RADIO MARCA
Radio MARCA

A por más éxitos en 2022

Repasamos algunos de los mejores momentos de nuestras deportistas en el año 2021

Femenino Singular - Programa 248 (01/01/2021)

En el primer programa del año 2022 comenzamos nuestro camino en 'Femenino Singular' con la misma ilusión que lo hicimos en 2021 y con la esperanza de que nuestras deportistas igualen o superen los éxitos conseguidos en el año recién terminado. En apenas un mes tendremos una nueva cita olímpica con los JJOO de Invierno de Pekín en los que nuestros deportistas de invierno intentarán dejar el listón tan alto como lo hicieron los de verano.

Si nos centramos en las mujeres, el año 2021 fue espectacular. Algunas de ellas brillaron en Tokio. La primera en deslumbrarnos con una medalla fue la jovencísima Adriana Cerezo que ganó la plata en taekwondo. No fue la única medalla en artes marciales. El karate llegaba a unos Juegos por primera y, posiblemente, por última vez, pero el recuerdo de este deporte en unos juegos ya está ligado al nombre de Sandra Sánchez que logró el oro en kata. Sus palabras tras conseguir convertirse en la primera campeona olímpica de karate en la historia conmovieron a todo el mundo.

Más allá de las artes marciales, dos mujeres confirmaron que se puede ser madre, deportista de alto nivel, estar cerca de los cuarenta y además ser subcampeona olímpica. Así lo hicieron las piragüistas Maialen Chourraut y Teresa Portela. Sin salir del agua, aunque la de una piscina, la selección de waterpolo también logró la plata.

Teresa Portela en Tokio
Teresa Portela en TokioEFE

El atletismo es uno de los deportes más seguidos en los juegos y estos de Tokio fueron los de Yulimar Rojas. Batió el récord olímpico y después el del mundo. Junto a ella en el pódium estuvo la gallega Ana Peleteiro que se llevó el bronce. Fue la única medalla para este deporte, pero el atletismo nos ha llenado de ilusión con esta generación que promete más éxitos. Hasta 11 de los nuestros consiguieron meterse en una final y estar cerca de las medallas, como fue el caso de la marchadora María Pérez que acabó en cuarta posición.

Estos juegos han destacado también por el éxito de las pruebas mixtas en diferentes deportes y España lo hizo especialmente en tiro con el oro de Fátima Gálvez y Alberto Fernández.

Éxito también en los Juegos Paralímpicos

En los Juegos paralímpicos el balance también fue excelente. De los 36 metales españoles, 15 llegaron en pruebas femeninas lo que significa que las mujeres se hicieron con el 41 por ciento de las medallas del Equipo Español pese a ser el 33% de los componentes de la delegación.

Nuestras deportistas han demostrado que la etiqueta "discapacidad" es sólo eso: una etiqueta. Como ejemplo la burgalesa Marta Fernández, que debutaba en sus primeros juegos, y fue la española más laureada de la cita con un oro (50 braza), una plata (50 mariposa) y un bronce (50 libre). O Adiaratou Iglesias que se confirmó como una de las estrellas del equipo de atletismo tras lograr dos medallas, oro en 100 metros y plata en 400. Y Teresa Perales que se colgó su medalla número 27 en 50 espalda. A sus 45 años batió el récord de España estando lesionada del hombro izquierdo desde el Europeo de mayo en Funchal.

Una Champions y un Balón de Oro históricos

Fuera de los Juegos, las mujeres han brillado también en fútbol pues el FC Barcelona ganó su primera champions y Alexia Putellas recibió un trofeo que sólo había ganado un español, Luis Suarez, hace, nada más y nada menos que 60 años.

Radio MARCAAlexia Putellas: "Esto va a marcar un antes y un después"
Radio MARCANuria Mendoza: "Necesitamos más referentes"
Radio MARCAIraide Rodríquez: "La silla la llevo en el culo, no en la cabeza"

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión