- Kenza Layli. Miss AI proclama a la modelo virtual más guapa
Un deepfake es una técnica de inteligencia artificial que utiliza redes neuronales profundas (deep learning) para crear vídeos, imágenes o audios falsos en los que una persona parece decir o hacer algo que en realidad nunca sucedió.
Estos vídeos son generados mediante el uso de algoritmos avanzados que combinan datos visuales y de audio, imitando el rostro, las expresiones y la voz de una persona de manera muy convincente.
Eso sí, los problemas que puede acarrear el uso de deepfakes son varios y graves. Por un lado, la desinformación, ya que pueden ser usados para crear contenido falso y engañar a la gente, lo que puede influir en la opinión pública, especialmente en temas políticos o sociales. Falsificar videos de figuras públicas o personas comunes puede dañar su imagen, difundir rumores o malinterpretar sus acciones.
Pueden ser empleados para estafas y fraudes, en un intento por suplantar la identidad de personas con el objetivo de cometer delitos, como estafas financieras o chantajes. O explotación y abuso, ya que existe el riesgo de que los deepfakes se usen para crear contenido no consensuado o abusivo, como videos falsos de carácter íntimo o sexual sin el consentimiento de las personas involucradas.
Famosos más deepfakeados en 2024
Donald Trump: El expresidente de los Estados Unidos encabeza la lista con 12.384 solicitudes de vídeos deepfake en lo que va de 2024.
Elon Musk: El dueño de X (antes Twitter) y figura pública destacada en la tecnología y negocios es el segundo más deepfakeado, con 9.544 solicitudes.
Taylor Swift: La popular cantante y compositora acumula 8.202 solicitudes de deepfakes.
Joe Biden: El actual presidente de los Estados Unidos también es un objetivo frecuente con 7.956 solicitudes.
Tom Cruise.
Dwayne Johnson.
Will Smith.
Cristiano Ronaldo.
Lionel Messi.
Michael Jordan.
Beyoncé.
Mark Zuckerberg.
Comentarios