TIRAMILLAS
Actualidad

La NASA quiere investigar el sexo en el espacio

Las relaciones fuera de nuestro planeta es una tarea casi imposible

La NASA quiere investigar el sexo en el espacio
La NASA quiere investigar el sexo en el espacio
Actualizado

"Es como cazar en paracaídas". Así lo describió John Millis, físico y astrónomo de la istración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA). Tener relaciones íntimas fuera de la atmósfera terrestre es casi imposible por varios motivos, hasta el momento no es compatible con nuestra biología humana.

En el espacio el ser humano ve reducido su líbido sexual, al menos al principio, debido a la microgravedad existente. También se disminuye el flujo sanguíneo, la fuerza muscular y esquelética, y se producen también cambios hormonales, todo eso contribuye a una reducción del deseo sexual.

John Millins: "Cada empujón te impulsará en direcciones opuestas"

“Todos los problemas que rodean al acto giran en torno a la sensación de caída libre experimentada por los astronautas. Imagina participar en una actividad sexual mientras saltas en paracaídas: cada empujón te impulsará en direcciones opuestas”, agregó John Millins.

2022-03-29-16485484517191

Sin embargo, los investigadores de la NASA estudiarán más a fondo el tema del sexo en el espacio, porque sería vital para poder asentar un grupo humano fuera de la atmósfera por más tiempo. La reproducción, para la perpetuación de la especie en otro planeta, sería un gran avance en los objetivos de una posible vida fuera de la Tierra.

“Las relaciones humanas determinarán si prosperamos”

El estudio 'The Journal of Sex Research' animó a las organizaciones espaciales a “adoptar una nueva disciplina” de estudio. El objetivo es poder profundizar el espacio, y con suerte construir asentamientos humanos. “La ciencia espacial puede llevarnos al espacio exterior. Pero serán las relaciones humanas las que determinen si prosperamos como una civilización espacial”, se puede leer en el artículo.

Un representante de la NASA explicó en un reportaje que el caso del sexo espacial ya se había estudiado en animales. Sin embargo, con la selección de los animales no es suficiente para aplicar estos resultados al organismo humano.

Se ha estudiado la ciencia básica de la fisiología reproductiva en varias especies, incluidas moscas de la fruta, gusanos, caracoles, medusas, peces, ranas, pájaros y roedores. También se han completado otros estudios de investigación utilizado esperma de toro y humano”, dijo el representante.

Tiramillas Carlos III recibe el alta hospitalaria tras permanecer ingresado unas horas por los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer
Tiramillas Im Seong-sun: "Las desigualdades económicas han creado un paisaje político complejo y nos han dividido más que nunca"
Tiramillas Salen a la luz las misteriosas causas de la muerte Jessica Aber, la fiscal que dimitió con el regreso de Trump

Comentarios

Danos tu opinión