Se conocen dos versiones hasta ahora de Raúl Ruiz (Logroño, 1964): el futbolista primero, el comunicador después. Ahora aparece como candidato a la presidencia de la Federación Riojana de Fútbol, acompañado entre otros por Miguel Ángel Lotina y Agustín 'Tato' Abadía. A pocas horas de regresar a su tierra, a pocos días de una asamblea decisiva, se cita con MARCA en El Cielo de Urrechu...
Pregunta. ¿Qué le ha llevado a este giro de guion?
Respuesta. Muchas veces me preguntan: ¿Y qué se te ha perdido aquí ahora? Si tú eres bueno y tienes un estatus cómodo, estabas en la tele, que a muchos les gustaría estar, y demás... Esto surgió porque yo fui a dar una charla con Vicente del Bosque a Logroño, hace un año y medio aproximadamente. Cuando terminamos, una persona del fútbol riojano se me acercó y me dijo: "Raúl, tú serías un buen presidente de la Federación". "¿Qué dices? ¿Estás loco?" Ni se me había ocurrido. Pero de todas maneras respondí: "Si ya hay uno, lleva muchos años el actual presidente y tal". Me contesta: "No, pero es que no se puede presentar por ley. La Ley del Deporte de La Rioja no se lo permite". Ya ha cumplido dos candidaturas. Bueno, lleva 16 años, pero hicieron esa ley hace ocho. Ahí quedó la cosa, pero meses después fui a hacer un Informe Robinson, bueno, Robinson ya no, ahora se llama Informe Plus, en Haro con Luis de la Fuente, y allí la misma persona me lo volvió a repetir: "Raúl, ¿te has pensado esto?" Y yo: "¡Qué insistencia!" Pues oye, hablé con con mi mujer y hablé con amigos relacionados con el fútbol, entre los que estaban Lotina y Abadía: "Pues no lo vemos tan disparatado". ¿Y por qué, me preguntas? Porque desde que murió Michael, que se van a cumplir ahora cinco años en abril, como que pierdes un referente y pierdes el norte un poco dentro de la tele. Las cosas ya no eran como antes. No estaba a gusto y era el momento de dar el paso. Llegué a un acuerdo con Movistar y me metí en este lío porque creo que es el momento adecuado para trabajar por el fútbol de mi tierra. Es un reto muy bonito por delante.
Mi sitio está aquí, pero no hubiera venido si Michael [Robinson] siguiese vivo
P. Se abre una posibilidad de cambio que parecía difícil hasta hace poco...
R. Todos vemos y estamos acostumbrados a que los de dentro tienen muchísimas más posibilidades siempre de salir elegidos que los que vienen de fuera. Jacinto Alonso no se puede presentar y se abría esa vía, pero hay una línea continuista que es su primo. Se llama Jesús Alonso, evidentemente ha estado con él de vicepresidente 16 años y ha dado el paso para que no haya cambios, eso está claro. Vamos a pelear mucho contra él, porque está dentro y a los que están dentro ya se sabe que es difícil derrotarlos.
P. Hay un tercer candidato, que es Gustavo Sáenz. ¿No ha habido posibilidad de que las dos candidaturas externas se unieran?
R. Hemos hablado eso Gustavo y yo, pero no hemos llegado a un acuerdo. A ver, los dos sí que tenemos una idea clara, que es el cambio. Ahora, se trata de cómo hacer ese cambio y, sobre todo, de quién lidera ese cambio. Hay una cosa que que yo no concibo: si tú vas a dar el paso para dirigir una federación de fútbol, eso lleva curro, que es que no es una tontería y sí mucha responsabilidad, así que tienes que dedicarte a ello. Yo dejo la tele para dedicarme a esto, pero tanto Jesús Alonso como Gustavo Sáenz no van a dejar sus trabajos. Gustavo es aparejador, tiene un estudio, y Alonso trabaja en una empresa de transportes. Tú no puedes dirigir una federación a media jornada y es un poco en lo que yo he chocado con Gustavo. En eso y en otras cositas, pero que podrían haberse subsanado.
No tenemos muertos en el armario, nadie nos puede señalar por haber hecho algo ilegal
P. El sábado se configura una asamblea, pero ya podréis haceros una idea respecto a la elección de presidente que tendrá lugar en abril...
