MOTOR
GP EEUU F1 2024

La FIA cierra el 'caso alturas' de Red Bull

No habrá ninguna sanción al equipo austríaco tras la investigación de la FIA, aunque no pueden asegurar que no han hecho nada irregular en el pasado

2024-10-19-17293727605154
Actualizado

Se acabó la polémica. Muchos equipos siguen quejándose de las posibles trampas de Red Bull con las alturas, pero la FIA ha decidido cerrar el caso tras hacer un exhaustivo examen del mecanismo que usaban, durante el fin de semana en el Circuito de las Américas.

Todo explotó el jueves. Cuando salió a la luz a través de la prensa británica que la escudería con sede en Milton Keynes estaba incumpliendo una de las reglas más sagradas de la F1 moderna: no poder cambiar el coche durante el parque cerrado, de la clasificación a la carrera. El equipo austríaco presuntamente cambiaba las alturas, yendo más bajos los sábados donde se lleva menos combustible y subiéndola los domingos, donde se llevan muchos kilos.

Cuando todo se descubrió, muchos equipos pidieron a la FIA que analizaran ese posible mecanismo ilegal de Red Bull, que como dijo Hamilton, podría haber influido mucho al monoplaza durante bastante tiempo. El problema es que es casi imposible saber si lo han estado usando duante mucho tiempo, ya que es muy difícil encontrar pruebas. Todo era muy extraño, ya que la federación de automovilismo suele estar muy encima de todos los equipos que rompen el parc fermé y lo suelen tener todo muy medido.

Sinceramente, ¿puedo decir con total certeza si alguna vez ha habido algo irregular? No. ¿Puedo decir que el asunto está cerrado? Sí, totalmente

Nikolas Tombazis, responsable de monoplazas de la FIA

Por esta misma razón, durante el fin de semana del GP de Estados Unidos, algunos dirigentes de la FIA fueron al garaje de Red Bull buscando encontrar alguna explicación convincente por parte del equipo austríaco o alguna prueba de que habían hecho algo ilegal. "Sinceramente, ¿puedo decir con total certeza si alguna vez ha habido algo irregular? No. ¿Puedo decir que el asunto está cerrado? Sí, totalmente", aseguró Nikolas Tombazis, responsable de monoplazas de la FIA.

Imposible hacer una investigación en el pasado

McLaren, como es evidente por la situación de Norris en el mundial de pilotos, fue uno de los equipos que pidió a la FIA que se investigase a fondo a Red Bull, y aunque se puede estudiar el mecanismo, es difícil saber si lo han usado durante mucho tiempo: "Ir y demostrar lo que ha sucedido es difícil, y no creemos que tengamos la capacidad de investigar una situación de hace dos años", reconoció Tombazis.

Ir e investigar situaciones que han ocurrido en el pasado es difícil. No queremos poner detectores de mentiras y hacer interrogatorios

Nikolas Tombazis

"Tampoco queremos poner detectores de mentiras a la gente y hacer interrogatorios, eso no es lo que queremos hacer aquí", señaló. "En el pasado, he trabajo mucho en equipo y he contratado a gente de otras escuderías, creo que, a veces, hay una tendencia a decir, 'de donde yo vengo, hacía esto', y hay que interpretar esos comentarios con mucho, mucho cuidado. No se puede basar todo en unos pocos comentarios como esos", concluyó, dejando entrever que todas las informaciones vienen por información filtrada por algunos de los muchos ingenieros que han salido de Red Bull.

GP EEUU McLaren contra Red Bull por los comentarios sobre la salud mental de Norris: "Fue de bastante mal gusto"
GP EEUU Carlos Sainz se ve en la puja. "Va a ser una carrera entre tres coches"
GP EEUU Horario de la carrera F1 del GP de EEUU: a qué hora y dónde ver hoy en TV a Sainz y Alonso

Comentarios

Danos tu opinión