TIRAMILLAS
Ciencia

Giro de 180 grados en la lucha de la metástasis: descubren cómo puede reducirse gracias a la aspirina

Un cambio que podría suponer una revolución

Aspirinas.
Aspirinas.pixabay
Actualizado

La investigación médica juega un papel crucial en el desarrollo del ser humano y su preservación, algo notorio en las últimas décadas y que ha permitido superar o, al menos, combatir, algunas de las peores enfermedades. Ahora, el objetivo de reducir los tumores con metástasis podría haber visto un avance importante tras una investigación con aspirinas en ratones.

La revista Nature publica este importante estudio, que pone el foco en la aspirina, un fármaco que desde hace años se relaciona con, por ejemplo, los dolores de cabeza. En la investigación en ratones que divulga el medio se observa cómo este fármaco podría jugar un papel esencial en las células tumorales.

En concreto, se explica que las aspirinas tendrían ciertas capacidades para disminuir la aparición de metástasis gracias a una mejora parcial de la respuesta inmunitaria por la activación de linfocitos T que reconocen esas mencionadas células tumorales.

Giro de 180 grados en la lucha de la metástasis: descubren cómo puede reducirse gracias a la aspirina

Cómo se puede evitar la proliferación de metástasis con las aspirinas

Este avance crucial está atribuido a Rahul Roychoudhuri, en colaboración con un extenso equipo de la universidad de Cambridge, y se habría descubierto cómo la aspirina opera en estos casos. Los resultados son asombrosos, y es que en ratones con cánceres como mama, melanoma o colon, se observaron metástasis en menor porcentaje en otros órganos en aquellos roedores medicados con la aspirina.

Uno de los principales motivos por los que la aspirina mejora esa tasa de metástasis es que este medicamento reduce la producción de TXA 2, ya que esto deriva a su vez en una mejoría significativa en la lucha contra células cancerosas gracias al 'alivio' de la supresión de las células inmunitarias T.

Ahora, todos los ojos están puestos en el futuro de las terapias, ya que se trataría de un método eficaz y más barato para trabajar contra el aumento de la metástasis en pacientes con células cancerosas.

Comentarios

Danos tu opinión