La pandemia mundial del coronavirus supera 1,1 millón de muertos en todo el mundo, según el recuento de referencia de la Universidad Johns Hopkins. El número de contagiados asciende a más de 40 millones.
El Ministerio de Sanidad ha informado este martes que el COVID-19 ya ha dejado 36.495 muertos y que hay 1.259.266 casos diagnosticados en España desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
Coronavirus en España y el Mundo | Últimas noticias del estado de alarma
21:57: El Parlamento británico aprueba confinar Inglaterra desde esta medianoche
El Parlamento británico ha aprobado este miércoles con holgura las medidas de confinamiento en Inglaterra dispuestas por el Gobierno para tratar de frenar la segunda ola del coronavirus; restricciones que entrarán en vigor a partir de la medianoche y durarán al menos hasta el 2 de diciembre. A pesar de que un grupo de diputados conservadores rebeldes se ha manifestado en contra del confinamiento por sus consecuencias económicas, el primer ministro, Boris Johnson, ha hecho valer tanto su amplia mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes como el respaldo de la oposición laborista para ganar la votación de hoy por 516 apoyos contra 38.
21:51: Madrid anuncia que cerrará en el puente de la Almudena
La Comunidad de Madrid ha anunciado tras el Consejo Interterritorial de Sanidad que cerrará en el puente de la Almudena, del 6 al 9 de noviembre, aunque el ministro Salvador Illa ha señalado que la duración mínima de las medidas contra el coronavirus se mantendrá "con carácter general" al menos siete días. Fuentes de la Consejería de Sanidad han informado a Efe de que Illa les ha transmitido en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado este miércoles que podrán cerrar en el puente de la Almudena desde las 00.00 horas del viernes 6 de noviembre hasta las 00.00 horas del martes 10 de noviembre, tal y como estaba recogido en un decreto regional.
21:47: Francia registra cerca de 400 muertes y más de 40.000 nuevos contagios
Francia ha registrado este miércoles 394 muertes por coronavirus, con lo que el número de fallecidos en el país asciende a 38.674 desde marzo, y más de 40.000 nuevos contagios confirmados en 24 horas, según las autoridades sanitarias. Francia ha sumado 40.558 positivos confirmados, tras haber superado este martes la barrera del millón y medio de contagios desde el inicio de la epidemia. Los fallecimientos en los últimos días han subido en torno a los 400 diarios en hospitales, a los que este martes se sumaban los datos de centros de dependencia y residencias de ancianos, que el Gobierno cuantifica de manera independiente, y que del pasado viernes al martes se elevaron a 424 decesos.
21:35: Italia vuelve a superar los 30.000 contagios en un día y registra 352 muertos
Italia ha registrado 30.550 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas, así como 352 muertos, este último el segundo mayor aumento desde mediados del mes de mayo, según el boletín divulgado por el Ministerio de Sanidad. De este modo el país vuelve a superar las 30.000 nuevas infecciones en un solo día, algo que no ocurría desde el sábado, ya que después se hicieron menos pruebas diagnósticas. Sin embargo, este miércoles se realizaron más test, casi 212.000.
21:30: Martínez-Almeida pide a Sánchez que comparezca ante la ciudadanía y explique las medidas
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparezca ante los españoles para explicar las medidas que quiere llevar a cabo para frenar el avance de la pandemia en España. "Me gustaría un presidente de Gobierno que compareciera ante los españoles, no para decirnos lo que cada uno tenemos que hacer sino para que él nos diga lo que él quiere hacer por todos y cada uno de nosotros y las medidas que quiere poner encima de la mesa", ha afirmado Martínez-Almeida.
21:15: Italia aisla el viernes Lombardía y otras tres regiones para frenar el virus
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado el cierre desde el viernes de las regiones de Lombardía, Piamonte, Valle de Aosta y Calabria para tratar de contener el virus y un toque de queda nocturno a nivel nacional. "Comprendo el malestar y el sufrimiento psicológico pero debemos esforzarnos. Nos esperan meses difíciles y duros pero respetando las reglas y con la ayuda de todos podemos parar la curva", ha indicado Giuseppe Conte en rueda de prensa.
20:54: Sanidad evaluará la idoneidad de hacer test en farmacias como pide Madrid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que su departamento analizará la idoneidad de permitir a las farmacias realizar test rápidos para detectar el coronavirus tal y como le ha solicitado la Comunidad de Madrid. "La Comunidad de Madrid nos ha remitido una carta para solicitarnos que valoremos la posibilidad de que las farmacias lleven a cabo algún tipo de test y los equipos del Ministerio analizarán la idoneidad de esta medida y daremos una respuesta cuando tengamos una posición clara al respecto", ha indicado Salvador Illa tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.
