- MARCA Sport Weekend. Toda la información
El oro olímpico parecía inalcanzable para España en la versión femenina de un deporte de equipo. Se resistía desde que el hockey hierba subiera a lo más alto del podio en Barcelona 92. Era una cuenta pendiente, sobre todo, para el waterpolo. Campeonas del mundo en 2013 y tres veces de Europa (2014, 2020 y 2022), se quedaron a las puertas en Londres 2012 y Tokio 2020.
El muro, casi infranqueable, cayó en París. Laura Ester, Martina Terré, Isabel Piralkova, Anni Espar, Bea Ortiz, Nona Pérez, Paula Crespí, Elena Ruiz, Pili Peña, Judith Forca, Paula Camus, Maica García y Paula Leitón, a las órdenes de Miki, acabaron con la maldición.
Laura Ester, presente en el equipo ya en la cita de Londres 2012, y Paula Leitón, que con 16 años participó en los Juegos de Tokio, repasarán el camino plagado de éxito del waterpolo español en el MARCA Sport Weekend 2024.
Ambas son el fiel reflejo de un conjunto que combina juventud y experiencia, capaz de superar cualquier obstáculo. Voces más que autorizadas para analizar cómo la selección femenina no sólo llego a la élite sino que se ha mantiene con el paso de los años. Cuando Oca se estrenó como seleccionador en 2010, no era muy habitual ver a España en lo más alto del podio en las competiciones internacionales, con la excepción de la plata continental de 2008. En el Mundial de 2011 fue undécima. Sólo un año más tarde se colgó la plata olímpica. Habían nacido las 'Guerreras del Agua'.
Los éxitos no perecen. Se reproducen año tras año. Nuevas generaciones toman el testigo sin que se resienta el carácter competitivo del equipo.
Guerreras del agua
La sexta edición de la gran fiesta del deporte podrá conocer más de cerca a Laura Ester y Paula Leitón. La portera, que de niña quería ser astronauta, llegó al waterpolo sin saber en qué consistía, pero una vez que lo probó en el CE Mediterrani fue un "amor a primera vista". Luego pasaría al CN Sabadell, con el que ha ganado todos los títulos posibles. Y llegaría, con 18 años, a la selección en aquel 2008 de la plata europea en Málaga.
Con el paso del tiempo adquirió galones. Fue una de esas voces, que durante los Juegos de París, se encargó de que el equipo mantuviera los pies en el suelo tras vencer en la fase de grupos a Estados Unidos, su bestia negra. No era fácil, cuando se ganaba a un rival al que no se pudo batir en 11 años.
De la guardiana de la portería a la jugadora que vive más cerca del gol. Paula Leitón, la boya de España, sabe lo que es fajarse dentro y fuera del agua. En la piscina, es una de las mejores en su posición. Cuando cuelga el gorro, también sabe lidiar con los ataques de gordofobia que sufre por las redes sociales: "Me dan igual. Sé cómo es mi cuerpo, lo quiero muchísimo, lo trabajo para lo que es mi vida, que es este deporte. A mí no me afecta, pero a alguna niña le podrían afectar estos comentarios".
Sin duda, escuchar a Laura Ester y Paula Leitón, en primera persona, es una cita que nadie se debe perder en el MARCA Sport Weekend.
Comentarios