FUTBOL
Real Madrid

El adiós de Ancelotti se dio forma en enero: la desconexión llegó tras la Supercopa

La nula reacción ante el Barcelona fue el golpe definitivo... e incluso su puesto corrió peligro

Ancelotti saluda al Bernabéu
Ancelotti saluda al BernabéuChema Rey
Actualizado

Carlo Ancelotti recibió el homenaje popular del Santiago Bernabéu que se merece el entrenador con más títulos de la historia del Real Madrid y al que muchos califican como el mejor entrenador en los 123 años de vida de la entidad madridista. La respuesta del aficionado no deja lugar a duda de que el italiano se ha ganado el respeto y iración de todo el madridismo. La historia de Ancelotti en el Real Madrid todavía no ha terminado. Cuestión de tiempo para su regreso. 

Así fue el discurso íntegro de Carlo Ancelotti tras su último partido con el Real Madrid. El presidente Florentino Pérez también lloró en el palco.

Dicen que la Supercopa de España no importa. No lo diría tan alto. Hace años le costó el puesto a Ernesto Valverde y en la presente temporada fue el principio del fin de Carlo Ancelotti como dueño del banquillo del Real Madrid. La goleada y sobre todo el cómo llegaron los goles y la nula capacidad de reacción llevaron a los dirigentes del club blanco a cuestionar la presencia del italiano como entrenador de la primera plantilla del club. Era el segundo revolcón de la temporada a manos de los azulgrana y la mínima capacidad de reacción hizo saltar las alarmas.

El Real Madrid y el FC Barcelona en la final de la Supercopa de España 2025
El Real Madrid y el FC Barcelona en la final de la Supercopa de España 2025

Era enero, con mitad de la temporada (la parte decisiva) por delante y con una sucesión de partidos que apenas dejaban tiempo para la toma de decisiones. De hecho, la presencia de la Copa con partido ante el Celta nada más regresar de Arabia Saudí podría haber significado el adiós precipitado del técnico. En ese momento Santiago Solari sí que estaba preparado para dar el paso de dejar los zapatos y volver a ponerse las botas. El Real Madrid ganó con Endrick y Valverde en plan salvadores, nunca mejor dicho. Todo siguió como hasta el momento, pero era el propio Ancelotti el que también reconocía que algo fallaba. Tanto que semanas antes fue video en mano para que los futbolistas vieran lo que hacían o, mejor dicho, lo que no hacían.

El momento del cambio

A partir de ese momento, en el club, en las reuniones en Valdebebas de los viernes se empezó a instalar la sensación de que los cambios (no solo de entrenador) debían aparecer más pronto que tarde. Ese fue el único momento de duda alrededor de la posible salida de Ancelotti, pero también es cierto que pesó lo mucho y bueno que había hecho el italiano y lo que todavía podía hacer, como por ejemplo eliminar al City y al Atlético.

Ancelotti y Florentino Pérez en Valdebebas
Ancelotti y Florentino Pérez en ValdebebasREALMADRID.COM

En esas reflexiones que aparecían en las reuniones de la cúpula se empezaba a hablar de jugadores, algo que hasta ese momento no había sucedido. En cuanto al posible cambio de entrenador hubo pocas dudas respecto al nombre de Xabi Alonso, aunque a veces apareciera el deseo de algunos de ver a Klopp en el banquillo.

Mientras hay vida, hay esperanza

Quedaba mucha temporada, pero una vez más la Champions iba a dictar sentencia. Y eso fue lo que hizo la eliminatoria ante el Arsenal. La respuesta de los jugadores no gustó y consideraron que no había opción a la continuidad del proyecto. Fue el toque definitivo. Las decisión ya estaba tomada y se la comunicaron al entrenador en la víspera de la final de Copa, de ahí que lo de la selección de Brasil (será presentado el lunes 26 de mayo) se disparara acto seguido.

Las últimas semanas no han sido sencillas, pero siempre todo desde el respeto y ese compromiso de un regreso que podría llegar en un año, justo después de que Ancelotti culmine su sueño de ser seleccionador en un Mundial y nada menos que con Brasil.

El técnico español dejará la ciudad de Leverkusen después de dos años y medio

Xabi Alonso esperó su turno

En marzo ya dejó caer que no iba seguir en el Bayer Leverkusen. Era otra decisión tomada, pero no fue hasta la primera semana de mayo cuando scompromiso firmado, con Mundial incluido, algo que en principio no entraba en los planes, pero al que Florentino Pérez le quiere dar toda la importancia posible, tal y como demuestra la prima por el éxito que se pueden llevar los futbolistas de Real Madrid.

Real Madrid El discurso final de Ancelotti entre lágrimas: hasta Florentino lloró en el palco
Real Madrid Cómo el entrenador con más títulos se ha ganado el corazón del Madrid: Ancelotti, el triunfador tranquilo
Real Madrid ¿Y ahora qué? Valverde y Mbappé tienen la respuesta

Comentarios

Danos tu opinión