- Tráfico. La Guardia Civil estrenará el sistema de seguridad que la DGT quiere que usen todos los motoristas
- Tráfico. La DGT avisa: tu seguro puede hacer que un accidente te salga muy caro si has bebido
Pere Navarro, Director General de Tráfico, ha inaugurado en Madrid la jornada "Impulsando la Nueva Movilidad", que trata de perfilar los retos a los que se enfrenta la movilidad hoy día y de cara a los próximos años.
Atascos todos los días
En su exposición, en máximo responsable de la DGT ha reconocido que en el pasado los atascos se daban sobre todo en las operaciones salida y regreso de vacaciones, y que esto se ha minimizado en parte gracias a que los españoles salimos cada vez de manera más escalonada. Pero estos problemas se han trasladado hoy a las entradas y salidas de las grandes ciudades, en los días laborables y en hora punta.
Navarro ha incidido en que el 85% de los coches en los que nos movemos de casa al trabajo y del trabajo a casa van con un solo ocupante. Y, como los s a las ciudades ya se encuentran al máximo de su capacidad, sugiere que más allá de buscar soluciones de ampliación de las infraestructuras lo que debemos hacer "es un cambio colectivo de mentalidad que nos permita incentivar la alta ocupación de los vehículos, porque no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kg para desplazar a una sola persona. Aumentar la ocupación de los vehículos es un reto y una necesidad".
"Será compartido, o no será"
Es decir, que nos invita de manera expresa a que vayamos buscando acompañante para el viaje, algo a lo que no todos los conductores estarían dispuestos (por ejemplo, muchos de los que llevan de paso a sus hijos al colegio y no quieren 'extraños' en el coche). Y añade: está claro que el futuro de las ciudades se juega en el terreno de la movilidad. Aquellas que la sepan gestionar bien atraerán talento e inversión y, las que no, quedarán atrapadas en el ruido, la congestión, la contaminación y los accidentes". Por ello, insiste en que "el futuro del tráfico será compartido, o no será".