20:37: Sanidad rechaza la petición de Castilla y León sobre el confinamiento de hogares
El Ministerio de Sanidad ha rechazado por el momento, hasta analizar la eficacia de las medidas aplicadas en los últimos días, la demanda de Castilla y León y otras autonomías para contar con una herramienta jurídica que desarrolle el decreto del estado de alarma y permita, entre otras cosas, poder acometer el confinamiento domiciliario programado a partir del 9 de noviembre.
20:18: Sanidad prorroga las medidas especiales de nivel 3 en Ajofrín, Mora y Sonseca
La Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha ha prorrogado, por otros 14 días, las medidas especiales de nivel 3 que se están aplicando en los municipios toledanos de Ajofrín, Mora y Sonseca, debido a la incidencia en estas localidades de la pandemia de la COVID-19.
20:10: Gobierno y autonomías se dan de dos a tres semanas antes de endurecer más medidas
El Gobierno y las comunidades autónomas han descartado por ahora aplicar el confinamiento domiciliario y se han dado este miércoles entre dos y tres semanas de margen para comprobar la eficacia de las distintas medidas adoptadas ya para frenar la segunda ola del coronavirus antes de tomar otras nuevas. Así lo ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al término de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha especificado que ese plazo de tiempo empieza a contar desde el día en que una comunidad implementa una o un paquete de medidas.
19.55: Salvador Illa condena los altercados del fin de semana
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha condenado hoy los altercados registrados en diversas ciudades este fin de semana y ha asegurado que las actitudes incívicas y violentas "no son el camino" para controlar la pandemia. "El camino es el marca la ciencia, el que indican los expertos y hay que tener confianza. El negacionismo, la banalización y las actitudes incívicas y violentas no son el camino", ha destacado Illa tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que ha expresado de forma unánime una "condena rotunda" a los disturbios sucedidos en varias ciudades.
19:41: 25.042 nuevos casos y, por un cambio estadístico, 1.673 muertos más
El Ministerio de Sanidad ha comunicado un aumento de 25.042 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas. Un cambio estadístico ha añadido 1.623 muertos, de los cuales 297 han fallecido en las últimas 24 horas. LEE LA NOTICIA
19:34: El gobierno estudiará que las farmacias realicen test de coronavirus
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se estudiará que algún tipo de test de coronavirus pueda realizarse en farmacias, como estas han solicitado.
19:17: País Vasco y Castilla y León piden habilitar los confinamientos domiciliarios
Los gobiernos autonómicos del País Vasco y Castilla y León han pedido al Gobierno Central que el decreto del Estado de Alarma incluya la posibilidad de ordenar confinamientos domiciliarios, en caso de ser necesario, si bien el gobierno prefiere esperar los resultados de las medidas actualmente vigentes.
18:42: Más de 30.000 nuevos casos en Italia
Italia ha registrado 30.550 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que es el segundo máximo incremento en 24 horas desde el pasado mes de mayo, según datos del Ministerio de Sanidad. Han fallecido, además, 352 personas.
18:21: Hasta el 86% de los positivos no tienen síntomas
El 86% de los ciudadanos de Reino Unido que dieron positivo por coronavirus durante el confinamiento no tenían síntomas específicos, como tos, fiebre, pérdida del gusto/olor, según un estudio del University College de Londres (Reino Unido), sobre datos de la Encuesta sobre Infecciones por Coronavirus de la Oficina de Estadísticas Nacionales (Covid-19). La investigación incluyó datos de una muestra representativa de la población de 36.061, entre el 26 de abril y el 27 de junio de 2020.
17:56. El Reino Unido también sigue en máximos
El Reino Unido ha registrado 492 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta desde el pasado 19 de mayo, aún en la primera ola de la pandemia.
17:29. Récord de muertos y contagios en Rusia
Rusia ha comunicado en las últimas 24 horas 19.768 contagios y 389 muertos por covid-19, la mayores cifras registradas en un solo día desde el comienzo de la pandemia.
17:00 Johnson promete a los empresarios levantar el confinamiento el 2 de diciembre
El primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió este miércoles ante el sector empresarial a no ampliar el confinamiento impuesto desde mañana en Inglaterra más allá de la fecha límite prevista del 2 de diciembre.
En una intervención grabada en la clausura del congreso anual por internet de la patronal Confederación de la Industria Británica (CBI, en inglés), itió que las restricciones que aprobará hoy el Parlamento van "contra todos los instintos de libre mercado" que él posee.