R. Sí, porque cada uno hemos presentado nuestras listas. Salen 80 asambleístas en total, de la siguiente manera: 40 clubes, 24 futbolistas, ocho entrenadores y ocho árbitros. En cuanto a los clubes yo he presentado 23, Gustavo 22 y 'Chuchi', el actual vicepresidente, 18. O sea, ya hay algo significativo y es que la mayoría de los clubes quiere un cambio. Es patente, porque si sumamos los de Gustavo y los míos son 45 y él tiene 18. Dar así la cara en La Rioja, en un sitio pequeño, no es nada fácil. Ahora... ¿Dónde está la tesitura? En movilizar a los deportistas. Los clubes van a ir a votar, los árbitros también, los entrenadores la mayoría... pero es difícil mover al jugador. He ido vestuario por vestuario para pedirles que por favor vayan, que se vea que los futbolistas, hablo como si fuese futbolista yo también, no pasamos de todo, que no nos da igual quien nos dirija. Una vez me dijo Maradona: "Del futbolista parte todo, sin el futbolista no hay nada". Y es verdad. Yo les digo: "Vosotros sois la parte importante de este negocio. Tenéis que decidir quién queréis que os dirija. Y nosotros somos como vosotros. Somos gente de fútbol. No hemos hecho otra cosa en nuestra vida que estar relacionados con el fútbol y venimos a dirigir una federación de fútbol. Si fuese un colegio de médicos o aparejadores no nos hubiéramos presentado".
P. El proceso tendría que haber finalizado en diciembre, ¿qué ha pasado?
R. Lo que pasó aquí es que cuando se convocaron las elecciones en septiembre había muy pocos federados. Los clubes del fútbol regional aguantan a federar en el último momento, porque necesitan recursos, porque cuesta dinero y porque muchos lo tienen que poner de su bolsillo. Entonces se quedaron fuera del censo electoral muchos futbolistas y entrenadores. Evidentemente, ¿quien está federado? Los que sabían que iban a convocarse esas elecciones, que son los afines a Jesús Alonso. Eso es así de claro. O sea, el que está dentro sabe cuándo se va a poner la fecha, sabe a quién llamar, sabe a quién dirigirse... A mí no me parece ético que acabe de dimitir el vicepresidente. No, tú tenías que haber dimitido cuando empezó el proceso electoral si te ibas a presentar, porque mientras has estado entregando trofeos, visitando a las selecciones riojanas, hablando con los clubes y con todo el mundo... Entonces lo que hicieron convocando esas elecciones no era ilegal, pero Gustavo recurrió y a mí me dijo que recurriera con él. Le respondí que íbamos a perder el tiempo y a darle pulmón al que sigue dentro, que teníamos que hacerlo lo más rápido posible. Pero él recurrió, que está en su derecho y además era justo, pero no inteligente. Yo se lo dije y se retrasó todos estos meses.
Somos gente de fútbol; no venimos a trincar, figurar ni nada por el estilo
P. ¿Costó mucho convencer a Lotina y Abadía?
R. Los dos son muy honestos, honrados, y querían aclarar qué iban a hacer y tal, pero confían mucho en mí porque hemos sido compañeros. Bueno, a Loti lo tuve como compañero en el Logroñés y luego como entrenador en el Numancia. Somos muy amigos. Siempre hemos tenido muy buena relación. ¿Ha sido fácil dar el paso para ellos? No, no lo ha sido, porque primero Agustín Abadía tiene un negocio y ya se sabe que posicionarse en uno u otro sentido... pues a ver si no van a entrar a consumir o no sé qué. Y eso está en el ambiente, pero ha dado el paso. Hay una cosa que dijimos en la presentación y que Loti aclaró: se presta a ayudar en todo a la Federación, sobre todo en el tema de formación de entrenadores, es tener un tío que puede dar máster gratis, pero no quiere un cargo, un sueldo ni nada. Mucha gente pensaba que se lo venía a llevar... "¿Pero qué dices, si Loti ha ganado dinero para siete vidas? ¿Tú crees que va a venir aquí por 1.000 euros? Entonces, eso sí que quedó muy claro: que ellos no quieren nada, absolutamente nada, sino ayudarme a mí y a la Federación. Luego a todos nos gusta estar relacionados con el fútbol y matar el gusanillo. Y yo creo que eso es lo que les ha animado también. Hay mucha envidia y mucho '¿a qué vienen éstos aquí?', así que tienes que explicarlo. Me ha costado mucho, pero he conseguido 23 clubes, que eso era imposible. A mí me decían que iba a tener diez. No me tenían en cuenta dentro de este trío y hemos sorprendido, porque les hemos explicado por qué venimos y quiénes somos. Venimos a trabajar. Además al servicio de los federados riojanos, no al revés. El fútbol no está al servicio de la Federación, como en muchos casos parece, sino la Federación al servicio del fútbol. Y eso en La Rioja parece que hasta ahora no ha sido así.
