Una de las peores cosas, si no la peor para los tenistas, es que saben a qué hora empiezan el partido, pero no a la que acaban. Sin embargo, este inicio muchas veces está supeditado por los encuentros previos, lo que hace que se retrasen durante varias horas condicionado con ello los horarios de los tenistas en las sesiones de tarde/nocturnas. La temporada pasada fue el mismo US Open quien tomó cartas en el asunto,cambiando el orden de juego en los estadios principales de cinco a cuatro partidos. Una medida que siguieron el resto de 'grandes' desde entonces.
Desde entonces, las principales pistas de los cuatro 'majors' cuentan con dos partidos en la sesión de mañana y dos en la vespertina, logrando con ello que no se solapen ambas sesiones. Sin embargo, el último en jugar sigue quedado condicionado al duelo anterior. En Nueva York, donde una de sus señas de identidad son sus sesiones nocturnas, ya han sido varios los tenistas que les ha tocado trasnochar en la Arthur Ashe.
Aryna Sabalenka ha sido una de las damnificadas en la Flushing Meadows. La bielorrusa, que viene con todo después de coronarse en Cincinnati, protagonizó el partido con el inicio más tardío hasta el momento del torneo estadounidense. Su encuentro ante Ekaterina Alexandrova, programado el sábado en el segundo turno de la sesión nocturna de la central, comenzó a las 00:12 de la noche del domingo. Algo nunca visto en Nueva York, el récord anterior eran las 00:00 del partido entre Bay Sabatini y Beverly Bowes en 1987.
A pesar de que la dos del mundo fue capaz de solventar el encuentro en apenas una hora y 40 minutos, su partido no terminó hasta las dos de la mañana. "Llegué al hotel pasadas las 3.00 de la madrugada y me levanté a las 12.00, ni tan mal", publicó la tenista en su cuenta de X, antiguo Twitter, con tono irónico.
Las tenistas se vieron condicionadas por la jornada intensa, donde tuvieron lugar partidos muy largos, como el de Coco Gauff y Svitolina de dos horas o el gran duelo entre los estadounidenses Ben Shelton y Tiafoe, que llegó a las cuatro horas tras un gran duelo a cinco sets que terminó llevándose Tiafoe por 4-6, 7-5, 6-7, 6-4 y 6-3. Esto hizo que la sesión nocturna se retrasase una hora y media y, tras los cuatro sets donde Popyrin dio la campanada eliminando a Djokovic, llegaba la media noche en Nueva York.
Las últimas en sufrirlo fueron Zheng Qinwen, vigente oro olímpico, ante la croata Donna Vekic. La china logró el pase a los cuartos de final después de dos horas y 50 minutos de partido en la madrugada del lunes. Un partido que batió récord al convertirse en el encuentro femenino más tardío y el séptimo de la historia del US Open. Daban las 2:15 en el reloj de la madrugada del lunes cuando la china convirtió su segunda bola de partido.
Parece muy amateur tener partidos a las 2, 3 y 4 de la madrugada Hay que solucionarlo
Andy Murray, retirado hace apenas cinco semanas en los Juegos Olímpicos de París, quiso denunciar a través de sus redes sociales esto: "La situación de la programación del tenis es un completo caos. Parece muy amateur tener partidos a las 2, 3 y 4 de la madrugada Hay que solucionarlo".
Robby Sikka, director médico de la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) fundada por Djokovic, también quiso mostrar su desconcierto ante lo ocurrido en el partido de Sabalenka. "Es algo asombroso que los partidos comiencen tan tarde. No hay ninguna industria que permita cosas como esto. Tenemos que proteger a la gente. Esto es increíble".
Zverev y Etcheverry se sumaron a la fiesta
Alexander Zverev, presente en los cuartos de final del torneo, también sabe lo que es trasnochar en el Louis Armstrong, la segunda pista del torneo. En su duelo de tercera ronda ante el argentino Etcheverry, protagonizaron el segundo final de partido más tardío del torneo. El alemán tuvo que levantar una manga para sellar la victoria por 7-5, 5-7, 1-6 y 3-6 en tres horas y 35 minutos. Una duración que les hizo estar en pista hasta las 2:35 de la mañana.
Sin embargo, estos nos han sido los tenistas que más tarde han salido de la Arthur Ashe. El trepidante encuentro que vivieron Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en 2022 sigue liderando esta marca. Este duelo, que duró cinco horas y quince minutos, se extendió hasta las 2:50 de la madrugadapara que finalmente el murciano se llevó la victoria en cinco sets tras salvar una bola de partido por 6-3, 6-7(7), 6-7(0), 7-5, 6-3. Una edición en la que posteriormente el de El Palmar levantó el cuarto 'grande' del año.
Partidos más tardíos del US Open
- Alcaraz - Sinner (2022) 2:50
- Zverev - Etcheverry (2024) 2:35
- Mats Wilander - Mikael Pernfors (1993) 2:26
- Kohlschreiber - Isner (2012) 2:26
- Nishikori - Raonic (2014) 2:26
- Alcaraz - Cilic (2022) 2:23
- Tiafoe - Rublev (2021) 2:15
- Qiwen - Vekic (2024) 2:15
Comentarios