TENIS
TENIS

Rafa Nadal: otra noche de jazz en Melbourne

El verdadero registro sideral de Rafa Nadal son las 900 semanas que lleva en el top 10 mundial

Rafa Nadal, en su visita a MARCA.
Rafa Nadal, en su visita a MARCA.JOSÉ A. GARCÍA

George Foreman, que nunca empuñó una raqueta, dijo una vez que el boxeo era como el jazz: "Cuanto mejor es, menos lo entienden". A Nadal, el planeta le aplaude primordialmente por sus rotundos números en los Grand Slam, pero el verdadero registro sideral no será en dónde se termine esa cuenta, sino las 900 semanas que lleva en el top 10 mundial.

Fue en abril de 2005, después de ganar el Godó. Entró directamente al número 7 en una clasificación en la que estaban Federer, Hewitt, Roddick, Safin,Henman, Gaudio, Agassi, Moyá y Nalbandian. Han pasado 17 años, ha convivido con todo tipo de dolores de cuello para abajo y todavía afronta 2023 con la determinación de ganar en Australia, donde jugó los partidos más grandes de su carrera -junto a Wimbledon-, aunque la gente y las estadísticas (91,3 por ciento de victorias) determinan que ha sido el gran triunfador de la historia en la tierra batida. Lo que ha hecho en Melbourne, el segundo grande en el que más veces ha llegado a la final, es puro jazz.

El reto ahora es más difícil que cuando en 2005 apareció por la élite mundial. Después de, junto a Federer y Djokovic, haber devorado a una generación entera de tenistas -entre los nacidos en 1989 y 1995 sólo han ganado un Grand Slam: Thiem en el USOpen de la descalificación de Nole- ahora pretende retar a los de la NewGen, nacidos en 2000 y encabezados por Alcaraz. Y lo formidable es que nadie piensa que es imposible que repita el título del pasado año. Un tipo único.

OpiniónPor un 2023 de concordia en el pádel