ATLÉTICO DE MADRID

Atlético de Madrid

El Atlético, entre la "preocupación" y la "perplejidad" por los arbitrajes en sus cuatro primeros partidos

Lejos de rebajarse la indignación por las decisiones tomadas por Soto Grado ante la Real, en las oficinas de Metropolitano consideran que llueve sobre mojado

El Atlético, preocupado y perplejo por los arbitrajes recibidos.
El Atlético, preocupado y perplejo por los arbitrajes recibidos.

La indignación que inundaba la expedición del Atlético mientras abandonaba San Sebastián en la noche del sábado era más que evidente después de que el team manager Tomás Reñones y el capitán Koke alzaran la voz por el arbitraje de Soto Grado y de que los jugadores rojiblancos emplearan sus cuentas en las redes sociales para colgar imágenes en las que trataban de mostrar acciones que quedaron impunes. Sin embargo, lejos de rebajarse la crispación, el paso de las horas no ha servido para calmar las aguas. Todo lo contrario, el sentimiento que se respira ahora mismo en las oficinas del Metropolitano es de "preocupación" y "perplejidad".

Mientras en el seno del Atlético no dejan de compartirse imágenes con el remate de Sadiq golpeando en su brazo, de la jugada cortada antes de que Correa pusiera el 1-2 o de agarrones en el área de Le Normand a Giménez y Morata, lo que más preocupa en el Metropolitano son las interpretaciones que los colegiados y el VAR están haciendo en sus partidos. De hecho, se considera que el arbitraje en el Reale Arena no se trata de un hecho aislado, sino de una constante desde que se iniciara LaLiga.

En este sentido, en el Atlético no dan crédito a la disparidad de criterios en las intervenciones del VAR. Así, más allá de que en el último partido el árbitro fuera requerido para ver en la pantalla el gol anulado a Morata y no ocurriera lo mismo en el de Sadiq, la indignación ya viene de los dos encuentros anteriores.

Pese a ganar en Mestalla, en el Atlético no olvidan que Morata veía cómo le invalidaban un gol con 0-0, supuestamente por un fuera de juego que entienden que no ha quedado probado. Más molestaría en las entrañas del club rojiblanco que el VAR entrara a revisar una roja directa a Thierry tras una falta sobre el delantero cuando estaba en la denominada zona DOGSO, ya que en ese caso la norma indica que la jugada queda a interpretación del árbitro.

Un enfado que comenzaría en la segunda jornada de LaLiga, en la que el Atlético caería en el Metropolitano con el Villarreal, después de que no subiera al marcador un cabezazo de Carrasco , ya que según los rojiblancos, las imágenes prueban que el balón había sobrepasado por completo la línea de gol.

Radio MARCAEl Corrillo: "Morata es el mejor delantero español, debería ser imprescindible para el Atleti"
Atlético de MadridMatheus Cunha tiene un precio: su cláusula
Atlético de MadridLas siete diferencias de Joao Félix