16:30 PP pide plan integral para autónomos y flexibilizar ordenanza terrazas en Cáceres
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cáceres, Rafael Mateos, ha instado este miércoles al Gobierno local a poner en marcha un plan integral para los autónomos y a flexibilizar la ordenanza de terrazas a fin de favorecer al sector de la hostelería durante la pandemia de coronavirus.
Mateos ha formulado esta petición tras reunirse el pasado lunes con hosteleros de la ciudad para analizar la situación de los negocios y "valorar de manera conjunta nuevas medidas que ayuden a este sector tan castigado por la pandemia".
16:00 Escudero: "No tendría sentido aplicar un confinamiento domiciliario en Madrid"
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha apuntado este miércoles que "sería complicado de entender" que se impusiera un confinamiento domiicliario en la Comunidad de Madrid, ya que "no tendría ningún sentido" aplicarlo en la región cuando está registrando una tendencia descendente de los contagios.
En una entrevista con Telemadrid, Escudero ha señalado que el Gobierno central permitió "tomar decisiones a nivel autonómico" en cuanto a los cierres perimetrales, por lo que no entenderían que "se produjese en sentido contrario al que decida esa comunidad" en cuanto a los confinamientos domiciliarios, un asunto que abordará este miércoles el Consejo Interterritorial de Salud.
15:30 La Xunta fija cierre de actividades no esenciales para el 60% de la población
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que establecerá a partir del viernes a las 15 horas de la tarde el cierre de actividades no esenciales, incluida la hostelería, y el cierre perimetral para el 60 por ciento de la población gallega.
En una comparecencia para informar sobre las medidas acordadas por el comité clínico reunido de nuevo este miércoles, ha explicado que estas medidas afectarán a un total de 60 municipios, que incluyen las siete ciudades y sus zonas de influencia, así como 17 localidades más pequeñas que presentan altos índices de contagio.
15:00 Cs reclama reformar los servicios sociales de Barcelona para evitar colapso
El grupo de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido al gobierno de la alcaldesa Ada Colau una reforma urgente de los servicios sociales municipales para evitar el colapso derivado por la crisis económica y social provocada por la COVID.
En un comunicado, la portavoz adjunta de Cs, Marilén Barceló, ha asegurado que "es urgente la ampliación de la plantilla de trabajadores de servicios sociales de Barcelona para reducir las listas de espera".
14:30 PSOE Madrid denuncia "opacidad" en cifras e incumplimientos de la Comunidad
El Partido Socialista de Madrid (PSOE-M) ha denunciado "opacidad y falta de transparencia" en las cifras de profesorado disponible en la Comunidad de Madrid al comienzo del curso y de la contratación nueva de 11.000 profesionales que anunció el Gobierno regional hace dos meses.
El PSOE-M dice en una nota remitida este miércoles que el Gobierno regional no ha hecho efectiva esta contratación comprometida por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que tampoco están los enfermeros prometidos en los centros, "tan necesarios" en la situación de emergencia generada por la covid-19.
14:00 Repuntan las sanciones en Vigo por infringir las normas anticovid
La Policía Local de Vigo ha constatado en las últimas horas un incremento de las infracciones de la normativa sanitaria, lo que ha derivado en sanciones a particulares y también a establecimientos de hostelería.
En concreto, han sido sancionadas cuatro cafeterías por incumplir aforos o la separación mínima, así como 22 particulares por no llevar la mascarilla o no respetar la distancia de seguridad, más otros dos no convivientes que estaban juntos en la calle y otros seis que se saltaron el toque de queda. Adicionalmente, han sido sancionados 23 conductores que bien entraban o salían de la ciudad sin causa justificada, ya que sigue vigente el cierre perimetral decretado por la Xunta el pasado viernes. En total fueron controlados 787 vehículos entre las 6.00 horas del martes y las 6.00 de hoy miércoles.
13:30 Expertas dicen nuevo confinamiento aumenta tolerancia a incertidumbre
Las profesoras de Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU Laura Amado, Marina Fernández y Marta Oporto han afirmado que con la experiencia del primer confinamiento hemos potenciado la tolerancia a la incertidumbre, reconocido nuestros sentimientos o inhibido los pensamientos negativos.
Según ha informado la Universitat Abat Oliba CEU en un comunicado, ante la posibilidad de un segundo confinamiento domiciliario que se contempla en un horizonte próximo si los datos epidemiológicos no corrigen la tendencia, nos encontraría mejor equipados psicológicamente gracias al aprendizaje acumulado del primero. Sin embargo, las tres expertas apuntan que las personas que vivieron un trauma "no han tenido tiempo evolutivo para poder afrontarlo", y advierten de la situación de fragilidad de aquellos que pasan por dificultades económicas: "la pobreza conlleva estrés crónico, que es de las peores cosas para nuestro organismo", señalan.
