No serán muchos los que le hayan dicho que no al Real Madrid. Y menos aún después de cruzar el charco por primera vez para demostrar que el talento que se había detectado en su Calchín natal sobraba para jugar como delantero en su Alevín. Sin embargo, tras dos semanas a prueba vestido de blanco, Gustavo y Mariana tomarían la mejor decisión para la carrera de su hijo Julián Alvarez: a sus 11 años aún debía seguir creciendo empapándose de los valores de humildad y trabajo que le han llevado a convertirse en una estrella mundial en su debido momento, aunque fuera con otra camiseta.
“Sin duda su familia ha sido su soporte siempre, su papá y su mamá están muy presentes, así como sus hermanos. Toda la vida han estado muy unidos y cada paso que dan lo hacen consensuado. Es lo que necesita un futbolista para ir creciendo como ha hecho hasta ser hoy un futbolista consolidado que ha ganado la Champions, la Copa América, el Mundial... Obviamente ha crecido desde lo mental”, asegura Piero Foglia, el descubridor de talentos que respondió a la petición de Ramón Martínez con una Araña que había descubierto tras el chivatazo de un árbitro amigo.
Siu familia ha sido su soporte siempre, cada paso ha sido consensuado, es lo que necesita un futbolista para crecer como ha hecho
“El Madrid buscaba talentos en Sudamérica y, efectivamente, cuando fui a Calchín a verle lo primero que observé es que era hábil, rápido, que le pegaba muy bien a la pelota y que tenía mucha personalidad. Así que viajamos a España y lo probaron en un torneo en Peralada en el que desempeñó de la mejor manera posible”, rememora.
Para el Real Madrid era un sí de manual, pero la familia Alvarez miraría mucho más allá, sin que ese interés le hiciera perder los estribos, priorizando la educación y el desarrollo del pequeño de los tres hermanos. “El análisis fue que todavía era muy niño para ir a enfrentar esa realidad del desarraigo. Así que siguió jugando en su lugar de origen, en Calchín, hasta que después tuvo la oportunidad de fichar por una institución como River que le dio la posibilidad de lo que tiene. Y por supuesto, la familia, que siempre fue muy importante en todas sus decisiones”, asegura.
El análisis de la familia Alvarez fue que todavía era muy niño para ir a enfrentar esa realidad del desarraigo
Nacido... para el Atlético
De hecho, el paso del tiempo no ha hecho más que confirmar que aquel supuesto paso atrás de Julián sería simplemente un impulso para labrarse una trayectoria en la que, casualidades del destino, ahora aparece como el verdugo del que pudo ser su club. “ Todas las historias que se cuentan son normalmente las que tienen éxito, porque hay muchas veces que los padres pueden tomar decisiones equivocadas en su deseo de que se de el fichaje de un hijo por un grande. No fue este caso. En el Madrid también se portaron muy bien, no fue nada invasivo sabiendo que se trataba de un niño de esa edad. Pero lo importante es que Julián tenga hoy esta realidad”, celebra Foglia.
No en vano, más allá de la decisión que marcó su vida, el triunfo de Julián es el de todos los Alvarez. “La familia sigue siendo un punto fuerte en él incluso hoy, acompañándole. Sus padres son de perfil bajo, mantienen los mismos valores que tenían cuando él era un niño y Julián sigue su ejemplo. A pesar de que sus logros podrían haberle cambiado en algún aspecto, sigue con la misma humildad y sueños que tenía de chico: seguir cumpliendo objetivos y seguir madurando, sin que se sepa aún cuál es el techo al que le va a llevar su perseverancia y humildad”.
A pesar de que sus logros podrían haberle cambiado en algún aspecto, sigue con la misma humildad y sueños que tenía de chico
En este sentido, el descubridor de Julián Alvarez tiene claro que esa manera de ser entronca totalmente con el Atlético, como si hubiera nacido para defender sus colores. “Por sus características le va a dar mucho al club, encaja con sus valores, forma de jugar y porque El Cholo tiene también ese perfil de lucha y sacrificio. Son un poco los valores que Julián ya llevaba, ahora se completa todo. Es un lugar perfecto para él. Julián tiene las mismas características que el entrenador, en la perseverancia y en la búsqueda de nuevos objetivos, sin dar nunca nada por perdido. La insistencia es la misma”, explica.
Por sus características le va a dar mucho al club, encaja con sus valores y ese perfil de lucha y sacrificio que también tiene El Cholo
“Es un delantero muy solidario, no tiene egoísmo, con lo que siempre va a optar por la mejor opción: si un compañero está mejor ubicado hará todo para que sea el que marque y si no, él. Es un jugador muy inteligente que puede jugar en varias posiciones. Para mí es uno de los jugadores más completos que existe a nivel de equipo porque ayuda a todos, incluso es el primero en la recuperación de la pelota”, añade para describir su perfil cholista.
Una era por marcar
Pese a que con 25 años Julián ya lo ha ganado todo, Piero Foglia tiene claro que el aprendizaje continuo de Julián sigue sin tener fin. “Lo bueno que tiene es que siempre mantiene esa competitividad que le hace no conformarse, siempre está en la búsqueda de seguir creciendo, lo que le convierte en un futbolista determinante porque se ve que justo después de conseguir algo ya está pensando en mantener el nivel de objetivos en la siguiente competición. Desde que lo conocí ha incorporando movimientos en el juego. Desde chico fue perseverante, con su presión, velocidad y el golpeo con las dos piernas, pero ha ido tomando todo lo que le fueron sugiriendo en River, luego Guardiola, ahora El Cholo...”, expone. “A pesar de su estatura verán también tiene un gran juego aéreo. Obviamente no es una característica que haya podido demostrar tanto, pero la tiene”, descubre.
También explica por qué confía en un tercer 'picotazo' frente al Real Madrid a la mínima ocasión. “Un aspecto relevante es su nivel de concentración, es muy alto. Desde el minuto 1 hasta el 90 mantiene el 100% . Por eso cuando le tocaba entrar en el City en pocos minutos generaba alguna acción importante. Es un detalle que no es menor”, advierte.
Encontrar un futbolista a temprana edad y que en su primer año en cada competición la gane es muy difícil
De lo que no tiene duda Foglia es que jamás ha tenido un talento igual bajo su radar. “Sin duda. Encontrar un futbolista a temprana edad y que en su primer año en el fútbol argentino sea campeón; en su primera Libertadores, la levante; que gane la primera Champions que juegue; que su primera Copa América la conquiste y lo mismo en su primer Mundial, es muy difícil volver a ver otro. Pero no hay que compararlo con nadie, hay que dejarle que haga su propio camino, será Julián Alvarez”, indica sobre la precocidad en superar los éxitos de mitos como Maradona y Messi.
De hecho, esa trayectoria es la que le inclina a asegurar que también llegará la primera Champions del Atlético. “En algún momento llegará, por Julián, por el club y por el entrenador que sigue insistiendo, que eso es muy importante. Ojalá que colabore a hacer más grande la historia que ya tiene la institución”, zanja.
Comentarios