- Los planes de Saudi. Arabia Saudí se replantea presentarse al Mundial 2030... o esperar a 2034
El 'caso Rubiales'; una Federación sin cabeza a futuro; el 'caso Negreira'; un fútbol femenino en armas; una Liga asaltada por comunicados de todo tipo... Está claro que el fútbol español, como ente organizativo, no atraviesa por un buen momento... precisamente en el peor momento, con un posible Mundial 2030 en ciernes y una candidatura ibérica (España y Portugal), más Marruecos, con esperanzas de ganar la carrera.
FIFA aún no ha anunciado oficialmente el proceso de presentación de candidaturas, previsto en principio para este tercer trimestre que acaba ahora. Eso ha provocado atrasar también la elección final del ganador por parte de las 212 Federaciones que conforman FIFA... hasta el último trirmestre de 2024, o sea, dentro de un año. Aunque no es oficial, dos o tres parecen las candidatas: la citada sede Ibérica; la Centenaria de Sudamérica (Argentina-Uruguay-Paraguay-Chile) y una posible, de la que no hay muchos detalles, de Arabia Saudí-Egipto-Grecia.
Lo preocupante es que los acontecimientos en el fútbol español han hecho despertar las esperanzas de los saudíes, que, en un principio, ya estaban centrados en el Mundial 2034. La cosa es así: los asiáticos no podían volver a organizar una Copa del Mundial hasta que no pasasen tres ediciones desde Qatar 2022 (también Asia). No podrían ni en 2026 ni en 2030, pero los saudíes, que son listos, se pueden inventar el primer posible Mundial en tres continentes: Saudi (Asia); Egipto (África); y Grecia (Europa), por lo que esa regla ya no aplicaría para 2030-34.
Pero la candidatura que más repunta, si la Ibérica sigue en problemas, sería la sudamericana de Conmebol. En el seno de la Confederación con sede en Luque (Paraguay) no quieren valorar el resto de posibles rivales, pero sí confían en el componente nostálgico (se cumplen 100 años del primer Mundial de Uruguay 1930) para que FIFA les dé esa Copa. En Luque saben que por dinero e infraestructura, Europa "gana de calle", pero están confiados en varias circunstancias, amén del 'hecho centenario'.
La comunión de los cuatro Gobiernos (algo difícil en una convulsa Sudamérica) está siendo óptima, si bien Argentina tiene elecciones el 22 de octubre próximo y veremos qué sale de ese nuevo Ejecutivo. Pero, sobre todo, Conmebol confía en la estabilidad del régimen que renovó el presidente Alejandro Domínguez en marzo de este año, y en la ausencia de escándalos en el fútbol continental tras varios años muy duros, con penas de cárcel incluidas para algunos dirigentes de Federaciones locales.
En Sudamérica creen que "la fuerza de la historia" será suficiente, ayudado por otros detalles, de los que no escapa la continua polémica que acecha a España y su fútbol. Al presidente Infantino se le ha podido ver por América (en general) en varias ocasiones este año. Estuvo en la reelección de Domínguez el 1 de abril, y, recientemente, se le ha podido divisar en Miami con el presidente de Conmebol y su homólogo de Concacaf, el canadiense Víctor Montagliani.
Conmebol, además, se está moviendo mucho a nivel de UEFA (oficina común en Londres, reedición de la Finalissima...) y no para en su empeño de lograr el sueño de 2030. Así que, aunque nada es oficial aún, o España despierta.... o nos van a 'birlar la cartera mundialista'. Esperemos que no.