- Actualidad Funeral Isabel II, en directo | Última hora de la despedida de la reina en Londres
- Isabel II ¿Por qué entierran a Isabel II en la Abadía de Westminter?
El pasado jueves 8 de septiembre será un día muy recordado por los británicos en general y por la familia real inglesa en particular. La reina Isabel II, su monarca más longeva de la historia, falleció a los 96 años en su residencia escocesa de Balmoral, acompañada de sus seres queridos.
A partir de ese momento, todas las operaciones se activaron: La operación 'London Bridge', 'Lion', 'Unicornio'... un sinfín de protocolos de actuación para cuidar al máximo los días posteriores al fallecimiento de Isabel II.
Así pues, el Reino Unido y el mundo entero está de luto por la muerte de la reina Isabel II y sus restos llevan cinco días de peregrinaje por Inglaterra. Sin embargo, una detalle acerca del féretro ha llamado la atención: estaba hecho de plomo, ¿por qué?
Lo cierto es que el ataúd de la monarca es de roble y el plomo solo es un revestimiento, cosa que no deja de ser extraña. Se trata de una costumbre en la familia real británica, pues el príncipe Felipe, exmarido de Isabel II, y Diana de Gales ya lo hicieron. Serán, en total, diez días de luto para dar el último adiós a la reina Isabel II.
¿Qué lo hace de especial el plomo?
Este material, por una parte, es tan pesado que no ha podido ser cargado a hombros. El plomo, al mismo tiempo, ralentiza la descomposición de los cuerpos, algo que se desea con la reina Isabel sobre todo en estos días hasta que finalmente el cuerpo se entierre.
Comentarios