- FOTOGALERÍA. El Ferrari 499P, en imágenes
- WEC. 499P: un Hyper Ferrari para conquistar Le Mans
Muchos quizá no sepan (o recuerden) que Ferrari luce en su palmarés más mundiales de Resistencia que de Fórmula 1 e incluso que sus primeros títulos como fabricante llegaron antes en los 'sportscars' que en los monoplazas. Aunque, eso sí, hace 50 años que la marca de Maranello no opta a uno de ellos en la máxima categoría de prototipos.
De ahí que la llegada del Ferrari 499P y del proyecto LMH de la firma italiana (que se llamará Ferrari AF Corse) sea una de las grandes noticias del año en el automovilismo mundial. El estreno será el 17 de marzo en las 1.000 Millas de Sebring, la primera carrera del Mundial de Resistencia (WEC) de 2023.
El LMH, un proyecto "estratégico" para Ferrari
El máximo responsable del proyecto Hypercar de Ferrari, Antonello Coletta, dio algunos detalles más de los progresos y los planes de la Scuderia a un grupo de medios internacionales, entre ellos MARCA. Y uno de los mensajes más significativos y que expresa la ambición con la que Ferrari llega al campeonato es el referido a que la decisión de volver al WEC no tiene nada que ver con los cambios en Fórmula 1.
"Tomamos la decisión de empezar el proyecto antes de que se estableciera un techo de gasto en Fórmula 1. Era una decisión estratégica, no una consecuencia de otras situaciones". Es decir, que Ferrari llega al WEC... con todo.
Varios detalles desvelados por Coletta dan una buena muestra de ello. Como por ejemplo, la colaboración de todos los departamentos de competición de Ferrari en el desarrollo del Hypercar, incluido el de F1: "Hemos puesto sobre la mesa todos los recursos a nuestro alcance como fábrica y nuestro conocimiento en competición. Para nosotros es normal que la dirección y el personal de todas las áreas colaboren. Por ejemplo, hemos tomado la tecnología de la batería de Fórmula 1 para el Hypercar".
Igualmente, destacó el incremento de personal dedicado al LMH respecto al actual equipo de GT: "Hemos creado una estructura con personal del equipo de GT y personal de AF Corse para este proyecto tan especial y creo que tendremos un equipo muy consistente". Igualmente, el hecho de haber puesto en pista dos coches casi desde el principio es otra señal de fuerza de Ferrari: "Tener dos coches es muy importante para avanzar rápido. Tenemos menos tiempo que nuestros rivales pero hemos avanzado muy, muy rápido para estar listos para Sebring".
Toyota tiene más experiencia y eso es una ventaja que tendrá no solo sobre nosotros sino sobre todos. Pero nosotros creemos que el 499P será el mejor coche
Una primera carrera para la que la ambición está puesta muy alta... aunque con prudencia por lo especial del circuito (donde apenas se puede probar antes y con la peculiaridad de su asfalto bacheado): "Creo que seremos capaces de competir con el resto. Será duro porque Toyota tiene más experiencia y eso es una ventaja que tendrá no solo sobre nosotros sino sobre todos, como ya se vio con Peugeot en Monza. Pero nosotros creemos que el 499P será el mejor coche, queremos ganar ya el año que viene". Un optimismo que no sólo comparten los técnicos, sino también los pilotos, que aseguran que el nivel de exigencia y eficacia del desarrollo de este prototipo está muy por encima de cualquier proyecto en el que hayan trabajado anteriormente.
Los pilotos, a final de año
Donde Coletta no quiso aclarar prácticamente nada es en el apartado de pilotos, aunque puso una fecha aproximada para la publicación de los nombres de los siete afortunados poseedores del asiento más codiciado del WEC 2023 (seis titulares y un reserva): "Entiendo la curiosidad pero solo puedo decir que la elección de Ferrari será entre los pilotos de la familia Ferrari. Tenemos pilotos muy consistentes en GT pero también hay otros grandes pilotos en la marca. Yo creo que la decisión la sabremos al final de año o muy al principio de 2023".
Según ha podido saber MARCA, el trabajo de todos los pilotos que intervienen en el desarrollo del 499P (entre ellos el español Miguel Molina que ha participado en seis sesiones con el Ferrari LMH) está centrado única y exclusivamente en la evolución del coche y no en la competencia entre los candidatos al volante, que están teniendo tiempo y funciones en pista equitativas. Lo que sí hay es presión: "La presión es notable, mucha. En todas las categorías en las que competimos nos miran primero a nosotros y luego al resto", recuerda al respecto Coletta.
Daytona y equipos cliente, en 2024
Inicialmente Ferrari AF Corse laineará únicamente los dos coches oficiales que les permite el reglamento en el Mundial de Resistencia (WEC), pero en el futuro podría haber más 499P en competición, tanto en Europa como en Estados Unidos.
"Hemos tenido varias peticiones de equipos privados importantes para disponer de unidades, pero ahora queremos concentrarnos en los coches oficiales", explicaba Coletta al respecto. "Veremos en el futuro pero ahora mismo no estamos preparados para atender a clientes. Igual que con IMSA, veremos en el futuro, tendremos tiempo pero ahora nos centramos en el WEC".