- Acuerdo. El Milan se acerca a los 20 millones
- Tensión. Pulso a tres bandas entre Valencia, Yunus y el Milan
Valencia y Milan intercambian documentación para terminar de firmar el traspaso de Yunus Musah por el club italiano. El acuerdo entre ambos clubes es total, aunque faltaban algunas cuestiones menores además del reconocimiento médico del jugador. El traspaso se establecerá en torno a los 20 millones de euros, que fue el precio de tasación que fijó Peter Lim antes del mercado de verano. El club rossonero, tras una primera tentativa de 14 millones y alguna cantidad variable, ha terminado aceptando el valor mínimo por el que el club de Mestalla estaba dispuesto a dejar salir al futbolista.
Pero esos 20 millones el Valencia no podrá reinvertirlos en nuevos fichajes. Lo único que podrá contar para ampliar su límite de plantilla deportiva son los 1,5 millones de euros brutos de la ficha del jugador. El motivo está en los baremos que utiliza la Liga para calcular el fair play financiero que se comunica a cada club a finales de abril. Uno de ellos tiene que ver con el ingreso neto por traspaso de jugadores. Este criterio se calcula con la media de los ingresos obtenidos por cada club en las tres últimas temporadas que en el caso del Valencia son unos 25 millones. Esto quiere decir que el club de Mestalla tiene que vender jugadores por esa cantidad para, a partir de ahí, poder reinvertir todo lo que ingrese (al no estar excedido la proporción es 1-1) en nuevos fichajes.
Mientras, el club sí que va haciendo hueco en su coste de plantilla con el importe del salario que liberan los jugadores que se han ido tras terminar contrato (Kluivert, Lino, Moriba, Nico y Lato) o con los que ha alcanzado un acuerdo de rescisión (Cavani). Por eso, con las cinco primeras bajas, el club obtuvo el margen suficiente para inscribir a Pepelu (del Levante) y Cenk (tras ejercer la opción de compra con el Lyon). Y ahora tendría el margen que les dará el 60% de la ficha de Cavani (2,3 millones) y lo que el Valencia logre liberar de las fichas en los acuerdos para las salidas de Castillejo, Marcos André y Racic, y de un posible traspaso por mínimo que sea, de Comert.
La venta de Yunus es necesaria, pero no suficiente para poder ampliar el margen para invertir en nuevos fichajes. Además, el Valencia ha ido obteniendo otras cantidades menores que le permiten acercarse a los 25 kilos. El porcentaje de traspaso de Fran Navarro al Oporto (2,3 millones) o el mecanismo de solidaridad de Kangin Lee, al PSG (0,77), Canales al Rayados (0,12) o de Nico González al Oporto (unos 400,000 euros). Estas cantidades suman cerca de 3,25 millones de euros. Sumados a los 20 kilos que se ingresan por Yunus, el Valencia estaría a una venta de menos de 2 millones de euros para empatar con la cifra de traspasos impuesta por la Liga. A partir de ahí, todo beneficio neto por traspasos se podría reinvertir en fichajes.