- Descubrimiento El increíble producto español anti incendios que es 40 veces más efectivo que el agua
Cualquier guerra que se declare en el lugar que sea del mundo en la actualidad, no es motivo de alegría ni de satisfacción. Sin embargo, siempre existen historias en torno a la guerra que, pasado el tiempo, parecen, cuanto menos, simpáticas y, con el paso de las décadas, su historia puede ser el argumento de una película cómica.
No es muy conocido, pero en nuestro país el entrar en guerra con otras naciones no es algo que se haya hecho con mucha frecuencia, por lo que sean dos pueblos los que entren en conflicto con una nación al completo es una auténtica rareza.
Huéscar y Líjar, contra Dinamarca y Francia
Aunque pueda parecer increíble, lo cierto es que Huéscar, en Granada, y Líjar, en Almería, fueron las poblaciones que se atrevieron a declarar la guerra a dos naciones como Dinamarca y Francia respectivamente. Un hecho que en las poblaciones españolas se vivió como un auténtica declaración de guerra, pero es posible que los países europeos nunca llegasen a enterarse de que estaban en guerra con dos pequeñas poblaciones del sur de España.
La localidad granadina de Huéscar estuvo 172 años en guerra con Dinamarca. El hecho fue que la declaración de guerra sucedió en noviembre de 1809 debido a la ayuda que ofrecieron los daneses a los ses durante la ocupación napoleónica. Nuestro país hizo un envío de más de 3.000 hombres a la península de Jutlandia, lo que se conoce como la parte continental más extensa de Dinamarca para evitar el desembarco de las tropas británicas en esa zona. Todo ello dentro de un acuerdo de Fernando VII con el país galo. Cuando Napoleón inició la invasión a España, esa alianza se rompió.
Esa circunstancia supuso que Dinamarca retuviese y aislase a las tropas españolas, de modo que se cortó de manera inmediata la relación con los daneses y fue el momento en el que Huéscar declaró la guerra. Conflicto que finalizó cuando Napoleón cayó derrotado, sin embargo, antes de que hubiese una firma como tal, el hecho se olvidó y no fue hasta 1981 cuando se descubrió un documento que atestiguaba la guerra desde 1809 y, por ello, decidieron firmar la declaración de paz con Dinamarca.
Líjar no olvida su guerra con Francia
La guerra de Líjar con Francia duró 100 años. Alfonso XII, en el año 1883, “fue insultado, apedreado y cobardemente ofendido” en un viaje al país galo, según se puede leer en un documento en el acta publicada por el Ayuntamiento de Líjar en ese año.
Una declaración de guerra que estuvo vigente durante un siglo, hasta que en octubre de 1983 se firmó la paz del conflicto. Hoy se puede recordar este hecho bélico en una placa conmemorativa en el pueblo almeriense, que recuerda el día en el que las autoridades de ambos países y 500 vecinos de Líjar aceptaron el tratado de paz.
Comentarios