- Actualidad La antigua torre árabe que te ofrece las mejores vistas panorámicas de la provincia de Granada
Disfrutar de los amplios territorios que hay en Castilla y León es, en la mayoría de los casos, encontrar un castillo o una fortificación amurallada que regala a los visitantes una buena historia o un legado de la España medieval. En esta ocasión, vamos ha hablar de un castillo que se asienta en la provincia de Valladolid y cuyo estado de conservación es inmejorable para los años que tiene.
El lugar al que nos referimos se encuentra en el extremo oriental de la provincia de Valladolid, justo en el punto en que limitan las provincias de Burgos, Palencia y la mencionada de Valladolid, en una localidad llamada Encinas de Esgueva, lo que supone para este pueblo ser el municipio más elevado del valle ya que se encuentra a una altitud de 832 metros sobre el nivel del mar. Dicha elevación hace del lugar el espacio perfecto para que en el siglo XIV se construyese el Castillo de Encinas de Esgueva.
Un castillo con historia y mucho encanto
El proceso de edificación de este castillo nace en 1382, cuando Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas. A partir de ese momento, se inicia la construcción del edificio principal. Casi 200 años después es Francisco López de Zúñiga, IV duque de Béjar, el que vende las villas de Encinas y de Canillas de Esgueva a Antonio del Río Aguilar, regidor de Segovia que, en su intento de convertir el castillo en residencia familiar, abre grandes ventanales, que hoy ya están cegados, y también ordena la construcción de un patio renacentista que ha desaparecido. Lo que sí se conserva de aquellos años son los escudos de su familia sobre las esquinas de las torres.
A mediados del siglo XIX, el castillo lo habitaba el marqués de Lorca, que, a comienzos del XX, se lo vende a Cándido Moyano para que en los años 50 fuese adquirido por el Ministerio de Agricultura que lo convierte en silo de cereales.
El castillo tiene una planta cuadrada y tan solo dos torres en su estructura, la del homenaje y la que hay en la puerta de ingreso al castillo. En la actualidad, el uso de esta fortaleza es únicamente cultural por los vecinos del pueblo y del ayuntamiento.
Comentarios