- Escudo antimisiles europeo. Qué es, países y por qué España no participa
Última hora de la Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo:
Musk echa el freno y ahora asegura que seguirá financiando la red de internet Starlink en Ucrania
El director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, ha anunciado este sábado, 15 de octubre, que continuaría financiando la red de internet Starlink en Ucrania, dando marcha atrás en sus afirmaciones del día anterior, cuando llamó al gobierno estadounidense a que se hiciera cargo de ella.
"No importa", ha tuitetado el hombre más rico del mundo. "Aunque Starlink todavía está perdiendo dinero y otras compañías están recibiendo miles de millones de dólares de los contribuyentes, seguiremos financiando al gobierno de Ucrania de forma gratuita", ha garantizado
El Banco Mundial concluye que la pobreza en Ucrania se ha multiplicado por diez
Los ataques de Rusia contra la infraestructura civil en ciudades ucranias alejadas de las líneas del frente complicarán la situación económica que enfrenta el país, que ya ha visto multiplicada por diez su pobreza este año, según ha afirmado el director regional del Banco Mundial para Europa del Este, Arup Banerji. El alto funcionario ha detallado el cambio en a ofensiva de Rusia ha elevado los riesgos. "Si esto continúa, la perspectiva va a ser mucho, mucho más difícil. A medida que el invierno llegue, para diciembre o enero, y si las casas no se reparan, puede haber otra ola interna de migración, de desplazados internos", ha señalado.
Así es la batalla con drones de lado ruso y de lado ucraniano
Los drones preferidos de los ucranianos son los importados de Estados Unidos pero, sobre todo, los turcos, que son pequeños aviones no tripulados con bombas guiadas por láser. Pueden llegar a los 8.000 metros de altura y son fáciles de transportar. Un dispositivo que registrará muchas ventas porque no se autodestruye.
Rusia opta por los drones iraníes, que están fabricados con ingeniería inversa estadounidense, Los llamados 'Kamikaze'. Son más económicos que los turcos aunque, a diferencia de éstos, se destruyen durante el ataque.
Bielorrusia muestra su apoyo al Kremlin: "Les apoyamos en todas las formas posibles"
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha defendido en una entrevista en la televisión estadounidense NBC la participación de su país en la "operación militar especial" rusa en Ucrania. "Apoyamos a Rusia en todas las formas posibles. Nuestro apoyo consiste en que nuestras fronteras occidentales con Polonia y Lituania no sean traspasadas para que las tropas rusas no sean apuñaladas por la espalda desde Bielorrusia", ha explicado. Asimismo, Lukashenko ha destacado la importancia de acoger a refugiados, unos 400 o 500 cada día, en el caso de Bielorrusia. "Les vamos a dar derechos completos. Esa es nuestra participación", ha argumentado. "No hemos matado a nadie y no vamos a matar a nadie", ha remachado.
El ejército ruso también bombardea un depósito de crudo en Belgorod
El Ejército ucraniano ha bombardeado un depósito de crudo en la región rusa de Bélgorod, cercana a la frontera con Ucrania, ha denunciado el gobernador, Viacheslav Gladkov. "Tenemos otro ataque. Uno de los proyectiles impactó en un depósito de petróleo en la región de Bélgorod", ha dicho en su canal de Telegram. "No hay peligro de que las llamas se extiendan", ha indicado Gladkov.
Ucrania denuncia que Rusia ha atacado un parque infantil en Kiev
El Ministerio de Defensa ucraniano continúa denunciando los últimos ataques rusos cometidos en el centro de Kiev, la capital. Entre el blanco de esos bombardeos se ha visto afectado un parque infantil, tal y como ha mostrado este departamento a través de una imagen publicada este sábado en su cuenta de Twitter.
"Otro objetivo estratégico de Ucrania, un parque infantil en el centro de Kiev, fue destruido por un misil ruso", han denunciado. "De hecho, es un objetivo estratégico, porque los niños son nuestro futuro. Los rusos no entenderán esto. No tienen futuro", sentencia el ministerio ucraniano en dicho mensaje.
Elon Musk amenaza con retirar su sistema de Internet en Ucrania mientras que Rusia sigue con su movilización parcial
El multimillonario fundado de SpaceX, Elon Musk, solicitó al Departamento de Defensa de Estados Unidos que se haga cargo del costo de suministrar satélites para comunicaciones a Ucrania, algo que hasta ahora estaba haciendo de forma gratuita.
Desde luego es una mala noticia para Ucrania: las tropas ucranianas podrían quedar sin conexión y por tanto, sin posibilidad de coordinarse.
Ucrania bombardea un depósito de crudo en localidad fronteriza de Rusia
El Ejército ucraniano bombardeó hoy un depósito de crudo en la región rusa de Bélgorod, cercana a la frontera con Ucrania, denunció el gobernador regional, Viacheslav Gladkov.
