- Juan Roig es un visionario. Se dispara en España el consumo de platos preparados y la idea del dueño de Mercadona ya es una realidad innegable
Nueva estrategia que pocos esperaban de parte de Amazon, Walmart y otras compañías de este estilo. A partir de ahora podrás obtener la devolución del dinero de un producto, pero sin devolver el producto. Se le conoce como "devoluciones sin devolución", y es que sale más barato que el cliente mantenga lo comprado, que procesar una devolución completa.
Las empresas lo explican de esta forma: al devolver algo se tienen que volver a encargar del transporte, el embalaje, comprobar su estado… lo que eleva el coste y venderlo de nuevo no saldría rentable. Eso sí, es algo que se hace en artículos de hasta 20 o 30 euros.
Además, es una forma de fidelizar a los clientes, es decir, si un comprador ve que su problema se soluciona rápido y que no le hacen devolver el producto anterior, es probable que siga comprando allí.
¿Desde cuándo aplican esto las empresas?
En el caso de Amazon se lleva realizando desde el pasado mes de agosto, en 2024, permitiendo hacer esto en productos por debajo de los 75 euros. Walmart también lo hace, al igual que otras como Target, Chewy, Temu o Shein. Un modelo en el que Aliexpress fue pionero, ya que lleva años funcionando de esta forma.
Aunque esto es algo que no se explica en su web como tal. Por ejemplo, en Amazon, describen, así como pedir una devolución:
“Cómo devolver un producto. Ve a Mis pedidos. Selecciona el producto que quieras devolver. Elige el motivo de la devolución en el menú. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para completar tu devolución. Opciones de devolución. Las opciones de devolución dependen del vendedor, del producto y del motivo de la devolución”.
Si son productos más caros, explican: “El envío de la devolución es gratuito en algunos casos. Si la devolución no es gratuita, se deducirá de tu reembolso una cantidad fija para cubrir el envío de la devolución”.
Comentarios