COPA MASTERS - ATP FINALS

ATP Finals 2023

Ferrero: "Carlos transmite mucho en pista y cuando tiene un día malo se le nota un poco más"

El entrenador de Alcaraz destaca el profesionalismo de Djokovic y se congratula de la vuelta de Nadal a los grandes escenarios

Ferrero se abraza a Carlitos
Ferrero se abraza a CarlitosGetty Images
Actualizado

Juan Carlos Ferrero, exnúmero uno mundial y entrenador de Carlos Alcaraz, se sienta con MARCA para repasar la temporada de su pupilo a pocas horas de cruzarse con Daniil Medvedev por un puesto en las semifinales de las ATP Finals de Turín.

Pregunta. ¿Qué balance hace de la temporada?

Respuesta. El balance es espectacular. De todos los torneos que ha jugado en muy pocos no ha dado el nivel que tiene. Tuvimos la mala suerte de no poder ir a Australia y eso hizo que empezara con muchísimas ganas en Buenos Aires, en Río; luego en la gira de Indian Wells y Miami. La tierra fue muy bien. La pena fue lo que le pasó en Roland Garros. Es una experiencia que le va a servir para el futuro, de cómo manejar ese tipo de situaciones contra los mejores. En la hierba fue un poco sorpresa que ganara los dos torneos. Una vez gana en Queen's, el pensamiento de tener alguna opción de ganar en Wimbledon sube. Ganar Wimbledon fue una sorpresa increíble y muy bonita.

P. ¿Cuándo detecta que se le hace cuesta arriba la parte final de la temporada?

R. Le ha costado un poquito después del US Open. Tal vez por la exigencia de que en cada torneo había hecho semifinales o final. Eso mentalmente castiga un poco. De Estados Unidos vino un pelín castigado a nivel mental. Pero bueno, siempre intentando resurgir, intentando jugar bien, intentando ir a la gira asiática... Hizo semifinales de Pekín con Sinner, luego perdió en Shangái con un buen Dimitrov. Bercy ha sido el peor torneo del año junto con Roma. Son los dos en los que no ha dado el nivel que se espera de Carlos.

Roma y París son los dos únicos torneos en los que no ha dado el nivel que se espera de el

P. ¿Cómo ha llegado a las ATP Finals de Turín?

R. Ha llegado un poquito con la reserva, pero la ilusión y las ganas espero que nos hagan tirar para adelante.

P. Usted comentaba que los calambres de Roland Garros han servido. ¿Se puede decir que ese día empezó a ganar el título de Wimbledon?

R. Yo diría que sí. En la final de Wimbledon pierde el primer set, digamos que se le notaba que estaba jugando una final contra Djokovic, pero a nivel de cómo afrontar la situación fue diferente a París.

P. Carlitos achaca la irregularidad de sus últimos resultados al cansancio mental. ¿Usted lo ve igual?

R. Todos los jugadores llegan con exceso de kilómetros a final de año, son muchas las semanas en las que se juegan torneos. Y los mejores se ponen en la mochila más partidos, más presión, casi la obligación de tener que ganar en casi cada torneo. Ese exceso de equipaje algunas semanas puede pesar más y a Carlos le está afectando un poco. Creo que profesionalmente tiene que empezar a aprender que el mundo del tenis es de enero a noviembre. Tiene que tomarse sus descansos, pero esto es una rueda, que continúa, y es un trabajo y es a lo que tienes que estar.

P. ¿Alcaraz se puso un exceso de presión cuando dijo que casi todos los días estaba pensando en Djokovic?

R. Son pensamientos suyos. No solemos hablar de que 'vamos a por Djokovic, vamos a jugarlo todo pensando en eso'. Pero sí que es normal que se le venga a la cabeza porque cuando estás dos en lo que piensas es en pelear por estar uno. Al final juegas contra mucha gente, no sólo contra Novak. Para llegar a él hay que ganar a muchos otros antes.

Tiene que aprender que el mundo del tenis es de enero a noviembre

P. ¿Le había llegado a preocupar que su jugador bajara la velocidad de sus tiros?

R. Es cuestión de detalles que hay que pulir. Muchas veces la falta de pegada va relacionada a que físicamente uno no acaba de estar bien, con la misma fuerza... Yo lo achaco a la frescura mental. Lo hablé con él antes de empezar este torneo. La frescura mental te hace tomar buenas decisiones en los partidos, de cuándo tirar, de cuándo tirar una un poco más lenta, dónde sacar... La toma de decisiones es mucho más clara. Cuando estás más espeso, todas estas cosas no se ven con tanta claridad y las ideas van a menos, ves la pista más pequeña y es más fácil fallar los tiros. Cuando uno falla intenta no fallar y eso hace que juegues más despacio.

P. ¿Le sorprende que Djokovic haya ganado tres 'Grand Slam'?

R. No me sorprende. Es un jugador que vive por y para jugar al tenis y conseguir resultados al máximo nivel. Todo lo que hace es para estar físicamente perfecto: desde la comida, el descanso... Para ser muy bueno en algo hay que destacar mucho en ciertas cosas. Los que realmente quieren llegar a ser muy, muy buenos, tienen que estar por y para. Es muy difícil, a día de hoy, querer tener una vida paralela al entreno y al profesionalismo, y dedicar lo justito al tenis. Tiene que ser al revés. Djokovic, en eso, es el mejor.

