- Coches más vendidos. China vuelve al ataque: el Dacia Sandero, destronado como coche más vendido de España en febrero
- SUV. Maxi Iglesias, embajador de Jaecco en España
Ha pasado ya un año desde que Omoda Motors Spain, la filial del grupo chino Chery, aterrizaba en España con las marcas Omoda y Jaecoo. Todo empezó en febrero de 2025 con un primer modelo, el Omoda 5 de gasolina, y desde entonces han comercializado más de 10.000 vehículos en nuestro mercado. De hecho, el resultado del último mes, el de febrero de 2025, registró 1.500 entregas y, sobre todo, una cuota de mercado conjunta del 1,8%.
Para celebrar ese primer año de presencia en España Omoda no se quedó en una fiesta, sino que lo celebró mostrando un nuevo modelo, el Omoda 9 SHS, un nuevo SUV que se colocará como el tope de gama de su oferta, que actualmente sólo conforma el Omoda 5, que está disponible tanto en gasolina como 100% eléctrica.
Por el lado de Jaecoo -con un enfoque más hacia el todoterreno-, tenemos el 7, un SUV disponible con motor de gasolina o híbrido enchufable. Además, y según reveló sco Colonnese, director de ventas de la filial, a estos modelos les seguirán en los próximos meses el Jaecoo 8 (gasolina y PHEV) y el 5 que posiblemente incluirá una versión 100% eléctrica.
Eléctricos, gasolina e híbridos enchufables
En principio, la idea original de la mayoría de constructores chinos era monopolizar su oferta alrededor de coches 100% de baterías. Pero, visto lo que pide el mercado, han dado un giro casi instantáneo hacia los híbridos enchufables y sin perder de vista los puros de gasolina. Porque estos últimos son los que les permiten ofrecer precios más bajos en un mercado tan sensible a este factor como es España.
En concreto, el Omoda 9 SHS es un lujoso todocamino de 4,77 metros de largo muy bien equipado. A nuestro juicio, luce el mejor diseño de entre todos los vehículos lanzados por el grupo chino hasta ahora. En la parte delantera destaca el sistema de iluminación adaptativa y la parte trasera, sobre todo en el lateral, se da un aire al Lexus RX, uno de los SUV más solidos. Viene con llantas de 20 pulgadas de serie y tiradores de las puertas enrasados.
Aunque lo más atractivo de este todocamino es la tecnología híbrida enchufable que lo mueve. Consta de un motor de gasolina de 1.5 litros y tres eléctricos, uno de ellos que actúa sobre el eje trasero para dotarlo de tracción total. Su potencia conjunta es de 596 CV, con un par motor de 915 Nm, casi como el de un camión. Así que no extraña que, pese a su tamaño, logre acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,9 segundos.
Híbrido enchufable de 'alto rango'
Si hay algo que destaca en el Omoda 9 SHS ese elemento es la batería, con alta densidad energética para lo habitual en los híbridos enchufables. Su capacidad es de 34,46 kWh, equivalente a la de algunos utilitarios 100% eléctricos, con un alcance 'cero emisiones' de 145 kilómetros. ite cargas en un poste rápido hasta a 70 kW, lo que permite pasar del 30 al 80% en 25 minutos. En uno de corriente continua, con un tope de 6,6 kW de potencia, serían cinco horas y media.
Cuando la pila se descarga, el sistema híbrido del Omoda 9 SHS recurre a sus distintos programas de uso para limitar el consumo promedio a solo siete litros a los 100 km, lo que se traduce en una autonomía superior a los 1.100 kilómetros sumando las dos fuentes de energía.
El precio del Omoda 9 SHS no se ha dado a conocer todavía pero nos podemos hacer una idea viendo lo que cuesta el Jaecoo 7 PHEV más equipado (con 347 CV y tracción delantera): 42.900 euros, Por lo tanto, el hermano mayor debería estar entre los 55.000 y los 60.000 euros.
En el 'podio' entre los fabricantes chinos
España fue el primer país europeo en el que Chery introdujo las marcas Omoda y Jaecoo, creadas hace apenas dos años. La red comercial que poseen en España cerró 2024 con 70 puntos de venta y el objetivo de llegar a los 100 este año. Cuenta además con un servicio de asistencia postventa que facilita la entrega de piezas de repuesto en menos de 24 horas.
Para que nos hagamos una mejor idea de su potencial a nivel mundial, en solo dos décadas desde su fundación, Chery ha logrado alcanzar unas ventas globales de 2,6 millones de vehículos en 2024 y ya está presente en más de 120 países. El volumen de facturación ascendió a 63.200 millones de euros, un 50% más que en 2023 y exportó desde China 1,14 millones de vehículos. Es el tercer grupo de automoción más importante del país asiático y el primer exportador.
Comentarios