- Premios Goya 2025 Lista completa de los ganadores en cada categoría
- Fotogalería Los mejor y los peor vestidos de los Premios Goya
La 39ª edición de los Premios Goya que se ha celebrado este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada ha dejado una decisión histórica de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ya que en ninguna de las 38 ediciones anteriores dos cintas habían ganado 'ex aequo' el Goya a la mejor película.
Este sábado, por primera vez en la historia, 'El 47' y 'La infiltrada' han sido galardonadas con 'El Cabezón' en el apartado de mejor película. El director y los protagonistas de 'Mar adentro', que este año ha celebrado 20 años de su éxito en la gran noche del cine español cuando conquistó 14 Goyas, han sido los encargados de anunciar primero 'El 47' y después 'La infiltrada', un anuncio que ha causado cierto desconcierto entre el público presente que no entendía que ocurría.
Eduard Fernández consigue su cuarto Goya y Carolina Yuste logra su segundo
Lo que no ha dejado la 39ª edición de los Premios Goya ha sido un gran triunfador. El vencedor de la noche se podría decir que ha sido 'El 47', que era la cinta que acumulaba más nominaciones con un total de 14 y que, además de 'El Cabezón' a la mejor película, ha conseguido los de mejor actor de reparto y mejor actriz de reparto gracias a Salva Reina y Clara Segura, respectivamente, así como los de mejor dirección de producción y mejores efectos especiales.
'La infiltrada', que contaba con 13 nominaciones y también ha logrado 'El Cabezón' a la mejor película, sólo se ha llevado un Goya más, el de mejor actriz protagonista merced a Carolina Yuste. En el apartado masculino, el reconocimiento ha sido para Eduard Fernández por su papel en 'Marco', filme que ha repetido éxito en la categoría de mejor maquillaje y peluquería.
'Segundo premio' y 'La habitación de al lado', tres Goya cada una
Mejor en cuanto a número de galardones le ha ido a 'Segundo premio', que ha obtenido tres, entre ellos el de mejor dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Los otros dos han sido mejor montaje y mejor sonido. Tres Premios Goya ha conseguido también 'La habitación de al lado', de un ausente Pedro Almodóvar, que no estaba nominada a mejor película y que no ha ganado el de mejor dirección, pero sí los de mejor guion adaptado, mejor música original y mejor dirección de fotografía.
'La estrella azul' ha llevado a Javier Macipe a alzarse con 'El Cabezón' al mejor director novel y a Pepe Lorente con el de mejor actor revelación. En el apartado femenino, el galardón a la mejor actriz revelación ha sido para Laura Weissmar por 'Salve María'. Antón Álvarez, conocido como C. Tangana, no se ha ido de Granada con las manos vacías, ya que 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' ha logrado dos Goya: mejor canción original y mejor película documental. Mejor dirección de arte y mejor diseño de vestuario han sido para 'La virgen roja', mientras que 'Mariposas negras' se ha impuesto en la categoría de mejor película de animación.
'Emilia Pérez', de la cancelada Karla Sofía Gascón, mejor película europea
El Premio Goya a la mejor película iberoamericana lo ha conseguido la cinta brasileña 'Ainda estou aqui', mientras que 'El Cabezón' a la mejor película europea lo ha logrado 'Emilia Pérez', el filme francés protagonizado por la cancelada Karla Sofía Gascón. En cuanto a los cortos, como mejor cortometraje de ficción ha sido elegido 'La gran obra'; como mejor cortometraje documental, 'Semillas de Kivu'; y como mejor cortometraje de animación, 'Cafuné'.
Comentarios