JUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOS

Las opciones de medalla de España para los Juegos Olímpicos de París: el sueño es superar las 22 de Barcelona

Con 382 deportistas, que conforman la séptima delegación más numerosa, cuenta con opciones reales de subir al podio en casi veinte deportes

Las opciones de medalla de España para los Juegos Olímpicos de París
Actualizado

El deporte español llega a los Juegos de París con la convicción de romper su techo histórico de medallas, que data de Barcelona'92. Esos 22 metales, incluidos 13 de oro, suponen una cifra que parece al alcance de nuestros deportistas a tenor de su notable rendimiento en este ciclo olímpico, en el que los éxitos en mundiales y europeos han sido constantes.

Dicho esto, conviene precisar que no es ni posible ni aconsejable hacer una traslación inmediata de esos logros a París 2024 porque las medallas olímpicas, en la gran mayoría de los casos, son más 'caras'.

Y es que todos los competidores afilan sus dientes cuando se trata de buscar la medalla más preciada, un botín que concede una enorme relevancia social y deportiva y suele conllevar importantes beneficios económicos.

Pero volvamos a España y sus expectativas en la gran cita cuatrienal del deporte mundial. Unos Juegos a los que acude nada menos que con 382 representantes, la cifra más alta de su historia sin contar Barcelona'92, donde nuestros deportistas no tuvieron que pasar el complicado filtro de la clasificación como país anfitrión.

La delegación española, en la que habrá más mujeres (192) que hombres (190) por primera vez en su historia, es la séptima más numerosa por delante de potencias como Gran Bretaña e Italia y esto es ya un logro por sí mismo. España estará presente en todos los deportes salvo en breaking, halterofilia, lucha y rugby 7.

Precisamente por eso, hacer una predicción de medallas es sumamente complicado en el caso español. Kenia, por ejemplo, sólo ha subido al podio en atletismo y boxeo a lo largo de su trayectoria olímpica mientras que nuestros deportistas han quedado entre los tres primeros en 30 disciplinas diferentes.

A eso se suma que es muy complicado hablar de metales 'seguros' y que siempre caen uno o dos con los que nadie contaba, como el fantástico oro de Alberto Ginés en el estreno de la escalada en Tokio 2020.

Craviotto, a por la sexta

Visto así, es preferible hablar de opciones claras de medalla y otras que, estando en las quinielas, parecen más complicadas de cristalizar. Entre las primeras hay que hablar de un deporte en su conjunto: el piragüismo, que se perfila de nuevo como el mascarón de proa del equipo español.

Es arriesgado dar nombres pero todo lo que no sea ganar al menos cuatro medallas en esta disciplina se podría considerar un pobre bagaje. En el punto de mira, eso sí, el K4 500 masculino, con el que Saúl Craviotto busca su sexta medalla olímpica, lo que le valdría para desempatar con David Cal como el deportista español más laureado en la historia de los Juegos.

Luego, la lista de deportes en los que aspiramos a subir al podio con fundadas razones es casi infinita: fútbol, tenis, waterpolo, balomano, taekwondo, atletismo, tiro, judo, natación, remo, bádminton, boxeo, vela, golf, ciclismo, escalada, gimnasia... sin olvidar 'outsiders' como tiro con arco, esgrima, hockey, tenis de mesa e incluso pentatlón.

En definitiva, muchas razones para soñar y, de paso, convertir en una auténtica entelequia cualquier pronóstico que aporte cifras precisas. Pese a ello, vamos a repasar de forma más pormenorizada nuestras opciones.

Opción muy clara de medalla:

Aquí metemos esos metales con los que todo el mundo cuenta aunque ya hemos precisado que hablar de medallas 'seguras' en unos Juegos es una temeridad salvo casos excepcionales. De aquí, además, deberían salir la mayoría de nuestros oros.

1. Álvaro Martín (20 km marcha, atletismo)

2. María Pérez (20 km marcha, atletismo)

3. Relevo mixto de marcha (atletismo)

4. Jordan Díaz (triple salto, atletismo)

5. Carolina Marín (bádminton)

6. Selección masculina de fútbol

7. Selección femenina de fútbol

8. Hugo González de Oliveira (200 espalda, natación)

9. Antía Jácome y María Corbera (C2 200, piragüismo)

10. Adriana Cerezo (-49 kilos, taekwondo)

11. Carlos Alcaraz (individual masculino, tenis)

12. Fátima Gálvez (foso, tiro)

13. Jordi Xammar y Nora Brugman (470 mixto, vela)

14. Diego Botín y Florian Trittel (49er, vela)

15. Selección masculina de waterpolo

16. Selección femenina de waterpolo

Buena opción de medalla:

Hablamos de deportistas o equipos que están en la élite de su disciplina y entran en el grupo de favoritos a las medallas, pero a diferencia de la primera categoría no sería una sorpresa total que finalmente no acabasen en el podio.

