas en Estados Unidos desde hace casi un año, con el fin de satisfacer las demandas de pago de sus clientes. Y después de Europa, ya a finales de año serán los concesionarios de fuera de Europa y de Estados Unidos los que también permitan los pagos con criptomonedas, siempre y cuando la legislación de aquellos países permitan los pagos.
Para dar este paso ha sido imprescindible el acuerdo al que ha llegado Ferrari con empresas de pagos de criptomonedas que garantizan la seguridad de las transacciones. Gracias a ello, los concesionarios no tendrán que gestionar las criptomonedas que reciban, sino que estas empresas se las convertirán de forma directa en divisas tradicionales que transferirán a las cuentas de los concesionarios.
Comentarios