13:00 Los pacientes covid en las UCI de Valencia ya superan la mitad del pico de la primera ola
Los hospitales de la Comunitat Valenciana tienen ingresadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en estos momentos a 204 personas con coronavirus, cifra que ya supera la mitad del pico que se alcanzó en la primera ola de la pandemia.
Durante el mes de octubre, se multiplicaron por 2,73 los ingresos por covid en las UCI, ya que se pasó de 71 personas el último día de septiembre a 172 el último día de octubre, mientras que el inicio de noviembre ha proseguido ese ascenso y solo en los dos primeros días de esta semana han pasado a la UCI 32 pacientes más.
12:30 La Comunidad de Madrid pide al Gobierno que permita hacer test de covid en farmacias
La Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Gobierno central que permita la realización de test rápidos para detectar el coronavirus en espacios como las farmacias, como había anunciado ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
En concreto, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Elena Mantilla, ha remitido este martes una carta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con la petición de que la red de farmacias de la región pueda llevar a cabo estas pruebas rápidas.
12:05 Cierre de bares y restaurantes en Murcia
El Gobierno regional cerrará los bares y restaurantes de la Región de Murcia ante el avance de la pandemia. Según informa 'La Verdad', el Ejecutivo autonómico anunciará hoy esta medida ante los datos de contagios de coronavirus que tiene la Región: en riesgo extremo según los indicadores del Ministerio de Sanidad. Los bares y restaurantes podrán seguir teniendo servicio de comidas a domicilio y recogida de pedidos en el establecimiento, pero no podrán tener clientes ni en el interior ni en las terrazas.
11:35 La propagación del coronavirus se frena en Cataluña
La velocidad de propagación del virus (Rt) en Cataluña se ha situado este miércoles en 0,96, es decir, que cada infectado contagia a menos de una persona de media, con lo que la epidemia podría estar empezando a contraerse. Según los datos actualizados esta mañana por el Departamento de Salud, los nuevos contagios han caído en las últimas 24 horas a 3.710, casi 2.000 menos que la media de las últimas semanas, mientras que el número de hospitalizados por Covid-19 aún crece y son 2.732 las personas ingresadas en centros sanitarios catalanes, 61 más que este martes. El número de pacientes graves que están en la UCI parece haberse estabilizado: actualmente hay 489, uno menos que ayer.
11:00 Medidores de CO2 en las aulas para conocer si la ventilación frente a la Covid-19 es adecuada
En un documento enviado a los centros educativos, la Comunidad de Madrid recomienda la ventilación natural cruzada en los espacios cerrados para evitar la transmisión del coronavirus, así como la reducción de aforos y el uso de mascarillas. Por ello, considera necesario abrir las ventanas 15 minutos al entrar en un aula y la ventilación continua en aseos. La Comunidad de Madrid, además, ha anunciado que adquirirá medidores de CO2 para conocer si la ventilación de las aulas frente al coronavirus es la adecuada, tal y como recogen unas instrucciones remitidas desde el Gobierno regional a los centros educativos madrileños. En este documento se responde a las dudas sobre la correcta ventilación en las aulas ahora que se empiezan a registrar bajas temperaturas en el exterior de las mismas.
10:25 La evolución de la pandemia obliga a cancelar la Copa ASOBAL de balonmano
La Copa ASOBAL, que se iba a celebrar 23 años después en Santander entre el 19 y el 20 de diciembre, finalmente se ha cancelado debido a la evolución durante las últimas semanas en España de la pandemia provocada por la Covid-19. El Club Elemental Sinfín, encargado de la organización, está trabajando para que la edición de la Copa ASOBAL 2021 se pueda celebrar en Santander.
10:00 Marlaska atribuye los disturbios a minorías violentas pero no las vincula a ningún partido político
Los disturbios contra el toque de queda y las restricciones se han repetido en las últimas horas en varias ciudades del país. Detrás de estos actos vandálicos hay movimientos de gente "no numerosos y de distintos perfiles", según ha señalado Marlaska en unas declaraciones que recoge Atlas. El ministro de Interior, que ha hablado por primera vez de unos incidentes que ya se están investigando y que las fuerzas de seguridad tratan de frenar, insiste en que "no es el camino" para luchar contra la pandemia: "Todos estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos para tirar para adelante y la violencia lo único que hace es entorpecer el camino hacia ese objetivo".