17. Ana Peleteiro (triple salto, atletismo)

18. Selección femenina de basket 3x3

19. Selección masculina de balonmano

20. Jon Rahm (golf)

21. Alberto Ginés (escalada)

22. Fran Garrigós (-60 kilos, judo)

23. Nikoloz Sherazadishvili (-100 kilos, judo)

24. Marcus Cooper y Adrián del Río (K2 500, piragüismo),

25. Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade (K4 500, piragüismo)

26. Diego Domínguez y Joan Moreno (C2 500, piragüismo)

27. Antía Jácome y María Corbera (C1 200, piragüismo)

28. Adrián Vicente (-58 kilos, taekwondo)

Probable opción de medalla:

Quizás la categoría más numerosa. Hablamos de esos deportistas españoles que no están entre los grandes favoritos al podio en sus respectivas pruebas pero pueden luchar por los metales porque ya lo han demostrado durante este ciclo olímpico en las grandes competiciones.

29. Mohamed Attaoui (800 metros, atletismo)

30. José Quiles (-57 kilos, boxeo)

31. Enmanuel Reyes Pla (-92 kilos, boxeo)

32. Jayoub Ghadfa (+92 kilos, boxeo)

33. Lucía Martín-Portugués (esgrima)

34. Ray Zapata (suelo, gimnasia)

35. Equipo femenino de gimnasia rítmica

36. Tristani Mosakhlishvili (judo)

37. Hugo González de Oliveira (100 espalda y 200 estilos, natación)

38. Iris Tió y Alisa Ozhogina (Dúo, natación artística)

39. Equipo de natación artística

40. Sara Ouzande, Estefanía Fernández Carolina García Otero, María Teresa Portela (K4 500, piragüismo)

41. Maialen Chourraut (K1, piragüismo slalon)

42. Aleix García y Rodrigo Conde (doble sculls, remo)

43. Jaime Canalejo y Javier García (dos sin, remo)

44. Javier Pérez Polo (-68 kilos, taekwondo)

45. Rafa Nadal (individual masculino, tenis)

46. Carlos Alcaraz y Rafa Nadal (dobles masculino, tenis)

47. María Xiao y Álvaro Robles (dobles mixto, tenis de mesa)

48. Alberto Fernández (foso, tiro)

49. Nacho Baltasar (iQFoil, vela)

Medalla sorpresa:

Como su propio indica, son esas medallas con las que nadie cuenta pero que al final pueden hacer sonar la campana. Ocurre en todos los Juegos Olímpicos en mayor o menor medida. Es la categoría más abierta y que nadie descarte un metal de alguien que ni siquiera está en esta lista. Los Juegos son así de maravillosos.

50. Adrián Ben (800 metros, atletismo)

51. Quique Llopis (110 vallas, atletismo)

52. Paul McGrath (20 km marcha, atletismo)

53. Laura García-Caro (20 km marcha, atletismo)

54. Fátima Diame (longitud, atletismo)

55. Rafael Lozano (-51 kilos, boxeo)

56. Sebastián Mora y Albert Torres (madison, ciclismo en pista)

57. Carlos Llavador (esgrima)

58. David García Torné (-66 kilos, judo)

59. Ai Tsunoda (-70 kilos, judo)

60. María de Valdés (natación aguas abiertas)

61. Miquel Travé (C1, piragüismo slalon)

62. Dennis Carracedo y Caetano Horta (doble sculls ligero, remo)

63. Adrián Abadía y Nicolás García Boissier (trampolín 3 m sincro, saltos)

64. Naia Laso (skateboarding)

65. Sara Sorribes y Cristina Buca (dobles femenino, tenis)

66. Elia Canales (individual femenino, tiro con arco)

67. Elia Canales y Pablo Acha (equipo mixto, tiro con arco)

Juegos OlímpicosPablo Crespo, subcampeón mundial sub-23 de C-1 1.000 metros a las puertas de París
Taekwondo - Juegos Olímpicos 2024Adrián Vicente y Javier Pérez Polo: "No firmamos un bronce en París"
Selección España BaloncestoRudy Fernández: "Voy a disfrutar estos Juegos como si fuera la primera vez"