TIRAMILLAS
Actualidad

Perseidas 2022: fechas, horario y dónde ver la lluvia de estrellas

Toda la información que necesitas saber sobre Perseidas 2022, la lluvia de estrellas más esperada

2022-08-05-16597018848774
Actualizado

A lo largo de todo el año, suceden fenómenos espectaculares que todo el mundo debe disfrutar y visualizar. La lluvia de estrellas es uno de ellos y durante este mes de agosto de 2022 será aún más especial. Las Perseidas, también conocidas popularmente como Lágrimas de San Lorenzo, suceden cada año en el mes de agosto y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora.

Las Perseidas son la lluvia de estrellas más famosa del verano, son visibles desde todo el hemisferio norte en pleno verano y la velocidad de sus meteoros puede alcanzar los 50 kilómetros por segundo. En definitiva, es un evento del cielo nocturno marcado en el calendario de los amantes de la astronomía.

Fechas y horario para ver las Perseidas

El período de máxima plenitud tendrá lugar entre los días 11 y 13 de agosto, pero será la noche del 12 al 13 de agosto, el mejor momento para observarlas al esperarse hasta 150 estrellas fugaces en una hora. No obstante, las Perseidas comienzan a aparecer hacia el 17 de julio y terminan en torno al 24 de agosto.

Sin embargo, el portal de Astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN) destaca que 2022 “será un mal año para observar las Perseidas”, debido a que el día de máxima actividad coincidirá con la fase de luna llena. A pesar de que vaya a ser más complicado visualizar las estrellas, la hora ideal para ver las Perseidas en el hemisferio Norte es durante las horas previas al amanecer, aunque también pueden verse al anochecer, a partir de las 10 de la noche según la NASA.

Dónde ver esta lluvia de estrellas

Para presenciar esta lluvia de estrellas, al igual que sucede con otras, no es necesario ningún instrumento de observación, sino que se necesita acudir a un lugar donde haya una suficiente oscuridad que proporcione un cielo oscuro. Es importante que no haya ningún tipo de contaminación lumínica, pero tampoco obstáculos que dificulten la visión del cielo, como edificios, árboles o montañas.

Origen

Esta lluvia de estrellas es conocida como lágrimas de San Lorenzo por la cercanía de su clímax a la festividad del santo. En cambio, el nombre de Perseidas se le otorga porque parece que procede de la constelación de Perseo.

Esta lluvia de meteoros se produce porque la Tierra cruza a principios de agosto la órbita delcometa 109/Swift-Tuttle y las pequeñas partículas de la cola de este entran en o con la atmósfera a gran velocidad y sufren la fricción hasta vaporizarse, provocando el fulgor que hace que las llamemos estrellas fugaces.

Tiramillas Alerta por estafa en España: los números que debes evitar si no quieres que te quiten dinero
Tiramillas Elon Musk desvela que le ha dado 2,5 millones de dólares a la madre de uno de sus hijos pese a dudar de su paternidad: “Me niego a descubrirlo”
Tiramillas El aviso de la Guardia Civil que preocupa en España: cuidado con lo que tiras a la basura

Comentarios

Danos tu opinión