- Tecnología. Así es la nueva joya del ejército Chino: el 'caza mentiroso' con una tecnología revolucionaria
WhatsApp va a experimentar un cambio en Europa entre marzo y abril. Por ello, el próximo 11 de abril será el momento en que cambien definitivamente sus términos de servicios. Se trata de unas modificaciones que habrá que aceptar y que van en relación con la privacidad de los s en España y la región europea.
Por ello, están actualizando las condiciones del servicio y políticas de privacidad para cubrir las regulaciones exigidas por la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales.
Dichas novedades responden a la necesidad de la app de Mark Zuckerberg de cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales, (DMA, por sus siglas en inglés), por las que la Unión Europea obliga a los 'Big Tech' a adoptar una serie de medidas para mejorar los servicios de las apps.
Estos son los cambios más destacados en la política de modificaciones que afecta a WhatsApp:
1. Mensajes y llamadas personales permanecerán cifrados de fin a fin: ni WhatsApp podrá leerlos ni escucharlos.
2. Cambia la edad mínima para el uso del WhatsApp de los 16 a los 13 años.
3. Los mecanismos de transferencia internacional de datos para basarse en el Marco de Privacidad de Datos UE-EE. UU se cambian.
4. Más detalles sobre nuevas exigencias de la UE para enviar o recibir mensajes en WhatsApp desde apps de terceros itidas.
5. Cómo reportar contenido, apelar decisiones y cómo se recomiendan.
A todo ello, todo de dicha App deberá aceptar las actualizaciones de Condiciones del servicio. Si no se aceptan, da un enlace para solicitar información de la cuenta o simplemente borrarla.
Comentarios