P. Insiste mucho en la palabra trabajo. Nada de recetas mágicas...
R. Yo creo que que no existe el tema de la varita ni de que te venga la inspiración. No, la inspiración te viene trabajando. Si no trabajas, olvídate. Y todo esto que hemos conseguido con clubes es a base de trabajo, de puerta en puerta durante año y medio. Si no es así, no consigues nada. Yo lo único que concibo es que los que estemos ahí, en la punta del iceberg, consigamos los recursos para que la Federación funcione y pueda dar el servicio a todos sus federados. Y eso sólo puede ser con trabajo. ¿Qué tenemos nosotros a favor sobre el resto de candidaturas? Que somos conocidos y que no tenemos muertos en el armario. Nadie nos va a poder señalar con el dedo porque hemos hecho algo ilegal, y de los que estamos aquí, de los tres candidatos, alguno no puede decir lo mismo. Nosotros podemos decir que somos gente honrada, sana, y lo hemos demostrado. Eso nos puede abrir muchas puertas y por eso podemos tener a empresarios, instituciones, medios de comunicación, deportistas o entrenadores, consiguiendo más recursos.
Lotina y Abadía se prestan a todo por la Federación, pero sin cargo ni sueldo
P. ¿Y cuáles serían las líneas maestras del programa? ¿Qué hay que hacer en el fútbol de La Rioja?
R. Lo que más echo de menos, y todos te lo dicen, es la transparencia. Hoy nadie sabe qué han hecho, ni se comunica ni nada, ni tan siquiera tienen actividad en redes sociales. Si yo me voy a reunir con el alcalde de Logroño para tratar el tema de instalaciones, que es un problemón, pues lo tengo que decir. No hay transparencia y nadie se entera de nada. Y lo que veo es que hay mucha desunión y como que cada uno va a lo suyo. Uno de nuestros caballos de batalla va a ser que te sientas orgulloso de pertenecer a la Federación Riojana. Fui una vez a hablar con uno de los clubes y le dije que me gustaría que cuando yo me fuera el fútbol riojano estuviese unido, aparte de haber crecido, que cada uno en su rivalidad deportiva y tal, pero que hubiera buen rollo, y me respondieron que les daba igual mientras a ellos les fuera bien. Entonces así vamos mal. Y luego ya cosas más prácticas: ¿De dónde saca recursos un club si no tiene un patrocinador? Tienen que buscarse la vida. A todos les va a llegar la subvención de la Federación, que muchas veces se amenaza con eso, pero lo hace demasiado tarde. O sea, si yo sé que voy a recibir un dinero 'x', pues yo negocio con una entidad bancaria como presidente y digo: "Mira, yo voy a recibir esto, ¿qué intereses me cobras para que me adelantes el 30%, por ejemplo, que lo asuma la Federación y que los clubes tengan liquidez a principio de temporada?" Ésa es una de las cosas que no veo tan difícil y que se puede hacer. Luego hay que incidir mucho en el tema de la formación. Una de las cosas en las que Loti hace hincapié es en formar a entrenadores para el fútbol base, porque hay clubes que sí que los tienen, pero hay muchos en los que el entrenador es el padre de un niño porque no hay otro. Y agradecidos por ese esfuerzo, pero a lo mejor no están preparados para entrenar, sobre todo cuando realmente tienes que enseñar a los niños. ¿Eso cómo se puede mejorar? Una de las cosas que nosotros les decimos a los futbolistas es que se pueden sacar gratis el primer nivel de UEFA: "Vais a entrenar en vuestro club y vais a enseñar lo que habéis aprendido. Y así es como una rueda y vamos a ir mejorando seguro y crecer en el número de licencias". Y luego las instalaciones... no entiendo cómo no tenemos instalaciones propias. Dependemos de las municipales y si se hace un proyecto ahí... ¿quién paga la fiesta? Lo que tenemos que hacer como Federación es encontrar esos terrenos para construir los campos necesarios, y que nuestra sede en lugar de estar en un edificio de Logroño esté dentro de un recinto deportivo. Eso sí que sería la leche como legado, ¿eh? Poder dejar unas instalaciones propias para la Federación Riojana. Sería uno de mis sueños.
