REAL MADRID

Real Madrid

Tchouaméni completa la transición dulce del Madrid

El galo se consolida como pivote y ancla de una medular que potencia a Bellingham, Fede y Camavinga

Tchouaméni, durante el Athletic-Madrid de Liga
Tchouaméni, durante el Athletic-Madrid de LigaMARCA
Actualizado

El 28 de mayo de 2022, Carlo Ancelotti alineó en el Stade de , en la final de Champions ante el Liverpool, a una medular legendaria, la más exitosa en la historia del Real Madrid y una de las más productivas del fútbol mundial. Casemiro, Modric y Kroos fueron los maestros de operaciones del equipo blanco ante la escuadra de Jurgen Klopp para atar la Decimocuarta tras uno de los ejercicios de funambulismo futbolístico más brillantes de la historia de la Copa de Europa.

La CKM se despidió en Helsinki, en la final de la Supercopa de Europa, el último título conquistado por el tridente, antes de mudarse a Old Trafford. Kroos y Modric siguieron en el Madrid en un curso que propició, sobre todo, la explosión definitiva de Fede Valverde (12 goles en 56 partidos) y el ascenso imparable de Eduardo Camavinga, que pasó gran parte del ejercicio jugando fuera de posición, básicamente como lateral izquierdo, ante los problemas físicos de Ferland Mendy.

Bellingham: "Soy diez veces mejor jugador que la temporada pasada"

La llegada de Jude Bellingham, un fichaje de 103 millones e impacto inmediato, restaba otra plaza libre en centro del campo. Pero, para completar la transición dulce programada por el club, faltaba el paso al frente de Aurelien Tchouaméni, que vivió la cara y la cruz del fútbol en la 22-23: gran rendimiento en el primer tercio de la temporada, haciendo olvidar a un mito como 'Case', y acusado bajón tras el Mundial de Qatar. No fue el único dentro de una caída de rendimiento generalizada del Madrid, pero su pérdida de protagonismo resultó especialmente llamativa tras su buen rendimiento en los primeros meses de curso.

De cara a la 23-24, la salida inesperada de Benzema y la ausencia (al menos de momento) de un recambio indiscutible para el ahora jugador de Al-Ittihad, unida al crecimiento de los jóvenes centrocampistas blancos, persuadió a Ancelotti de la necesidad de un cambio de dibujo. Sin la figura de un '9' de referencia, Carletto decidió potenciar su centro del campo, la línea más rica del equipo en número de integrantes y talento. La introducción del rombo en la medular abrió hueco para Tchouaméni, que es el único medio que lo ha jugado todo en Liga hasta la fecha. Le siguen Valverde (sólo un minuto menos, algo testimonial) y Bellingham (171), mientras que Kroos y Camavinga se disputan la cuarta plaza. El galo fue titular en Bilbao, pero unos problemas musculares dieron paso al germano en Almería. Por su parte, Modric, a un paso de cumplir los 38, sólo suma 28', siendo utilizado por Ancelotti para dominar la recta final de los partidos.

La riqueza y variedad de la media del Madrid aún debe crecer a lo largo de la temporada. Dani Ceballos aún no ha debutado a causa de una lesión, al igual que un Arda Güler que puede ocupar sin problemas el vértice del diamante. Lo mismol que Brahim, aunque el club, a diferencia de lo que ocurre con el turco, lo sitúe oficialmente en la línea de delanteros.

Real MadridTchouaméni y Camavinga: una dupla inamovible
Movistar Fantasy MARCAAlineaciones probables para la jornada 2 de LaLiga en Primera división
Real MadridAlmería - Real Madrid: El peligro estaba en casa y se llama Sergio Arribas