TENIS
Tenis

Irrisoria sanción a Swiatek tras dar positivo por dopaje

La tenista polaca, número 2 de la WTA y ganadora de cinco grandes, ha sido suspendida apenas un mes porque demostró que fue accidental

La polaca Iga Swiatek durante el partido de dobles ante las italianas Sara Errani y Jasmine Paolini, de la eliminatoria de semifinales de la reciente Copa Billie Jean King.
La polaca Iga Swiatek durante el partido de dobles ante las italianas Sara Errani y Jasmine Paolini, de la eliminatoria de semifinales de la reciente Copa Billie Jean King.
Actualizado

La número dos del mundo y vigente campeona del Abierto de Francia Iga Swiatek aceptó una suspensión de un mes tras dar positivo el pasado 12 de agosto, en un control fuera de competición, por la sustancia prohibida trimetazidina (TMZ), según informó la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA). Esta leve sanción se suma al polémico episodio protagonizado el pasado verano por Jannik Sinner, que fue exculpado de otro positivo. 

El número 1 mundial demostró que el clostebol, un esteroide anabolizante prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), había entrado en su cuerpo como resultado de la contaminación en un aerosol de venta libre en Italia.

La tenista polaca, ganadora de cinco grandes y ex número 1 mundial, dio positivo por una concentración mínima de TMZ, un fármaco utilizado normalmente como medicamento para el corazón por su capacidad para aumentar el flujo sanguíneo.

Durante los últimos dos meses y medio he sido sometida a duras actuaciones de la agencia ITIA, lo que confirmó mi inocencia. La única prueba antidopaje positiva en mi carrera... que cuestionaba por lo que he trabajado toda mi vida. Yo y todo mi equipo enfrentamos mucho estrés y miedo

La ITIA impuso la sanción de tan solo un mes después de dictaminar que el nivel de culpa de Swiatek se situaba en el extremo inferior de la escala, concretamente en "Ausencia de culpa o negligencias significativas".

Como resultado de la investigación, se descubrió que el origen de la concentración increíblemente baja de trimetazidina en uno de los controles antidopaje de la atleta era una contaminación por trazas de esta sustancia durante su fabricación, un agente de melatonina popular entre los atletas para ayudarles a conciliar el sueño durante los periodos de cambios de huso horario, recomendado a la jugadora por su médico. Tras aportar pruebas a la ITIA y cumplir los requisitos reglamentarios, la suspensión temporal se levantó el 4 de octubre con efecto inmediato a la espera de una investigación más exhaustiva, la cual duró tres semanas. Cuando se levantó la suspensión, Iga pudo competir en las Finales de la WTA y en la Copa Billie Jean King, pero debido a la confidencialidad impuesta por la ITIA, no pudo informar al público sobre la investigación en curso.

La ITIA aceptó que la jugadora había estado tomando este medicamento para el jet lag y los problemas de sueño y que, por lo tanto, la infracción no fue intencional. Llegó a esta conclusión tras hablar con la propia Swiatek y su entorno y por los análisis de dos laboratorios acreditados por la AMA.

"Este caso es un recordatorio importante para los tenistas sobre la importancia de que consideren cuidadosamente el uso de suplementos y medicamentos. Es vital que se lleve a cabo la debida diligencia para minimizar el riesgo de infracciones involuntarias como ésta", señaló al respecto Karen Moorhouse, CEO de la ITIA.

Un medicamento contaminado

Swiatek fue suspendida provisionalmente desde el 12 de septiembre y apeló el 22, notificando a un tribunal independiente que la fuente de la prueba positiva había sido identificada como un medicamento contaminado fabricado en Polonia.

Dado que su suspensión provisional se levantó el 4 de octubre, la sanción de Swiatek finalizará ahora el 4 de diciembre de 2024 tras cumplir los ocho días que le quedaban.

La polaca también ha perdido el premio en metálico del Abierto de Cincinnati -en el que llegó a semifinales-, el torneo que siguió a la prueba en la que dio positivo. Además no pudo participar en los torneos de Seúl, Pekín y Wuhan durante el periodo que estuvo suspendida provisionalmente.

Quiero ser honesta con ustedes y aunque sé que no he hecho nada malo, por respeto a mis fans y a la opinión pública comparto todos los detalles del 'torneo' más largo y duro de mi carrera

Tras conocerse la sanción, Swiatek ha subido un vídeo a su cuenta de Instagram en el que explica su versión de lo acontecido, que califica como "la experiencia más dura" de su vida. 

"Durante los últimos dos meses y medio he sido sometida a duras actuaciones de la agencia ITIA, lo que confirmó mi inocencia. La única prueba antidopaje positiva en mi carrera... que cuestionaba por lo que he trabajado toda mi vida. Yo y todo mi equipo enfrentamos mucho estrés y miedo", comienza relatando la polaca en un vídeo en el que aparece con un gesto muy serio.

"Todo ha sido explicado a fondo y puedo volver a hacer lo que más me gusta con borrón y cuenta nueva y sé que ahora seré más fuerte que nunca. Hoy también siento alivio de que se acabe. Quiero ser honesta con ustedes y aunque sé que no he hecho nada malo, por respeto a mis fans y a la opinión pública comparto todos los detalles del 'torneo' más largo y duro de mi carrera. Mi mayor esperanza es que te quedes conmigo", finaliza la polaca, bronce olímpico este año en París.

Tenis Viaje exprés de Rafa Nadal a Inglaterra para abrazar a Guardiola y ver al Real Madrid
Tenis El día que Sinner casi retira a un tenista por ganarle siendo "malísimo"
Tenis La Fundación Alcaraz presenta la exposición ‘Los pies en la tierra’

Comentarios

Danos tu opinión