- Directo. Barcelona - Real Madrid
- LaLiga EA Sports. El primer Clásico de la 'nueva era' de LaLiga: más cámaras que nunca y una identidad gráfica propia
- Barcelona - Real Madrid | El Clásico. Florentino Pérez no viajará a Barcelona tras el tuit del directivo culé contra Vinicius
El Clásico es un partido que trasciende más allá del fútbol, y del deporte. Aunque menos mediático que en la época de Cristiano, Messi, Mourinho y Guardiola, cuando cada Real Madrid-Barça daba la vuelta al mundo, actualmente el partido más importante que se puede ver en España, en lo que es una constelación de estrellas, se sigue sintiendo en cada rincón del mundo. MARCA se ha puesto en o con peñas del Real Madrid y del FC Barcelona en tres continentes diferentes: América, Asia y Oceanía. Todos ellos coinciden en lo mismo: "Por desgracia el horario es un problema".
En primer lugar nos recibe José María Castillero, Presidente de la Peña Madridista "Gran Santiago", de la capital chilena. El propio Castillero que, tal y como él dice, "de lejanía sabemos un montón", a la vez que presume de ser la peña más austral del conjunto blanco, la más sureña, y la más lejana. "Esa lejanía hace ver las cosas, por una parte con más euforia, pero por otro con más serenidad, dado que nuestras actividades se limitan a ver los partidos de nuestro equipo mientras almorzamos en nuestra sede", afirma el Presidente, que también comenta el lapso horario entre España y Chile.
La lejanía hace ver las cosas, por una parte con más euforia, pero por otro con más serenidad
A pesar de ser pocos (aproximadamente 30 socios), la emoción, y su madridismo se siente en Chile igual que si estuvieran en el templo blanco. "Ganemos o perdamos, esas reuniones son más íntimas, debido al número reducido de socios de la Peña, pero la alegría de un triunfo es similar a la que se pueda tener en cualquier otro lugar, incluido el Bernabéu", comenta mientras relata que gritos, saltos, abrazos "y algún que otro brindis" reinan en la sede con cada gol del Madrid.
Sin embargo, no todo ha sido de color de rosas. El coronavirus golpeó fuertemente a la Peña y supuso la pérdida de muchos de sus socios: "debido a la pandemia nuestra sede en Santiago (Restaurante La Bodeguilla), tuvo que estar cerrado durante 2 años, y a muchos socios les mandaron sus empresas de vuelta a España o a otros puntos del planeta", dice Castillero.
Pero a problemas, soluciones. "Convertimos nuestra Peña en un Grupo WhatsApp, que actualmente es la forma que usamos para conectarnos. Es decir, ahora nuestras celebraciones son palabras o frases escritas de alegría cuando marcamos un gol, o comentarios tácticos o críticos sobre distintas jugadas conflictivas o destacables", afirmaba Castillero.
La dificultad de ser culé en la Colombia de James
Al otro lado del Oceáno nos atiende Jeison Contreras, Presidente de la Peña Corazón Blaugrana Bogotá. Cuenta a MARCA el peculiar caso de Colombia y el seguimiento que hace de sus jugadores patrios: "Los colombianos siguen el fútbol europeo cuando hay compatriotas en esos equipos". Y si hay dos estandartes del fútbol del país en el 'Viejo Continente' esos son Radamel Falcao y James Rodríguez, uno ídolo del Atlético de Madrid y el otro estrella, por muy breve período de tiempo, del Real Madrid. "Es poca la gente que sigue al Barça en Colombia por James", sentencia Contreras.
Sin embargo, hubo un 'boom' en la Peña Corazón Blaugrana de Bogotá. Un jugador que, si bien no dejó un gran legado en el Camp Nou a nivel deportivo, sí hizo que muchos colombianos se hicieran hinchas del conjunto azulgrana: "Cuando Yerry Mina llegó al Barça hubo un 'boom' de seguidores. Los colombianos empezaron a conocer más al equipo. Fue una pena que se fuera tan pronto", comenta Jeison de un central que vistió la camiseta del FC Barcelona en 2018, el año de inauguración de la Peña, y que solo pudo disputar 6 partidos con Ernesto Valverde de entrenador por aquél entonces.
Cuando Yerry Mina llegó al Barça hubo un 'boom' de seguidores. Los colombianos empezaron a conocer más al equipo. Fue una pena que se fuera tan pronto
Sentimiento blanco en las Antípodas
Para Elías Juanas, Presidente de la Peña Madridista Canguro Blanco de Australia, y que se ha encargado de transmitir el madridismo a las tierras 'aussies, el partido será a la 1.15 de la madrugada del sábado al domingo. Nos cuenta lo complicado que va a ser reunirse para el Clásico: "Ya te puedes imaginar....al día siguiente lunes......mucha gente tiene que trabajar, no obstante solemos reunirnos en el Casino de Sydney en Darling Harbour el cual esta abierto las 24 horas del día".
El pasado partido del Madrid en liga, ante el Sevilla, con el regreso de "nuestro ídolo Sergio Ramos", fue a las 03:00 en Sydney. "Ya hemos quedado para verlo en casa de un socio de la Pena... Pero te puedes imaginar, por desgracia el horario es factor principal", comenta el Presidente.
Juanas, farmacéutico de profesión, verá como su Peña cumplirá 30 años en 2026 y deja una promesa para cumplirla: "Cuando cumplamos 30 iremos en esta época del año a Madrid para celebrarlo, de hecho este año estuve por las oficinas en Valdebebas, atando cabos y organizando", cuenta a MARCA mientras habla de su fantástica relación con otros Presidentes de Peñas en la capital de España.
En nuestro 30 aniversario iremos en esta época del año a Madrid para celebrarlo
De la hermandad Madrid-Barça en Perú...
Siempre hay capítulos en los que aficionados del Real Madrid o del Barça dejan atrás sus diferencias para ayudarse mutuamente. Y esto es lo que ha pasado en el país andino. "Nuestra Peña se fundó en 2005. Llevamos ya 18 años", nos cuenta Carlos Che, Presidente de la Peña blaugrana de Lima. Sus 'rivales', sin embargo, tardaron un poco más en establecerse en Perú, concretamente en 2012, y a partir de ahí nació una relación entre ambos que, si bien se ha enfriado, llegó a ser muy cercana.
"Últimamente no hay mucha relación pero porque no se ha dado, pero en la época de Mourinho si que estábamos mas cercanos", comenta Carlos. Y es que en ese momento la peña madridista de Perú estaba naciendo y recurrieron al eterno rival por asesoramiento, el cual les dieron encantados. "Estaban empezando los trámites para la oficialidad y recurrieron a nosotros", nos cuenta Che.
De hecho, la hermandad llegó a tal punto que llegaron a jugar 'pachangas' entre ellos: "Lamentablemente las perdíamos", afirma Che entre risas, mientras comenta cómo vivía los Clásicos con Mourinho en el banquillo blanco: "El Clasico se vivía desde el banquillo, las ruedas de prensa y desde la política, tenía otro sabor", a la vez que añade que, por la lejanía con España, el último factor no importaba para ellos.
Siguiendo con la rivalidad Madrid-Barça en aquella época, Che relata por qué disfrutaba más con esos partidos: "Ellos tenían a Ramos y Pepe pegando todo el partido, e igualmente ganábamos, lo hacíamos por partida doble", declara el presidente de la Peña Blaugrana de Perú, que añade, sin embargo, que no le gustaba que se le etiquetase a su equipo como "los niños buenos" y al eterno rival como "los gamberros".
La casualidad ha hecho que madridistas y culés de Perú no ningún Clásico juntos. Algo que para Carlos es un alivio. "A mi no me gustaría, porque no sé cómo vamos a reaccionar de un lado y de otro cuando haya goles", dice Carlos, que zanja el asunto: "Es mejor evitarlo, de momento", aunque matiza que la relación entre ambos es muy buena a pesar del enfriamiento reciente.
A mi no me gustaría ver un Clásico con madridistas, porque no sé cómo vamos a reaccionar de un lado y de otro cuando haya goles
Por desgracia, y aunque llegaron a albergar a 150 personas para ver partidos del FC Barcelona, el próximo sábado sólo serán 40. "Nos vamos a reunir en un lugar más pequeño. A nosotros el partido nos toca a las 09:00 de la mañana", añade Che.
