RADIO
Radio MARCA

Las polémicas de 'El Clásico': El arbitraje de Hernández Hernández en un Barcelona - Real Madrid que tuvo de todo

Repasamos las acciones más controvertidas con Pérez Burrull en 'Marcador'

Las polémicas del día, analizadas en Radio MARCA.
Las polémicas del día, analizadas en Radio MARCA.
Actualizado

El Clásico entre Barcelona y Real Madrid dejó emociones fuertes, goles y, como ya es costumbre, un buen puñado de jugadas discutidas. En 'Marcador', el exárbitro Alfonso Pérez Burrull se encargó de analizar las acciones más controvertidas de la noche. A continuación, repasamos las polémicas del partido dirigido por Alejandro Hernández Hernández.

Penalti sobre Mbappé y la decisión tras la revisión del VAR

El primer gran momento de tensión llegó apenas comenzado el encuentro. En el minuto 2, Szczęsny derribó a Kylian Mbappé dentro del área, en una acción que generó protestas por parte del banquillo blaugrana. 

Tras varios minutos de revisión para comprobar un posible fuera de juego, el árbitro Hernández Hernández decretó penalti. Pérez Burrull fue tajante en Marcador: “Penalti muy claro. El guardameta del Barcelona arrolla al delantero del Real Madrid. No había fuera de juego”. Mbappé transformó la pena máxima y encendió la noche con su tanto número 25 en Liga.

El gol del empate y la posible mano de Frenkie de Jong

En el minuto 32, el Barcelona empató el partido con una jugada iniciada por Frenkie de Jong. Las repeticiones mostraron una posible mano del neerlandés al controlar el balón, lo que desató la polémica. 

Captura de la acción de De Jong.
Captura de la acción de De Jong.

Para Burrull no había base para anular el gol: “Está muy al límite, pero no es revisable. No hay error claro ni manifiesto.Hay más pecho que brazo”, señaló. El VAR, por tanto, no intervino, y el tanto subió al marcador.

La entrada de Tchouaméni sobre Ferran

Otra acción polémica se vivió en el minuto 36, cuando Aurélien Tchouaméni derribó a Ferran Torres siendo el último hombre. El jugador del Barça reclamó roja directa, pero el árbitro solo mostró amarilla. 

Burrull coincidió con esa decisión: “La entrada es amarilla. No tenía el balón controlado y la dirección de la jugada era hacia fuera. No es ocasión manifiesta de gol”. El VAR, nuevamente, respaldó la decisión arbitral.

La entrada de Tchouaméni sobre Ferran.
La entrada de Tchouaméni sobre Ferran.

La mano de Tchouaméni en el área

La última jugada discutida ocurrió en el minuto 81. Ferran remató desde el punto de penalti y el balón impactó en el brazo de Tchouaméni, lo que provocó airadas protestas culés. 

El árbitro consultó con el VAR y decidió no sancionar. Pérez Burrull avaló la decisión: “Está en vertical y muy cerca del remate. No hay intención ni posición antinatural del brazo. No es penalti”, concluyó el analista arbitral del 'Marcador'. 

Trayectoria de Alfonso Pérez Burrull

Pérez Burrull, nacido en Comillas en 1965, fue árbitro de Primera División durante más de una década. Debutó en 1997 y en 2007 recibió el “Silbato de Oro” al mejor colegiado de la categoría. Hoy aporta su experiencia como analista arbitral en Marcador, el espacio de Radio MARCA.

Radio Pérez Burrull y la mano de Tchouaméni: "No es penalti, está en vertical y muy cerca del remate"
Radio Pérez Burrull, sobre la mano de De Jong antes del gol del Barcelona: "Hay más pecho que brazo"
Radio Pérez Burrull y la falta de Tchouaméni: "No es roja, el delantero del Barcelona no tenía el balón controlado"

Comentarios

Danos tu opinión