MOTOR
Fórmula1

Sainz sabe qué debe hacer para brillar con el Williams

El piloto español tuvo muy buenas sensaciones en sus primeros kilómetros con la fábrica británica... y le dan 'alas' para lo que viene

Sainz, subido en el Williams.
Sainz, subido en el Williams.WILLIAMS F1
Actualizado

Una de las grandes novedades de la Fórmula 1 en 2025 será el aterrizaje, desde Ferrari, de Carlos Sainz en la histórica escudería Williams. Se convertirá en el cuarto piloto de la historia que pasa por los tres equipos más laureados de todos los tiempos (Ferrari, McLaren y el equipo de Grove) tras Jacky Ickx, Nigel Mansell y Alain Prost, y liderará un proyecto con el que pretende devolver al azul a las posiciones de prestigio. El primer feeling con sus nuevos colores, en el test de post-temporada de Yas Marina, fue bueno y es un presagio interesante para el curso que empezará en Albert Park.

Carlos Sainz, en su primer día con Williams
Carlos Sainz, en su primer día con WilliamsF1

Cabe recordar que la andadura de Sainz en Williams empezó en Yas Marina. Recién bajado del Ferrari, el español trabajó desde el inicio y rodó durante 146 vueltas con el FW46 del curso 2024. Quería aclimatarse y transmitir sensaciones, además de probar los Pirelli 2025. Solo Charles Leclerc le pudo batir en tiempos, y desde el segundo 1 demostró estar preparado.

Es una locura. Es un coche completamente diferente, desde el acelerador hasta la dirección

Carlos Sainz

Es un paso ilusionante. Y entusiasma, como las palabras del propio Sainz en el canal oficial de Williams muestran. "Es una locura. Es un coche completamente diferente, desde el acelerador hasta la dirección", contó. El coche sirve como base para un 2025 en el que la fábrica británica quiere apostar a lo grande. "Se producen avances tecnológicos buenos y se avecinan cosas fantásticas", confesó James Vowles, su director técnico, a Motorsport

Y Sainz es una figura importante. Es capaz de hacer mejorar a los equipos y en Williams se fían de sus apuntes en el setup. En ese test de Abu Dhabi, el madrileño, especialmente, insistió en los momentos de subviraje y sobreviraje del monoplaza. "Quiero verlos en detalle, especialmente cómo se comporta el diferencial cuando vuelvo a acelerar", precisó. Evidentemente, es una pieza clave para entender como el coche vuelve a tener potencia tras frenar y si consigue entregarla sin derrapar en la salida de las curvas. 

Se producen avances tecnológicos buenos y se avecinan cosas fantásticas

James Vowles
La escudería de Grove ya presume de contar con el madrileño para su alineación con vistas al curso 2025 de F1

Son detalles claves para entender qué convence y qué no a Sainz del antiguo Williams y cosas que podrán aplicar en el FW47. El español, por ejemplo, encontró interesante la puesta a punto de Colapinto. "Podría frenar más tarde con esas herramientas", relató. A partir de esos primeros kilómetros, más la nueva propuesta del equipo británico, a Carlos le tocará construir una base sólida en el nuevo FW47.

Su objetivo está claro: elevar el nivel de una escudería que viene de puntuar solo en seis ocasiones en 2024. Cuatro de Alex Albon (7º en Bakú y 9º en Mónaco, Silverstone y Monza) y dos de Franco Colapinto (8º en Azerbaiyán y 10º en Austin). 

Fórmula1 El primer Williams de Carlos Sainz ya tiene fecha
Fórmula1 Schumacher, Alonso... y ¡Colapinto!, el último capricho de Briatore: "Vi talento y lo quise a toda costa"
Fórmula1 El futuro eléctrico de Checo Pérez

Comentarios

Danos tu opinión