A la tensión en Vietnam
Desde el Sudeste asiático nos recibía Nguyen, el amuleto del Real Madrid en la región, Presidente de la Peña Madridista de Vietnam, que nació en 2012. Desde entonces 5 Champions blancas en 11 años. El dirigente se ríe cuando le recuerdo que es un talismán para los blancos: "Muchos de mis amigos también bromean con eso. Algunas personas me dicen que cada vez que celebramos un evento para un partido grande, el Madrid termina ganando el campeonato".
El modo de organización para los partidos es bastante similar al de las otras peñas, debido al problema principal de la diferencia horaria: "Solemos ver los partidos en nuestras casas por separado. Los encuentros del Madrid tienen lugar a altas horas de la noche. No nos solemos reunir por esta diferencia horaria", comenta, a la vez que añade que solo se reúnen para partidos importantes, como el del próximo sábado ante el Barça.
Y en este punto, a diferencia de lo ocurrido en Perú, en Vietnam sí que se siente esa enemistad entre madridistas y culés. "Hay veces que tuve la sensación de que esta hostilidad es incluso mayor que en España", comenta Nguyen. Sin embargo, no lo ve como algo negativo: "El fútbol es más atractivo con estas enemistades. La rivalidad Madrid-Barça ha existido a lo largo de los tiempos, así que los fans van a seguir esa misma tendencia, y lo seguirán haciendo".
Con jocosidad, Nguyen 'ataca' al FC Barcelona: "Creo que la mayoría de sus fans en Vietnam aman a Messi, no al club, por lo que he visto a través de su comportamiento en redes sociales. Cuando Messi ganó el Mundial usaron esto para atacar al Madrid, y no tiene nada que ver con nosotros". Pero Nguyen no para con sus críticas a los culés: "Con cada problema que el Barça tiene, ellos lo asocian con el Real Madrid y crean controversia".
Creo que la mayoría de sus fans en Vietnam aman a Messi, no al club
Las redes sociales, clave en la expansión de las Peñas
Todos coinciden en lo mismo. En lugares tan remotos, donde la pasión por el fútbol español es más difícil de encontrar, la movilización en redes sociales, es fundamental para su crecimiento. La Peña del Barça de Perú se fundó en 2005, un momento en el que los smartphones no estaban normalizados. "No había la tecnología que se tiene ahora", comenta el dirigente de la Peña andina.
A modo de anécdota, Che nos narra un caso en el que, por desconocimiento, Sayuri, la actual Vicepresidenta de la Peña, estuvo viviendo dos años en Barcelona para ser socia cuando no tenía necesidad. "Ella no tenía o directamente con nosotros y se fue a Barcelona. Fue allí cuando un empleado del club, viendo su barcelonismo, le comentó que había una peña en Perú, la cuál desconocía". Y así fue como Sayuri empezó su historia con el Barça en Perú. Che achaca esto a los medios. "La información es muy poca. Ahora la tecnología ha derrumbado las fronteras", sentencia.
Nosotros empezamos en 2012 y Facebook entonces era muy popular. Pero en Vietnam no veía grupos o páginas apoyando al Real Madrid como hacen en otros clubes
Para Nguyen en Vietnam fue más fácil: "Nosotros empezamos en 2012 y Facebook entonces era muy popular. Pero en Vietnam no veía grupos o páginas apoyando al Real Madrid como hacen en otros clubes". Uno de ellos, el Arsenal, lo invitó a un acto en su país natal, y ahí nació su idea: "Es hora de hacer una comunidad madridista en Vietnam". Y así empezó todo. "Empecé a conectar con mis amigos del Madrid en Facebook. Formamos un grupo, establecimos una pagina de fans, y empezamos reuniones básicas además de jugar pachangas de fútbol.
El Real Madrid-Barça se juega el próximo sábado (o madrugada del domingo) y, sin duda, no será un partido más para Carlos, Elías, José María, Saguri, Jeison y Nguyen. Todos ellos vibrarán y disfrutarán (unos más que otros), pero sobre todo estarán conectados a través de un partido de fútbol que traspasa las fronteras. Que gane el mejor.