- Verstappen gana el Sprint, Sainz remonta imparable al segundo
- Horarios y dónde ver el Gran Premio de Estados Unidos
- Directo Carrera F1
Carlos Sainz es un amante profundo del formato Sprint desde que apareció en 2021. Es más, ha sido uno de sus grandes reformadores, siempre buscando como depurar la carrera corta, y sobre todo, como separarla de la larga, sin que tuviera que ver con formar posteriores parrillas. Nada que no fuera el show puro y duro.
Y ahí se suele ver un Sainz a veces muy distinto del de las carreras largas. Sin el corsé de las estrategias en las paradas, de quién es líder o no de equipo, y sin tener que echar un ojo largo a los neumáticos, el Sprint es un oasis de libertad en el que viajar con el machete afilado.
El espectáculo en Austin, atacando hasta dos veces por vuelta a su compañero de equipo, sin miedo a reprimendas, y sacando todo el repertorio de pilotaje, ha sido apoteósico. "Ha habido muy buenas batallas, un gran sprint, como tiene que ser porque así se disfruta y se da espectáculo con ese extra de acción", asegura un Sainz rutilante.
Y los números demuestran que el 55 se desmelena en este contexto. Sólo Verstappen suma más puntos que él, que acumula ya 60 en las 16 carreras disputadas en este formato entre 2021 en que debutaron, y 2024, superando a los Leclerc, Norris, Hamilton, Russell o Checo Pérez.
Curiosamente solo tiene 5 podios, ni poles, ni victorias, ni vueltas rápidas... pero una vez que se pone el semáforo en verde, la posición parece darle igual, sale a toda mecha,
Es más, aunque Sainz respeta el valor de la cita de domingo, la clásica, no le haría ascos a más cambios en el formato: "¿Parrilla invertida? ¿clasificación a una sola vuelta? No lo sé. Pero creo que dado que el formato sprint es un poco un experimento en marcha ahora mismo en la Fórmula 1, yo estaría abierto a seguir experimentando para ver qué formato es el mejor".
Comentarios