Susana Rodríguez es la Reina Midas del triatlón. Todo lo que toca lo convierte en oro. Y hoy no ha sido diferente. Junto a su guía Sara Pérez, con la que ya había conquistado este mismo año la corona paralímpica en París y la europea, se ha proclamado campeona mundial por sexta vez. Completa así la gesta de ganar los tres máximos títulos en el mismo año. Y en Torremolinos (Málaga) se ha coronado campeona mundial por primera vezMarta Francés, que en los Juegos de París se había colgado la plata. Dani Molina y Nil Riudavets se han proclamado subcampeones mundiales. Y el canario Lionel Morales completó el medallero nacional con un bronce.
Rodríguez y Pérez salieron del agua (750 metros a nado) en segunda posición, por detrás de la brasileña Leticia Freitas, nadadora en el pasado y que ha cambiado de guía recientemente. En la primera transición, pese a la dificultad que entrañaba, ya se colocó primera y en el tándem fue más rápida que ella y que la italiana sca Tarantello, plata paralímpica en París. Ventaja que mantuvo sobre el asfalto para llevarse el título al cruzar la meta junto a Pérez cuando el luminoso marcaba 01:05.47, con casi dos minutos de ventaja sobre Tarantello (01:07:31) y Freitas (01:07:45). Fue, con diferencia, la mejor de las 12 participantes.
Aunque se conocían desde hace años, Rodríguez y Pérez llevan compitiendo juntas sólo desde principios de 2024. Hasta entonces habían hecho el Campeonato de España de 2023. Sara, que fue olímpica con sólo 16 años en natación en Atenas 2004, respondió a un anuncio de la gallega en Instagram.
"No me encontraba tan fuerte como en París. La carrera a pie me ha costado bastante y he mantenido un ritmo bueno a estas alturas. Estoy muy contenta con mi sexto título mundial, más después de lo que pasó el año pasado (una sanción la dejó sin oro en Pontevedra). Tenía esta deuda", reconoció a MARCA.
La doctora gallega, que trabaja en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, también competirá el domingo en los relevos mixtos junto a su guía, Eva Moral, Nil Riudavets y Jairo Ruiz.
"Ahora a recuperar para quemar la poquita gasolina que queda en los relevos. Será la última competición de Jairo y me hace mucha ilusión estar. Todos los del relevo somos medallistas paralímpicos y el relevo era lo que más me motivaba", confesó. "La temporada se me ha hecho muy, muy, muy larga. Tengo ganas de vacaciones y de desconectar", añadió la primera deportista paralímpica española con Barbie propia y todo un icono del movimiento paralímpico con 2 oros paralímpicos (Tokio 2020 y París 2024), seis oros mundiales y seis europeos.
Primera corona mundial de Francés
Quien ha estrenado su palmarés dorado en un mundial ha sido Marta Francés. La de Ciudad Real, que fue plata en París en PTS4 (dispacacidad física moderada), fue la más rápida de las seis participantes con un tiempo de 01:17:15. Completaron el podio la sa Camille Seneclauze (01:17.25), plata, y la australiana Sally Pilbeam (01:18.17), bronce.
Por su parte, Dani Molina, campeón paralímpico en París y también europeo este año de PTS3 (deportistas con discapacidad física significativa que compiten de pie), fue plata esta vez (01:09:06). "Me sabe a poco pero ha sido un año muy duro. Hemos llegado justos física y mentalmente. He dado todo lo que tenía. El año que viene, cuando preparemos a conciencia el Mundial, estaremos arriba de nuevo", dijo. Esta vez se impuso el británico Henry Urand (01:08:16), que fue oro, y el bronce se lo llevó el alemán Max Gelhaar (01:09:51). En la misma prueba, Diego Lardón acabó sexto y Kini Carrasco, que se retira, noveno.
Plata también fue Nil Riudavets en PTS4 con un tiempo de 01:01:47, sólo superado por el campeón paralímpico Alexis Hanquinquant (00:59:56). El menorquín, que perdió la movilidad del brazo derecho durante un accidente con la bici en un triatlón en 2019, mejoró el bronce en París en su debut paralímpico e igualó la plata europea del mes pasado. "Estoy muy feliz por el resultado. Terminar así la temporada no lo hubiese imaginado nunca. Estoy en una nube y tengo muchas ganas de disfrutarlo y compartirlo con los míos", reconoció. Álex Sánchez Palomero acabó décimo (01:07:02).
Y Lionel Morales, que sufrió la amputación de su pierna izquierda tras un accidente de moto, se colgó el bronce en la categoría PTS2 gracias a un tiempo de 01:11:37, sólo por detrás del belga Wim De Paepe (01:09:46) y el ruso bajo bandera neutral Vasilii Egorov (01:11:03).
Cerca de subir al podio se quedaron el valenciano Héctor Catalá en la categoría de triatletas con discapacidad visual y la madrileña Andrea Miguélez en PTS5. Ambos fueron cuartos. Eva Moral, campeona de Europa este mismo año y cuarta en los Juegos, acabó quinta en la categoría de silla de ruedas y el almeriense Jairo Ruiz acabó octavo en PTS5.
Comentarios