- Tráfico. DGT: Grande-Marlaska sentencia que es "inasumible" esta situación en la carretera
- Tráfico. Ultimátum a España: Bruselas exige que se implanten los peajes en las autovías muy pronto
La Dirección General de Tráfico ha vuelto a obtener datos que demuestran que aún queda mucho por mejorar en la actitud de los conductores. En esta ocasión el problema se refiere a la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas en nuestro país, de los que ha sacado nuevas conclusiones después de que entre el 16 y el 22 de diciembre realizara una campaña especial de vigilancia en la que realizó 251.140 controles (23.000 más que en la campaña de verano).
Casi 600 conductores al día
En total han sido 4.172 personas las que dieron positivo por unas sustancias u otras, lo que supone que cada día de campaña se denunció a casi 600 conductores. Y de ellos, casi nueve de cada diez (88%) fueron detectados mediante controles preventivos, mientras que el resto fueron detectados por infracciones, accidentes de tráfico o presentar síntomas evidentes. Aun así, estos datos todavía no son definitivos, ya que faltan aquellos aportados por las policías locales que se quisieron sumar a la campaña haciendo test en el interior de las poblaciones.
Con los datos que tenemos las cifras siguen demostrando que hay una amplia diferencia entre el número de personas que conducen bajo los síntomas de alcohol y quienes lo hacen bajo el de otras drogas.
1.974 denuncias por alcohol
Para detectar a los primeros, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil efectuaron 245.896 pruebas, con 1.974 conductores denunciados de los que 11 fueron parados por sus síntomas evidentes, 169 por estar involucrados en un accidente, 98 por cometer una infracción y 1.696 fueron requeridos de forma aleatoria.
Y de esos 1.974 casos, a 249 se les puso a disposición judicial por haber superado los 0,60 mg/l en aire espirado, como también se puso a disposición judicial a 11 conductores que se negaron a realizar la prueba.
2.198 conductores drogados
En cuanto a otros tipos de droga, se hicieron 5.244 pruebas y en 2.198 casos el resultado fue positivo, lo que supone un alarmante 42% (39% en la anterior campaña de verano). El cannabis era la sustancia que más habían consumido (1.788 casos), seguido de la cocaína (660) y las anfetaminas (145). En 1.971 casos el control se realizó de forma preventiva, mientras que 101 se hicieron tras verse implicados en un accidente y 126 tras cometer una infracción. Además, seis conductores fueron trasladados a la autoridad judicial por encontrarse bajo los efectos de sustancias tóxicas, estupefacientes o psicotrópicas.
A todos estos positivos, además, se suman los 6.179 conductores en los que se detectó presencia de alcohol pero no fueron sancionados por dar una cifra inferior al límite legal. Esto demuestra que todavía no ha calado en la conciencia de muchos conductores los riesgos de la conducción tras haber bebido, que representan el 26% de los fallecidos en accidentes de tráfico.
Por ello, desde la DGT recuerdan que "la única tasa segura es cero, cero" y que seguirán haciendo controles de alcohol y drogas "en cualquier momento y en cualquier carretera".