- Open Australia. Carlos Alcaraz hace su último entrenamiento ¡con la equipación Nike que lucirá en su partido!
Juan Carlos Ferrero regresa al Open de Australia al lado del murciano Carlos Alcaraz tras perderse la última edición por una operación en la rodilla. El entrenador del campeón de cuatro grandes se sienta con MARCA para hablar del momento de su pupilo, las expectativas y los cambios en juego.
Pregunta. ¿Está satisfecho de cómo ha ido la pretemporada?
Respuesta. Sí, ha entrenado muy bien, se le ha notado un puntito de madurez en el entendimiento de lo que tiene que mejorar. A pesar de no tener mucho tiempo, apenas tres semanas, ha sacado en prácticamente todos los entrenos mucha calidad.
P. Han trabajado dos aspectos en concreto: la fluidez en el servicio y un mayor control con la raqueta por los cinco gramos más de peso en el cuello.
R. Lo del peso es algo que ya veníamos pensando de hace tiempo. Lo que pasa es que cuando era más joven creímos que no era el momento y ahora sí lo es. Los cinco gramos al principio se notan un poco, pero luego no va a ser algo que le produzca molestias. De todas maneras, seguimos atentos por si se produce algún tipo de dolor. En lo que más le ayuda es que cuando le sacan muy fuerte que la raqueta sea un poquito más estable por si sola. Cuando es muy liviana, en el impacto fuerte le tiembla más, lo tiene que hacer todo más él para sacar la pelota. Buscábamos ese poquito más de peso, sin que sea una raqueta pesada como la que utiliza otra gente en el circuito. Haber añadido un poco más, creo que le va a venir bien.
Ilusiona este Open de Australia porque es el que le falta, pero eso tiene que servir de motivación y no de presión
P. El año pasado se ganaron dos grandes títulos en Roland Garros y Wimbledon. El listón está muy alto para esta campaña.
R. Sí, pero es que tenemos un jugador con el que siempre pensamos en grande. Siempre pensamos que tiene posibilidades de ganar Grand Slams, eso está clarísimo. No podemos decir que no sea un objetivo. Carlos siempre piensa en grande y el equipo obviamente igual. No voy a decir un número de Grand Slams, pero ganar uno siempre entra dentro de los objetivos.
P. ¿Este Open de Australia es especialmente ilusionante porque es el único que le falta para cerrar el círculo?
R. Digamos que sí, porque es el que le falta, pero va a tener muchas más oportunidades para poder conseguirlo. No tiene que notar más presión ahora por ello. Esto le tiene que servir de motivación, pero no como una presión para que diga: ‘ostras, no lo he podido conseguir’. Creo que tiene muchos años por delante para poder hacerlo.
Los cinco gramos más ayudan a que la raqueta sea un poco más estable
P. Usted no pudo viajar a la gira por las Antípodas en 2024 al ser intervenido de la rodilla. ¿Tenía ganas de volver aquí?
R. Es un torneo que está muy lejos y es evidente que el viaje se hace pesado. Pero una vez estás aquí se está muy a gusto. La temperatura está muy bien y es uno de los torneos grandes que más invierte en las instalaciones para los jugadores y eso es de agradecer. Estamos muy cómodos. El hotel está muy cerca, las pistas están muy bien...Una vez llegas a Melbourne se está muy cómodo.
P. Tanto usted como la Academia de Villena que lleva su nombre habían estado asociados muchos años a la compañía Head. Acaban de firmar con Nike, que es la multinacional que viste a su jugador.
R. Head con nosotros se ha portado siempre especialmente bien. Tenemos muchas amistades y amigos dentro de la marca, sobre todo David Devesa, que ha sido con el que tratábamos más. Siempre han sido muy fieles y ellos querían seguir con nosotros. Pero el cambio era obligado y hay momentos que toca hacer ciertos cambios y este ha sido uno de ellos.
P. ¿Jannik Sinner está un paso por delante de los demás?
R. El año pasado sí, pero estamos en otro año y el circuito empieza de cero y hay que demostrar. Por eso es tan difícil estar todos los años ahí arriba. Nos tenemos que quitar el sombrero por lo que hizo Jannik en 2024. Porque tuvo constancia tanto en el juego como en los resultados. El que quiera seguirle la estela va a tener que ponerse las pilas y jugar a un gran nivel. Sinner es el ejemplo a tener en cuenta ahora mismo para ver qué cosas va haciendo y qué cosas va mejorando. Todos los jugadores se tienen que exigir el máximo para llegar a ese nivel.
El que quiera seguirle la estela de Jannik va a tener que ponerse las pilas y jugar a un gran nivel
P. Samuel López, que trabaja en su Academia, se ha incorporado como segundo entrenador al equipo de Alcaraz. ¿Hacía tiempo que buscaba ese complemento?
R. Es una persona con mucha experiencia en el circuito, aparte de la confianza que le pueda tener por estar trabajando conmigo. Ha estado con Almagro, con Carreño, tiene muchos partidos y muchos torneos encima. Había llegado el momento de que Carlos tuviera una voz nueva, que le dijera las cosas un poco diferentes, que haya un poquito de aire frescos en ciertos torneos... A Carlos había que cocinarlo mucho y ahora es conocedor de lo que tiene que mejorar y de sus virtudes. Necesitamos ir todos a una.
A Carlos había que cocinarlo mucho y ahora es conocedor de lo que tiene que mejorar y de sus virtudes
P. Novak Djokovic cumplirá 38 años el próximo 22 de mayo y acaba de fichar a Andy Murray de entrenador para la temporada que acaba de empezar. ¿Hay que seguir teniéndolo en cuenta como aspirante a todos los grandes títulos?
R. Por supuesto. Hemos entrenado con él en Melbourne y sé pegó un set muy bueno, con muchísimo ritmo. A nivel físico se le veía muy bien. A Novak mientras esté en activo y mostrando este nivel siempre hay que tenerle muy en cuenta.
Comentarios