P. La Federación Riojana pertenece a la Federación Española, con todo lo que ello conlleva en los últimos tiempos...
R. Tiempos convulsos. Llama mucho la atención lo que hablábamos: que la gente de fuera tenga muy difícil entrar en la Federación. Y ahora lo que a mí me gustaría es que hubiese tranquilidad, porque yo me pongo en la piel de los trabajadores y en cómo lo estarán viviendo: tiene que haber mucha incertidumbre y un estrés enorme. Entonces lo que se necesita es que se empiece a trabajar y ver qué se va a hacer, ofreciendo seguridad y transparencia.
La mayoría de clubes quiere un cambio y eso aquí ya es algo significativo
P. Iba a preguntar cómo se tomaría Michael Robinson esto que está haciendo, pero es que posiblemente con él no lo estaría haciendo...
R. De cuando en cuando hablas más en lo personal. Yo digo que igual no interesa ni llama la atención, pero lo primero es que ésta es mi tierra. Yo me he criado aquí, en el barrio de Yagüe, y he pateado todos los campos del fútbol riojano. También he tenido la suerte de vivir en el Club Deportivo Logroñés la época gloriosa. Aquello era el boom, porque fue de los primeros equipos pequeños que ascendía a Primera división. No estaban entonces el Villarreal ni el Extremadura, ni el Mérida ni el Eibar ni el Huesca... O sea, fuimos de las primeras provincias pequeñitas que subió. Yo sé el potencial de fútbol que hay en La Rioja, porque ya ha pasado y la gente ha respondido cuando les has dado resultados. Entonces, como todo eso lo he vivido, les explico que mi sitio está aquí, pero que no hubiera venido si Michael estuviese vivo. ¿Por qué? Porque Michael era mi hermano mayor, mi padre televisivo, mi brújula, mi referente... Entonces, probablemente si Michael viviese yo seguiría en Movistar, bien y contento, haciendo el Informe Robinson o El Fútbol según Raúl o El Día Después. Pero Michael me falta y entonces surgió esta oportunidad con esa conversación que digo. Se ha dado la circunstancia, pero evidentemente si Michael estuviese no hablaríamos de esto.
P. ¿Y si pierde?
R. Pues si pierdo me la he jugado. Si no arriesgas nunca haces nada. Es verdad que si tú tienes una posición cómoda para qué arriesgar, pero también tienes que ser feliz. Desde que Michael no está, ha sido como partir de cero. He escrito un libro también, que se presenta en abril, cuando se van a cumplir cinco años de su muerte, y que se llama 'Las temporadas de mi vida', donde cuento un poco esto. Hay una canción de Estopa y Rozalén que habla de que ahora sé vivir y ahora sé reír. Pero para saber vivir y saber reír has tenido que dejar otras cosas atrás que a lo mejor no te hacen feliz. Ahora lo que me hacía feliz era esto, y me la he jugado porque no va a ser fácil. Que probablemente pueda perder lo tengo contemplado. Estoy más preparado para perder que para ganar, porque para ganar es fácil, pero hay que prepararse para perder y que no sea un fracaso, que no me venga abajo, que no sea por mi culpa, que haya hecho todo lo posible... Ahora estoy en manos de los de los deportistas, de los árbitros, de los entrenadores y de los clubes. Estoy en manos de terceras personas.
Una vez me dijo Maradona que sin el futbolista no hay nada... y es verdad
P. ¿Por qué hay que votar a la candidatura de Raúl Ruiz?
R. Primero, porque se está pidiendo un cambio en La Rioja. Si no, no hubiéramos dado el paso. Segundo, porque somos gente de fútbol. O sea, lo único que hemos hecho en nuestra vida es jugar a fútbol y estar preparados para el fútbol, así que ahora venimos a dirigir una federación de fútbol. Y tercero, porque somos honrados, somos honestos y no venimos aquí ni a trincar ni a figurar ni a nada por el estilo. Nuestra cuota de famoseo ya la tenemos. Es más, yo sé cuál va a ser mi rol ahí dentro y no va a ser mandar, sino trabajar y conseguir recursos. Ahora espero que clubes, deportistas, árbitros y entrenadores sean valientes, porque yo sé que la mayoría está pidiendo un cambio, pero para hacerlo se necesita valentía. Los hay que no han querido ir en las listas por lo que les pueda pasar, y eso me da pena, como me da pena que la gente no vote libremente.
Comentarios