De entre los fabricantes de automóviles Volvo ha sido siempre uno de los más firmemente comprometidos con el cumplimiento de una fecha para la transición definitiva hacia una gama de modelos cien por cien eléctrica... hasta ahora.
La marca sueca (favorecida por una gama de modelos y volúmenes más reducidos que los grandes grupos de automoción) lleva años -desde 2021, cuando se marcó el objeivo- ejecutando una estrategia de transformación eléctrica encaminada a que en el año 2030 todo su catálogo esté formado por modelos única y exclusivamente de baterías.
De hecho, está empezando a conseguir éxitos de ventas con su modelo EX30, el más accesible de la gama, y acaba de presentar su buque insignia, el EX90. Además, ya ofrece el EX40 y su versión coupé EC40.
Marcha atrás
Sin embargo, los ejecutivos de Volvo han tenido que ceder ante la realidad del mercado y dar marcha atrás a esos planes de electrificación... aunque no del todo. La tendencia de ventas de vehículos de baterías en Europa les impedirá dar el salto, pero la corrección a la baja no es un 'batacazo'.
Porque la marca sueca ha especificado que para el año 2030 espera que entre el 90 y el 100% de sus ventas sean de coches eléctricos. "Volvo Cars ha decidido ahora ajustar sus ambiciones debido a las cambiantes condiciones de mercado y las demandas de los clientes", explican en un comunicado.
Actualmente, Volvo tiene un mix de ventas eléctricas del 26% -notablemente superior a la media del mercado europeo- y será un porcentaje que se incrementará exponencialmente en los próximos años ya que además de los cinco modelos que comercializa actualmente tiene otros cinco en desarrollo.
Volvo echa 'balones fuera' cuando explica las causas de esta revisión a la baja, argumentando que la lentitud en la implantación de infraestructura de recarga y la retirada de incentivos gubernamentales en algunos mercados importantes han sido factores decisivos en la revisión de objetivos
El resto, híbridos
Volvo ha apuntado que el porcentaje residual de ventas no eléctricas que firme al final de esta década pertenecerán a varios modelos híbridos, que serán los que complementarán a los eléctricos, que seguirán siendo mayoría en la oferta del fabricante sueco.
Comentarios