P. ¿Engrandece más a Carlitos el haber sido el único que ha plantado cara al serbio, además de ganarle en Wimbledon?

R. Totalmente. Sabemos del nivel de Carlos, sabemos de su potencial para ganar 'Grand Slam', Masters 1000, para competir de tú a tú con Djokovic, con Sinner, con los que están arriba. Pero, para eso, hay que estar al 100 por 100.

Djokovic vive por y para el tenis y es lo que hay que hacer si quieres ser muy bueno

P. ¿El debate del mejor de la historia ya no existe?

R. Con los números de Djokovic no hay debate. Te puede gustar más Rafa, te puede gustar más el estilo de Federer, pero en cuanto a cifras el mejor de la historia es Novak.

P. ¿En una pista tan rápida como la de Turín la única instrucción que le puede dar a su jugador es acertar en el resto?

R. Son muchas cosas. La reacción entre bola y bola es muy importante porque viene todo muy rápido. Él tiene un juego muy agresivo pues tiene que invertir mucho tiempo en sus tiros y no estar todo el tiempo pendiente del tiro del otro. El servicio es un factor muy poderoso en este tipo de superficies. Intentar jugar muy valiente en las oportunidades que tengas con el saque del otro y no intentar ganarla sí o si. En pista cubierta cuenta mucho la experiencia, el saber jugar contra según qué jugadores y cómo hacerlo. Y a Carlos, por los años que tiene, le falta experiencia. Aunque es un jugador que se adapta rápido.

P. Van a hacer una pretemporada larga sin torneos antes del Open de Australia. ¿El trabajo físico es una prioridad?

R. Por el año y el cansancio que lleva él lo que necesita es descanso y desconectar 8-10 días con sus amigos. A partir de ahí, el pensamiento debe volver a trabajar realmente duro, fuerte y bien para empezar con mucha fuerza en Australia.

P. ¿Jugar dos exhibiciones la semana previa al primer grande son suficiente rodaje?

R. Uno nunca puede estar seguro de eso. A veces juegas un torneo y no te va bien, has salido mucho antes de casa... Hay muchas formas de pensar. Este año no hemos jugado Australia y acaba número dos. Eso quiere decir que no hay una urgencia en jugar un torneo antes. Carlos es un jugador que entra rápido en competición, no le sueles ver sin ritmo. Aunque es cierto que se vuelve más peligroso a partir de octavos, de cuartos... Confío en que los dos partidos de exhibición y los entrenamientos nos va a valer para jugar un buen torneo.

Cuano uno falla intenta no fallar y eso hace que juegues más despacio

P. Rafael Nadal confirmó el miércoles que volverá al circuito.

R. Volverá seguro con ganas de competir porque tiene un animal competitivo dentro de él. Que no se vea ahora mismo para competir con Djokovic o contra los mejores lo veo lógico porque lleva mucho tiempo fuera de la competición y siempre cuesta empezar. Pero una vez esté dentro de la pista, su mentalidad de competir al máximo no va a cambiar. En el Open de Australia que ganó a Medvedev se pensaba que tenía menos posibilidades y ganó los dos torneos. Los que son muy, muy buenos siempre sacan algo diferente a los demás y a mí no me extrañaría verle otra vez al máximo nivel. ¿Cuánto tiempo? Lo que físicamente le dé, pero no creo que se conforme con ganar dos partidos.

P. ¿Cree que será un potencial rival para Alcaraz en el próximo Roland Garros?

R. A mí me gustaría que sí, no me gustaría que llegara ahí y que no ganara partidos. Rafa se merece una oportunidad de volver a jugar bien por todo lo que ha sido. Sería ilusionante poder verlo.

P. ¿Qué cree que le falta por mejorar a su jugador?

R. Ser más regular en los partidos, no abrir puertas. A veces tiene despistes y es algo que tenemos que mejorar mucho. Aunque es verdad que abre puertas siempre compite bien y al máximo nivel. Él lo sabe, el otro día ya dijo que Novak no te regala una. Tiene que mejorar la toma de decisiones y eso lo logrará con experiencia. Carlos es muy emocional y eso a veces le sirve y otras no tanto.

La frescura mental es la que te hace tomar buenas decisiones en los partidos

P. Cuando juega bien no para de sonreír y esa sonrisa falta cuando las cosas no salen tan rodadas.

R. Claro, claro, es que se le nota bastante en que momento está. Es así, va con su carácter y por eso también tiene ese carisma para la gente. Transmite mucho y es que casi siempre para bien. Cuando tiene un día malo se nota un poco más.

P. ¿Cómo lleva la fama?

R. Él ha tenido que acostumbrarse muy rápido. Lo lleva bien, con naturalidad, no creo que esté cambiando mucho de personalidad. Él es accesible y genera buen rollo con todo el mundo que conoce.

Copa Masters - ATP FinalsAlcaraz - Medvedev: horario, dónde ver en TV y online hoy y canal de las ATP Finals de Turín
Copa Masters - ATP FinalsAlcaraz - Zverev: a qué hora es, canal y dónde ver en TV hoy la ATP Finals de Turín
Copa Masters - ATP FinalsAlcaraz sigue sin encontrar su mejor versión y cede ante Zverev en su estreno en las ATP Finals