- Plantilla. El Barcelona inscribe a Ferran en LaLiga y podrá jugar el Clásico
- Banquillo. Xavi: "Este Clásico puede ser un punto de inflexión para nosotros"
El Barça vuelve a Arabia Saudí para disputar la Supercopa. Regresa dos años después después del estreno del nuevo formato de la competición. La última vez que estuvo en el país asiático en este torneo cayó derrotado en la primera semifinal contra el Atlético de Madrid y aquel tropiezo tuvo serias consecuencias: Ernesto Valverde fue destituido y se produjeron los primeros os para la llegada de Xavi Hernández al banquillo del Camp Nou.
El 9 de enero de 2020, el Barcelona perdió 2-3 en el King Abdullah Sports City. Ernesto Valverde llevaba tiempo cuestionado, sobre todo por los fiascos en la Champions League y en la final de la Copa del Rey contra el Valencia. La derrota contra los de Simeone fue la sentencia definitiva del Txingurri. Y la alternativa a él estaba clara: Xavi Hernández.
Pocas horas después de la derrota en la Supercopa, una expedición azulgrana ponía rumbo a Qatar para tantear al técnico de Terrassa. Eric Abidal, secretario técnico de entonces, y Óscar Grau, quien fuera el CEO, se reunieron con el excentrocampista. Le consideraban la persona ideal para enderezar el rumbo de una nave que zozobraba y que necesitaba un golpe de timón inmediato.
Pero la respuesta de Xavi fue negativa. El técnico catalán consideraba que todavía no le había llegado el momento de regresar a la que fuera su casa y que su aventura, trayectoria y crecimiento en el Al Sadd todavía no habían concluido. Quería acabar de formarse y coger más experiencia antes de dar el salto a un equipo como el Barça.
El conjunto culé apostó entonces por Quique Setién. Pero el preparador cántabro sólo estuvo ocho meses en el banquillo. La temporada en blanco y la histórica goleada del Bayern de Múnich le sentenciaron.
El nombre de Xavi volvió a sobrevolar el banquillo culé, pero sin concretarse. Pronto había elecciones, finalmente fueron en marzo de 2021. El elegido para coger las riendas fue otra leyenda del barcelonismo: Ronald Koeman.
Consenso absoluto
Pero el técnico neerlandés no lo tuvo fácil. La llegada de Joan Laporta a la entidad implicó que se pusiera en duda su continuidad desde el principio: cuando fue elegido, en verano y cuando la irregularidad se convirtió en tónica de la temporada. En todas estas ocasiones, el nombre de Xavi era el que sonaba con más fuerza. De hecho, el exmedio culé fue el gran protagonista de toda la campaña electoral porque todos los candidatos aplaudían su regreso en mayor o menor medida. Todos eran conocedores de que era el hombre que anhelaba la grada azulgrana. Era el hombre del consenso absoluto.
Y finalmente, en noviembre se concretó su fichaje. El técnico de Terrassa estimó que ya estaba preparado para regresar a su casa. El preparador, considerado el hijo pródigo, firmó hasta junio de 2024.
Esta semana, el Barça ha regresado a Arabia Saudí. Dos años después de su primer y gran tanteo, fue el 10 de enero de 2020, dirige hoy al conjunto catalán en la primera semifinal de la Supercopa que le cruza contra el Real Madrid. Muchas cosas han cambiado en el mundo en este tiempo, aunque el conjunto catalán aún no ha logrado la estabilidad, regularidad y juego que le han caracterizado en los últimos años. Pero tiene a Xavi, considerado por todos la persona ideal para que las recupere.