9:30 Cordón-Cardó: "Si tenemos educada una población no tendremos una tercera ola"
Carlos Cordón-Cardó, director de la División de Patología Molecular del Mount Sinai Health System, ha explicado en una entrevista en RAC1 sobre una tercera ola de la pandemia del coronavirus que "dependerá mucho de las vacunas, de como la sociedad puede trabajar junta para evitar lo que está ocurriendo ahora. En el mundo de la ciencia hay pocas cosas que sean claras, la verdad es que las vacunas funcionan. Si tenemos una población educada y que quiere ayudar a la comunidad y a ellos mismos, si logramos que nuestra comunidad responda a los retos que tenemos, no tendremos una tercera ola".
9:20 El entrenador del Granada no viaja a Chipre por un resultado no concluyente en un test PCR
Diego Martínez, entrenador del Granada, no viaja hoy con su equipo a Chipre, donde el jueves jugará ante el Omonia Nicosia partido de la Europa League, al haber dado un resultado no concluyente en una prueba de Covid-19 que se le ha realizado esta mañana, según ha anunciado el club en un comunicado. Además del técnico, uno de sus ayudantes ha dado el mismo resultado, por lo que tampoco se desplazará con el equipo. Lee la noticia.
09:00 Margarita del Val apunta a los bares y restaurantes por "la falta de una buena ventilación en muchos locales"
Margarita del Val, viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asegura en una entrevista en la revista digital NavarraCapital.es que "la falta de una buena ventilación en muchos locales (en bares y restaurantes) y de distancia de seguridad entre quienes comparten mesa, así como la no utilización de mascarillas mientras los clientes beben o comen, son algunos de los factores. La hostelería debería revisar sus instalaciones de ventilación y aire acondicionado".
08:30 Borracheras y peleas, durante el toque de queda, entre bandas juveniles en el barrio de Monteolivete (Valencia)
El diario 'El Mundo' informa que los vecinos de la plaza Doctor Torrens aseguran que siempre hay aglomeraciones de jóvenes bebidos, que hacen 'botellón' y que acaban en reyertas, incluso con peleas de perros.
08:00 "El sistema sanitario no va a estar preparado para afrontar el pico de la pandemia"
"Según nuestros cálculos matemáticos, el pico de esta segunda oleada se alcanzará en dos semanas y el sistema sanitario no va a estar preparado para afrontarlo", advirtió el epidemiólogo Pedro Arcos sobre la segunda ola de la pandemia del coronavirus en el programa 'Cuatro al Día'.
07:00 Un estudio explica por qué la Covid genera trombos en algunos pacientes
Una de las múltiples incógnitas sobre la Covid es por qué tiene un efecto trombótico en algunos pacientes. El diario 'El Mundo' informa que el análisis de muestras séricas aisladas de 172 pacientes hospitalizados por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 apunta una explicación: los anticuerpos antifosfolipídicos, anticuerpos que actúan frente a las partes fosfolipídicas de las membranas celulares y de los factores de coagulación, y que están detrás del síndrome antifosfolipídico.
06:00 Aplazado el Granollers vs Rocasa de la Liga Guerreras Iberdrola
El Comité Nacional de Competición de la RFEBM ha decidido aplazar el partido entre el KH-7 Granollers y el Rocasa Gran Canaria, correspondiente a la sexta jornada de la Liga Guerreras Iberdrola y que iba a jugarse este sábado en la cancha del equipo catalán, que ya pidió reprogramar su anterior compromiso por un positivo en su plantilla.
Así lo informa el club grancanario, que precisa que el comité ha tomado esa decisión "tras revisar la solicitud cursada por el KH-7 Granollers" y que ha procedido a "establecer un plazo que expira el próximo martes 10 de noviembre a las 10.30 horas para que ambos fijen una nueva fecha de común acuerdo en la que se vaya a disputar el partido".
05:30 "El invierno será duro. Con la desinformación que hay en las redes, aún más"
El diario 'El Mundo' informa que expertos de Oxford alertan de que la segunda ola podría descontrolarse por completo si los contenidos maliciosos calan en la población.
05:00 Kiele Socuéllamos y Avarca de Menorca aplazan su partido de hoy
El Kiele Socuéllamos y el Avarca de Menorca han acordado aplazar por precaución el encuentro de la Liga Iberdrola que iban a disputar este miércoles debido a varios contagios de COVID-19 en el Feel Volley Alcobendas, con el que el conjunto menorquín jugó el pasado sábado. En un comunicado conjunto, ambos clubes han dado a conocer que han tomado la decisión de aplazar el encuentro, que se iba a disputar a partir de las 19.00 horas en el Pabellón Municipal de Ciudadela, correspondiente a la jornada 6 de la Liga Iberdrola.
Comentarios