- Clasificación. Así va el Mundial de Fórmula E tras el E-Prix de Mónaco
- Amazon Prime Video. Formula E Driver: se estrena la docie del Mundial eléctrico
La temporada 11 del Mundial de Fórmula E llega a su ecuador en una de sus ciudades emblemáticas. Este fin de semana la capital japonesa, Tokio, acoge la octava y novena prueba del campeonato... en un momento dulce para Nissan, el fabricante local (que, además, estrenará decoración especial en sus coches).
Los dos E-Prix de Tokio marcan, además, el paso del ecuador de una temporada con nombre propio. Oliver Rowland, el piloto británico de Nissan, ha dominado con mano de hierro la primera mitad de la temporada (lleva tres victorias y un cinco podios en siete carreras) y en Japón correrá con la motivación extra de agradar a los madamases de la marca (que se encuentra en plena crisis, tras el anuncio de un recorte de 20.000 empleos en todo el mundo).
Además... Rowland tendrá ganas de desquitarse de lo sucedido el año pasado, cuando perdió el triunfo en la última curva a manos de Max Günther. Su ventaja de 48 puntos le permitirá, a poco que sume algún punto, salir líder de Tokio, por lo que podrá centrarse en darle a Nissan un triunfo muy deseado.
Los primeros interesados en evitar que eso suceda serán los pilotos de Porsche, Antonio Félix Da Costa y Pascal Wehrlein, segundo y tercero en la general... que no pueden dejar que el británico se les escape más en la tabla, o se les va a hacer muy largo el final de temporada.
Como sucederá en todas las citas dobles del año, en la primera carrera del E-Prix de Tokio los pilotos tendrán que ejecutar el Pit Boost, un paso obligatorio por boxes para recargar. Sin embargo, en la segunda este factor desaparecerá del guion, con lo que el planteamiento de la carrera será completamente diferente (además, el número de vueltas también varía de una a otra).
Horarios y dónde ver en televisión
La diferencia horaria con Japón nos dejará un timing muy diferente al habitual de las carreras europeas. La primera vez que rodarán los monoplazas por la calles de Tokio será el viernes a las 9 de la mañana, en la primera sesión de libres.
El resto del programa se concentrará el sábado y el domingo, con un esquema y horarios similiares. Habrá un sesión libre en la madrugada del sábado y del domingo (01:00 horas), mientras que la clasificación se celebrará a las 3:20 de la madrugada.
Las dos carreras compartirán horario, ambas temprano en España. El semáforo verde el E-Prix de Tokio lucirá a partir de las 8:05 de la mañana de ambos días, de modo que a eso de las 9 ya conoceremos a los dos vencedores de las carreras niponas. Como es habitual, se podrán seguir en directo por televisión a través de Eurosport.
Horarios del E-Prix de Tokio
Fórmula E 2025
- Libres 1: viernes 16 de mayo - 09:00 horas
- Libres 2: sábado 17 de mayo - 01:00 horas
- Clasificación: sábado 17 de mayo - 03:20 horas
- Carrera: sábado 17 de mayo - 08:05 horas.
- Libres 3: domingo 18 de mayo - 01:00 horas
- Clasificación: domingo 18 de mayo - 03:20 horas
- Carrera: domingo 18 de mayo - 08:05 horas
Comentarios