La opinión de Bill Gates sobre cuestiones como la vacunación, las posibles futuras pandemias o el cambio climático han tenido una gran repercusión en los últimos tiempos. El magnate, fundador del gigante informático Microsoft, también ha hablado ahora, en el podcast de Trevor Noah, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial. En su opinión, esta innovación podrá cambiar la vida de las personas de forma contundente.
Bill Gates ha defendido la llegada de la IA, pese a que relativizado la importancia de su llegada. "La Inteligencia Artificial no tiene un impacto tan importante como el que supuso la revolución industrial, pero sí será tan grande como la llegada del PC", ha comentado. En este sentido, el filántropo ha puesto el ejemplo de los procesadores de textos, como Microsoft Word, y ha subrayado que la sociedad puedo adaptarse a su llegada sin problemas: "No acabaron con el trabajo en la oficina, pero sí que lo han cambiado para siempre".
Bill Gates y la reducción de la jornada laboral
El impacto de la IA en el día a día de los trabajadores es relevante para Bill Gates, que afirma que la reducción de la carga para los empleados no es ninguna utopía. "El incremento de la productividad que conlleva la IA es muy interesante y puede eliminar parte del trabajo más pesado. Las máquinas podrán producir toda la comida", ha reflexionado el magnate en el citado podcast.
Reducir, de esta forma, los días trabajados es muy factible, según el criterio de Bill Gates: "Probablemente esté bien si en algún momento se llega a una semana laboral de tres días". En cualquier caso, el magnate ha insistido en que esta reducción del trabajo debería ir ligada a un incremento de la productividad, algo que podría conseguir la Inteligencia Artificial, para que esta no se viera resentida.
Además, el fundador de Microsoft ha lanzado una reflexión personal: "El propósito de la vida no es sólo trabajar". Bill Gates, más allá del impacto de la IA en el trabajo, considera que puede ayudar a las personas mayores.
Comentarios