- Actualidad El castillo de leyenda que es el gran emblema medieval de Soria: descubre su fascinante historia
España cuenta con varias ciudades importantes, las cuales cuentan con una gran cantidad de habitantes y muchísimos años de historia. A lo largo de todo este tiempo, estas grandes urbes han sufrido grandes modificaciones, con el objetivo siempre de facilitar la vida de las personas que conviven en ella.
Una de estas grandes ciudades es Madrid, la cual es la que alberga mayor cantidad de habitantes y es la capital de España. Quien haya estado de paso, o haya vivido alguna vez en tierras madrileñas, sabrá que el tráfico de la capital es algo difícil de olvidar debido a su congestión de vehículos.
Pues bien, según la historia, parece que durante los años 60 fue todavía peor. Sin embargo, se creó en el año 1968 un 'salvavidas' para todos aquellos conductores que los de aquella época recuerdan de manera muy especial.
Este era conocido como el 'scalextric' de la glorieta de Carlos V. Esto se trataba de un paso elevado sobre la mencionada glorieta, que se construyó con el objetivo de descongestionar la zona y poner fin al caos circulatorio.
El 'scalextric' de Atocha permitía moverse en 13 direcciones
Sus dimensiones eran totalmente increíbles, ya que medía, nada más y nada menos, que 1.266 metros de longitud. Y no solo eso, ya que hacía que se pudiera mover en trece direcciones debido a sus tres pasos elevados.
Sin embargo, pese a que el 'scalextric' de Atocha supuso un gran avance para Madrid en términos de tráfico, la ciudad no ha dejado de crecer de manera impresionante, lo que llevó a la consecuencia de que en el año 1985, tan solo 17 años desde su construcción, este fuera derribado.
Este año 2025 se cumplirán 57 años desde su inauguración, un hecho que supuso un gran alivio para los conductores de aquella época, que algunos recuerdan con mucha añoranza, sobre todo los que lo condujeron por él alguna vez.
Comentarios