TIRAMILLAS
Actualidad

La joya medieval de Sevilla que sigue en pie tras siglos de conquistas: la historia olvidada de un castillo impresionante

Una fortaleza de origen árabe que fue atacada durante la invasión napoleónica

El castillo de Alanís
El castillo de Alanísturismosevilla.org
Actualizado

En la comunidad autónoma de Andalucía se encuentra la provincia española que cuenta con más castillos en su territorio. Y no es otra que Jaén, con 237 fortalezas. Esto se debe, en parte, al legado de la época de Al-Ándalus. Sin embargo, la capital de la región, Sevilla, también alberga una buena cantidad de construcciones, en mejor o peor estado, que merecen una visita.

Por ejemplo, el municipio de Alanís, a poco más de 100 kilómetros de la capital andaluza, cuenta con un castillo de finales del siglo XIV, de origen árabe, y que sigue en pie pese a siglos de conquistas. El pueblo, de unos 1600 habitantes, fue conquistado por Fernando III en 1249 y también fue escenario de varios enfrentamientos nobiliarios durante las crisis de sucesión de los Reyes Católicos.

La joya medieval de Sevilla que sigue en pie tras siglos de conquistas: la historia olvidada de un castillo impresionante

La fortaleza, más conocida como castillo de Alanís, se encuentra al sur del municipio y se levanta sobre un estratégico montículo. Cuenta con unos muros de más de dos metros de ancho y más de seis de altura. Es de planta hexagonal, con un torreón y, en su creación, también contaba con una barbacana, que en la actualidad está desaparecida. Antiguamente, solo había un y se hallaba en la cara norte de la construcción.

El castillo de Alanís fue casi destruido por las tropas de Napoléon

La fortaleza fue atacada por las tropas napoleónicas en 1808 por su posición estratégica. Los ses también dinamitaron una parte del muro que protegía el castillo para tratar de acceder. De hecho, en ese punto, ya solo quedan ruinas.

Se estima que la construcción del castillo de Alanís empezó antes de 1392 y tuvo que ser reestructurado en más de una ocasión. También existe una leyenda acerca de esta fortaleza. Se cuenta que está encantada y la morisca Acsia recorre el lugar, sobre todo los pasadizos que conectan el castillo y que están en el subsuelo.

Tiramillas Ashlyn Castro, novia de Bellingham, contesta a todas las acusaciones sobre ella: "Estoy temblando"
Tiramillas La iglesia de Madrid que permanece en pie a pesar de que el pueblo en el que se encuentra desapareció
Tiramillas Un hombre escala el Big Ben para colgar en él una bandera de Palestina

Comentarios

Danos tu opinión