Edmundo González, principal opositor de Nicolás Maduro en Venezuela, y que pidió asilo político en España, ha conseguido que el Congreso de los Diputados vote en favor de ser reconocido como legítimo presidente venezolano.
El bloque de investidura, es decir, PSOE y SUMAR, votaron en contra de ello, pero ha sido el PNV (Partido Nacionalista Vasco) el que ha decantado la balanza hacia el lado de PP y Vox.Fueron un total de 177 votos a favor, por los 164 'No' y solo una abstención, la de José Luis Ábalos. De esta forma, se aprueba una proposición no de ley que pide directamente al gobierno del PSOE que reconozca a González, exigiendo de la misma forma el fin del régimen de Nicolás Maduro.
¿Qué más se pide en la proposición?
Además, se discutió una iniciativa que busca, entre otras medidas, reinstaurar sanciones contra los dirigentes del régimen venezolano y apoyar la comparecencia del Centro Carter para exponer sus conclusiones sobre las elecciones en Venezuela.
Aunque se trata de una proposición no de ley, estas iniciativas reflejan el posicionamiento político de la Cámara en temas relevantes como la situación en Venezuela. La propuesta fue respaldada por el Partido Popular, Vox, UPN, Coalición Canaria y el PNV, que argumentó que votar en contra sería una victoria para Nicolás Maduro.
Sin embargo, Junts, que no aclaró su postura durante el debate, no acudió al pleno debido a su participación en los actos de la Diada en Barcelona, aunque había solicitado que la votación se trasladara a otro día, algo que no fue considerado por la Mesa del Congreso.
El debate se realizó en el primer pleno tras el receso veraniego, y contó con la presencia de figuras clave de la oposición venezolana, como Leopoldo López, Antonio Ledezma y Carolina González, hija de Edmundo González, quien está en España solicitando asilo político.
Comentarios