TIRAMILLAS
Lujo

Rancio, el creador de éxito que triunfa en Sevilla

Escritor, periodista y recomendador de bares, Julio Muñoz Gijón es uno de los sevillanos más conocidos

Julio Muñoz Gijón es el autor de la saga El asesino de la regañá.
Julio Muñoz Gijón es el autor de la saga El asesino de la regañá.
Actualizado

En Sevilla, Julio Muñoz Gijón es todo un personaje. De hecho, la mayoría de la gente le conoce como Rancio, su pseudónimo y su marca en redes sociales. Bajo ese nombre encontramos un periodista deportivo, un escritor de bestsellers ambientados en su ciudad y también de libros infantiles, un creador de comedias teatrales éxito, un inspirador de rutas y bares para disfrutar en Sevilla... y hasta alguien que le da tiempo a dar nombre a helados, participar en causas solidarias y hacer vídeos sobre el colegio Calderón de la Barca.

Con su saga El asesino de la regañá, unos libros en los que critica (¿o defiende?) las esencias del sevillanismo más clásico, Julio Muñoz no para de despachar ejemplares y ganarse lectores en lugares insospechados. Tanto como para que haya publicado hace bien poco El jartible oscuro, una novela en la que el los inspectores Jiménez y Villanueva se enfrentan de nuevo a un caso donde la Sevilla más rancia sale a relucir para deleite de sus muchos fans ("tengo hasta en el País Vasco y Barcelona", añade su autor) y que amplía un universo muy reconocible y cargado de muchísimo humor en cada una de sus páginas.

Portada del libro 'El jartible oscuro'. Foto: Cristina Gala.
Portada del libro 'El jartible oscuro'. Foto: Cristina Gala.

"La gente se lo quiere pasar bien y no sé si será porque Sevilla también está de moda, pero mi libro hasta lo recomiendan como una especie de guía de la Sevilla auténtica", explica Julio Muñoz cuando se le pregunta por la razón del éxito de sus novelas para, a continuación, mostrar su sorpresa y humildad ante el éxito obtenido.

"Agradezco cuando se acerca la gente y me dice que ha descubierto que con un libro te puedes partir de risa, ya sean niños o mayores; o que han adquirido el hábito de leer gracias a mis novelas. Por no hablar de cuando las he presentado en la cárcel y los funcionarios me dijeron que los internos se sienten más identificados en ellos con los policías que con los ladrones".

Fruto de esas novelas han surgido unas obras teatrales en la Sala Cero de Sevilla que adaptan aquellos textos y cuyas entradas se agotan en cuestión de horas. "Mira que les digo a los de la sala que me avisen de cuando sacan las entradas para promocionar la obra pero es que no da ni tiempo porque se venden todas con el boca-oreja. Es como El rey León en la ciudad de Sevilla y yo, tan contento".

Imagen de la obra 'El asesino de la regañà' en la Sala Cero.
Imagen de la obra 'El asesino de la regañà' en la Sala Cero.

A esas obras hay que añadir La Giraldilla, un monólogo de humor creado junto al cómico Manu Sánchez y que cuenta sus representaciones por llenos absolutos.

Como curiosidad, a raíz de los muchos lugares que aparecen en sus novelas se han creado rutas por los espacios más auténticos de su Sevilla natal. Como muestra, el autor nos deja tres bares imprescindibles para no perderse: "El Garlochí, el Vizcaíno y Las Golondrinas son sitios que no aparecían en una guía turística pero que están muy bien y que yo incluyo en casi todas mis novelas".

Casa Vizcaíno, en la calle Feria. Foto: Cristina Gala.
Casa Vizcaíno, en la calle Feria. Foto: Cristina Gala.

Con respecto a sus miles de seguidores y su papel de influencer sevillano, Julio Muñoz se sincera: "A mí me trata la gente tan bien que me sale promocionar lo que más me gusta de mi ciudad. Cuando alguien con muchos seguidores hace algo así la gente piensa que es publicidad pagada, pero en mi caso yo recomiendo lo que quiero y sirvo de altavoz a la gente que se lo curra".

Sevilla, su ciudad natal, es algo que Julio Muñoz lleva con mucho orgullo. Eso sí, alejándose de tópicos. "Yo soy bético de carnet y no quiero que mi niño odie al Sevilla por ser del Betis. Me parece una idea perversa eso de que haya dos Sevillas en todo: en el fútbol, la Semana Santa... Sevilla es infinita porque el sevillano la reinventa cada rato. Así que podemos disfrutar de una ciudad muy viva en ese sentido".

En su trayectoria como periodista, Julio Muñoz ha hecho casi de todo: "he sido reportero de España Directo, en Las mañanas de Cuatro, en La Sexta y estuve como subdirector de comunicación on-line de la Federación Española de Fútbol llevándole las redes sociales a Julen Lopetegui... hasta que me echó Rubiales", señala con guasa recordando aquella destitución del seleccionador antes del Mundial de Rusia 2018 por parte del entonces presidente de la RFEF. En la actualidad, Julio tiene un programa diario en la Cadena Ser, La cámara de los balones, donde repasa con mucho humor la actualidad del fútbol.

Y, desde sus redes sociales, sigue descubriendo rincones de Sevilla con su pseudónimo de Rancio sevillano.

Lujo El Lodge y Maribel: el sueño de los amantes del ski y de la nieve
Lujo Donatella Versace deja la dirección creativa de la firma después de casi tres décadas
Lujo Jenna Ortega vuelve a deslumbrar con un look de Desigual