"Tenemos otro ataque. Uno de los proyectiles impactó en un depósito de petróleo en la región de Bélgorod", afirmó en su canal de Telegram. Gladkov afirmó que acudió inmediatamente al lugar de los hechos y señaló que "los servicios de emergencia ya luchan contra el incendio". "No hay peligro de que las llamas se extiendan", indicó. (Efe)
Irán niega haber enviado armas a Rusia
El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha afirmado que su Gobierno no ha enviado armamento a Rusia, pese a que en los últimos días las autoridades ucranianas han denunciado el uso de drones iraníes por parte de las fuerza rusas. "Tenemos una cooperación militar con Rusia, pero nuestra política en relación a la guerra de Ucrania es no enviar armas a las partes en conflicto", ha argumentado el jefe de la diplomacia iraní en una conversación telefónica con el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
Bielorrusia y Rusia inician su despliegue militar conjunto en plena escalada de tensiones
Bielorrusia ha recibido ya a las primeras fuerzas rusas que formarán parte del despliegue militar conjunto entre los dos países aliados, con el que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, quiere responder al supuesto riesgo de ataques procedentes de países vecinos.
Lukashenko y Putin firmaron este compromiso el pasado lunes, en una reunión a la que sucedieron reiteradas matizaciones por parte de Ucrania, que niega la amenaza esgrimida por Minsk.
IRIS-T, el avanzado sistema de defensa que Alemania ha mandado a Ucrania
Este sistema de defensa se presenta como una pieza clave para detener los misiles rusos; con una sola unidad, se puede proteger a una ciudad entera. Su alcance es medio, pudiendo alcanzar objetivos a 40 kilómetros de distancia y a 20 kilómetros de altura.
Pedro Sánchez: "Está claro quién agrede y quién sufre"
"Tenemos que estar unidos y dar ayuda financiera, militar y humanitaria a Ucrania. Es un reto para la UE, no podemos ser ingenuos. Putin nos está poniendo un reto contra el sistema democrático", ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este sábado en Berlín.
La Inteligencia británica detecta un auge del mercado negro de chalecos antibalas para reservistas rusos
Según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, las condiciones en que estarían siendo enviados los reservistas rusos al frente son peores que las de los primeros militares desplegados, que "ya eran malas". Por ello, los servicios de Inteligencia alertan de un aumento en el mercado negro de chalecos antibalas.
Este material podía encontrarse en abril en Internet por unos 12.000 rublos (unos 197 euros), pero el precio ya se ha disparado hasta los 40.000 rublos (657 euros), según las autoridades de Reino Unido, que elaboran sus propios informes sobre la evolución del conflicto en Ucrania.
Rusia cuenta con más de 300 drones iraníes
El Ministerio de Defensa ucraniano ha asegurado que las Fuerzas Armadas rusas cuentan en la actualidad con "alrededor de 300 unidades" de drones iraníes.
Además, han revelado que Rusia está en negociaciones para comprar otro lote de miles de estos drones.
"Sucederá o no, ya veremos. Pero debemos estar preparados para esto, así que no nos quedaremos quietos. Estamos desarrollando sistemas para repelerlos. Nuestro Ejército los está derribando, ya han aprendido cómo hacerlo", ha advertido el ministro de Defensa Alexei Reznikov.
Estados Unidos gastará otros 725 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania
El Departamento de Defensa de EEUU ha autorizado este viernes el pago de 725 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania. Una cifra que eleva a 18.200 millones el total de donaciones que ha hecho al país desde que comenzó la guerra.
Elon Musk advierte a Ucrania que no mantendrá la red de internet que mantiene a Ucrania comunicada
SpaceX, empresa de Elon Musk, ha entregado en Ucrania desde el comienzo de la guerra alrededor de 25.000 terminales para brindar conexión a internet mediante la red de satélites Starlink.
Sin embargo, tras haber gastado más de 80 millones de dólares en la operación, Elon Musk ha hablado con el gobierno estadounidense para pedir que se haga cargo de la factura a partir de ahora puesto que "no puede continuar financiando el sistema existente indefinidamente".
A pesar de los contraataques ucranianos que han conseguido hacer retroceder al ejército ruso teniendo que abandonar algunas de las ciudades más importantes, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que está haciendo todo "bien".
"No es agradable lo que está sucediendo ahora, pero (si Rusia no hubiera atacado a Ucrania el 24 de febrero) habríamos estado en la misma situación un poco más tarde, las condiciones habrían sido peores para nosotros. Así que estamos haciéndolo todo bien", ha explicado el dirigente a un periodista que le preguntó si tenía remordimientos.