Dani Alves comienza este miércoles, 2 de agosto, una batalla judicial que podría llevarle a prisión de entre cuatro y 12 años. El exfutbolista acudirá al juzgado de instrucción número 15 de la Ciudad Condal para comenzar a ser procesado por el delito de agresión sexual. Este suceso fue cometido a finales de 2022 en la discoteca Sutton de Barcelona. La jueza titular le ha puesto una fianza que asciende a los 150.000 euros tras dar por cerrada la investigación el pasado lunes.
La ley 'solo sí es sí', publicada en el BOE en septiembre de 2022, se aplicaría en este caso ya que los hechos delictivos ocurrieron cuando esa legislación estaba vigente (30 de diciembre de 2022). El brasileño, en caso de ser finalmente condenado y que se le sancionase con la menor pena a la que se enfrenta (cuatro años), vería reducida su pena a un tercio.
La importante rebaja de la que se aprovecharía Dani Alves
¿Por qué ocurre esta descompensación? El Partido Popular y el PSOE llegaron a un acuerdo en abril para modificar la polémica ley impulsada por Irene Montero, ministra de Igualdad. En ese acuerdo, concretaron que había que subir la pena mínima a seis años de prisión. Con la anterior ley 'solo sí es sí', esa cantidad se veía reducida en dos años menos. Por ello, Dani Alves podría acabar beneficiándose.
Cuando salió a la luz todo el caso de Dani Alves y su presunta violación, IreneMontero salió públicamente a hablar del tema. También le dedicó un tuit, en el que recordaba que “Sea quien sea el presunto agresor, la Ley Solo Sí es Sí protege a todas las mujeres”. Unas palabras que, como hemos podido comprobar, podrían pasarle factura a la dirigente de Podemos, alejada de cualquier posibilidad de entrar al nuevo Gobierno y en una posición de debilidad dentro las fuerzas políticas de la izquierda.
Comentarios