- Economía Euríbor imparable: en esta fecha las hipotecas bajarán con los últimos movimientos del mercado
El dinero en efectivo en España parece que se encuentra en peligro de extinción, ya que son pocas las ocasiones en las que las personas realizan sus pagos con papel y no con la tarjeta de crédito o débito, incluso con el móvil gracias a la tecnología NFC.
Debido a estas nuevas costumbres de pago, pocas son las ocasiones en las que alguien acude a un cajero a sacar o ingresar dinero. Pero sí, aunque sean menos, todavía hay personas que rechazan lo digital y prefieren tener su dinero en mano y manejarlo de esta manera.
Además, no solo realizan compras en efectivo, también algunos deciden guardar en casa dinero en efectivo para alguna que otra emergencia que pueda ocurrir, algo que puede ser válido en pequeñas cantidades, pero que no es lo más recomendable si se habla de grandes cantidades de dinero.
El propio Banco de España ite que el pago en efectivo está “al alcance de todos”, ya que algunas personas no tienen cuentas bancarias. Sin embargo, ante esa cantidad reservada, aconsejan que es mejor depositarla en una cuenta bancaria, antes que tenerla en casa, para poder acceder a él de una manera más rápida y sencilla.
En cuanto a la cantidad que se puede guardar en casa, el Banco de España es claro, no hay límite, siempre que ese dinero provenga de una acción lícita y haya sido declarado a Hacienda.
El Banco de España recomienda reservar de 3 a 6 meses de gastos fijos mensuales para imprevistos
Según esta institución, la cantidad ideal para tener reservada debe ser la que permita cubrir entre 3 y 6 meses de gastos fijos mensuales, aunque esto siempre dependerá de los recursos que tenga esa persona, como los ingresos, personas a cargo, capacidad de ahorro, entre otras.
Otro dato importante, es que tener dinero guardado en casa, hace que este sufra el paso de la inflación. Esto hace que se devalúe el dinero, por ejemplo, si tienes guardados 10.000 euros y la inflación sube un 1%, has perdido 100 euros.
Comentarios